Pista de aterrizaje
Mely Romero: “Antes del asesinato de Lucrecia se creó un caldo de cultivo”

Amelia Margot Romero ha recuperado en su segundo libro, Lucrecia. Crimen y Memoria, la historia de Lucrecia Pérez Matos, la primera víctima mortal del racismo en España.

Amelia Margot Romero Álvarez, Mely, nació en Santander. Emigró muy joven a Venezuela antes de retornar a España e instalarse con su familia en el barrio madrileño de Aravaca. Su padre fue un maestro republicano represaliado y recuperó su historia en su primer libro, Tú, rojo. Maestros Republicanos (Entrelíneas, 2017). En el segundo, Lucrecia. Crimen y Memoria (Ruser, 2018) recupera la de la primera víctima de racismo y xenofobia reconocida como tal en España: Lucrecia Pérez Matos.

¿Cómo y cuándo se te ocurrió escribir sobre Lucrecia?
Fue asistiendo al acto del 24 aniversario de su asesinato, aquí en la plaza [de la Corona Boreal], cuando pensé en todo el material que tenemos como asociación de vecinos [la Asociación de Vecinos Osa Mayor de Aravaca].

¿Qué era exactamente lo que la asociación ya veía?
Vimos ya el caldo de cultivo. Había por entonces una gran aglomeración de inmigrantes, mayoritariamente dominicanos, en la parte delantera de la plaza. Empezaron a surgir bulos sobre ellos que eran desmentidos por los datos de la Guardia Civil. Intentamos canalizarlo más humanamente posible dirigiéndonos al organismo más cercano, que era la Junta de Distrito. El 3 de noviembre de 1993 hubo el famoso pleno de la Junta al que vinieron los medios, SOS Racismo, la Asociación Pro Derechos Humanos… Yo hablé en nombre de la asociación. Llevamos una proposición. Diez días después ocurrió esto. Para la asociación de vecinos no fue una sorpresa porque días antes ya había pintadas que decían “negros fuera, españoles primero”.

¿Constataban lo que advertíais?
Claro, aunque parte de la asociación no estuvo de acuerdo con nosotros y se fueron de la junta directiva. El Ayuntamiento no se dio cuenta de lo que nosotros vinos venir. Después del asesinato hubo un revulsivo en toda España y quizá aquello nos haya servido para estar más atentos a los momentos previos.

¿Y qué pasó después?
Seguimos con problemas. Los inmigrantes seguían sin poder entrar al centro cívico y en un acto que hubo vino el presidente de Pro Derechos Humanos y les hicieron entrar por la puerta de atrás.

¿Para ti esto era nuevo?
Para mí y para mi marido no. Nosotros habíamos sido emigrantes en los años 50. Yo viví muy intensamente esos momentos de migración en los que no todo era legal. Había mucha emigración clandestina desde las islas Canarias en barcos fantasmas. Ahora nos asombramos porque vienen, pero nosotros fuimos así.

“Ahora nos sorpendemos, pero aquí también hubo emigración clandestina”
Tu historia de migración se produce para salvar a tu familia, ¿cierto?
En el año 55 me fui a Venezuela y allí había de todo, como un sueño. Mi padre era represaliado, fue maestro republicano, había estado en la cárcel condenado a muerte y no le dejaban salir de España. A mis hermanos tampoco porque entonces era obligatorio el servicio militar. Mi padre tenía muchos amigos republicanos en Caracas y la única manera de sacarle era que una menor lo reclamara. Yo tenía 18 años, y era menor, porque las mujeres éramos menores hasta los 25. Me fui en un barco, pero aun así nos costó dos años sacar a mi padre porque no querían darle el pasaporte.

¿Y por qué volviste? ¿Cuándo?
Pues por un terremoto de escala 7,5. Llegamos en el 67, primero a Pozuelo y luego a Aravaca. Tuvimos la visita de “el movimiento” para decirle a mi marido que le facilitarían las cosas para hacerse del mismo. De ninguna manera lo contemplábamos, por supuesto. Mi padre volvió en marzo del 68 ya muy enfermo, y ese día, a las 3 de la mañana, cuando llegó el avión, la policía de Pozuelo se presentó en mi casa registrando todo, a pesar de que le habían anulado sus antecedentes. La Dirección General de Seguridad sabía bien que regresaba un represaliado. Mi padre venía enfermo y murió a los pocos días.

¿Crees que ahora mismo puede haber un ambiente que esté provocando este odio al otro?
Ahora hay gente diciendo “yo no soy racista pero no los quiero aquí”. En Aravaca está ya integrado todo el mundo, pero te llegan comentarios particulares como que “a ellos les dan todo” y eso no es verdad, es mentira.

¿Qué te ha supuesto recuperar la memoria de Lucrecia?
Pues remover todo aquello que vivimos, que fue muy intenso, pero muy gratificante dentro de la tristeza porque unió a un montón de gente de una manera indestructible.

Italia
Eleonora Forenza, antirracismo y renta básica

La europarlamentaria Eleonora Forenza, agredida tras una manifestación antirracista el pasado sábado en Bari, explica en esta entrevista el auge del discurso xenófobo y aborda las estrategias de respuesta a nivel europeo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.