Racismo
Camila contra la Comunidad de Madrid: primer juicio contra el racismo en un colegio

Una niña afrodescediente que llevaba sufriendo acoso escolar por su color de piel desde los tres años consigue sentar a la administración en el banquillo para denunciar las negligencias sucedidas durante los protocolos de acoso abiertos en el CEIP Cardenal Herrera Oria de Madrid.

Panorama racismo en las aulas Entrevistas Álvaro Madre hija
Petra Ferreyra ha llevado el caso de acoso escolar de su hija Camila (de espaldas) hasta los tribunales Álvaro Minguito

Con informes médicos, exámenes psicológicos que acreditan secuelas de estrés postraumático bastante graves y hasta cartas de la propia Cristina Cifuentes  —por entonces presidenta de la Comunidad de Madrid— que reconocen deficiencias en los protocolos contra el acoso escolar del CEIP Cardenal Herrera Oria, Petra Ferreyra, mamá de Camila, entraba esta mañana por la puerta del juzgado de lo contencioso administrativo número 34 de Madrid, entre una nube de periodistas. Tal y como adelantaba El Salto, esta mamá es la primera en sentar a la Comunidad de Madrid ante los tribunales por un caso de bulliyng de índole racista.

Camila lleva sufriendo acoso racista en el colegio desde los 3 años. De escuchar “negra de mierda” o “hueles mal” pasó a padecer agresiones físicas “con balonazos en la tripa en las clases de educación física”. A los siete años, un trabajo realizado en cartulina que hizo a Camila destacar por encima del resto provocó el aumento del maltrato, lo que le hizo ya evidente a ojos de su familia. La pequeña llegaba a casa con ansiedad y comenzaba a comer de manera compulsiva. Engordó siete kilos. Entonces su madre decidió ponerse manos a la obra para frenar la situación. Tras la apertura del primer protocolo de acoso, que se cerró a los diez días con una petición de disculpas bidireccional en el que “se obligó a mi hija a pedir perdón a sus maltratadoras”, cuenta Ferreyra, la situación no mejoró. Un segundo protocolo tampoco aplacó la situación. Finalmente, Camila tuvo que abandonar el colegio.

Camila lleva sufriendo acoso racista en el colegio desde los 3 años. De escuchar “negra de mierda” o “hueles mal” pasó a padecer agresiones físicas
Ferreyra denuncia graves negligencias en la aplicación de los protocolos de acoso, confirmadas por la propia Cristina Cifuentes en varias cartas a las que ha tenido acceso El Salto. Según la Guía de Actuación contra el Acoso Escolar en los Centros Educativos de la Comunidad de Madrid el centro debe de comunicar en todo momento el estado del protocolo a los familiares, “cosa que no se hizo”, relata Ferreyra, quien escaló el caso hasta la Dirección de Área Territorial (DAT), dependiente de la Consejería de Educación. “Desde allí nos recomendaron un colegio para sordos, comprometido con la integración. Equipararon el color de la piel de mi hija con una discapacidad”, asegura.

Tras el cambio de colegio, la ausencia de represalias contra las acosadoras y la inacción del centro empujaron a esta madre a llevar el caso hasta los tribunales. “Hemos denunciado a la Comunidad de Madrid porque es la última responsable de lo que ha pasado”, asegura quien espera una sentencia favorable.

#SuspensoAlRACISMO

Con motivo de este juicio, Petra Ferreyra se ha unido a un grupo de madres de afrodescendientes que llevaban ya un año trabajando sobre el racismo en la escuela y han lanzado la campaña #SuspensoAlRACISMO. En ella, presente en Facebook, Twitter e Instagram bajo ese nombre, quieren recopilar y hacer públicos testimonios de abusos en la escuela, malos tratos que sufren niños y niñas racializadas y que son silenciados o enmascarados como “cosas de niños”.
Con #SuspensoAlRACISMO quieren recopilar y hacer públicos testimonios de abusos en la escuela, malos tratos que sufren niños y niñas racializadas.
“Mi hermano estaba en clase y no quería quitarse los auriculares. Después de más de un aviso, la docente decide avisar a la directora. Esta, delante del resto del alumnado le dice: “Si tienes que portarte así, vete a tu país”, cuenta uno de los testimonios. “Jugando a papás y a mamás en el colegio, un niño le dijo que no quería que la madre de sus hijos fuese una inmigrante”, explica otro.

Y es que el de Camila no es un caso aislado. Las madres de afrodescendientes pretenden que este juicio se convierta en el altavoz de muchos otros que están ocurriendo en estos momentos y que suelen acabar como el de Camila. “El cambio de centro es la decisión por la que optan la gran mayoría de las víctimas de esta lacra, que afecta a gran parte de la comunidad educativa, debido a la escasa aplicación de los protocolos existentes y la escasa formación del personal educativo en racismo y bullying”, aseguran. “No queremos que este sea solo un juicio, si no el juicio de todos/as”, concluyen.

Educación
Racismo en la escuela: asignatura pendiente

El bullying relacionado con el color de piel aumenta en las estadísticas mientras en los colegios se sigue minimizando. La ausencia de protocolos específicos hace más dura la batalla de madres, hijos e hijas que sufren este acoso.

Archivado en: Racismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Madrid
Violencia policial Serigne Mbaye: “Toda España es testigo de cómo se trata a las personas negras”
El político madrileño que milita en Podemos declara este martes en los juzgados de Madrid por una demanda de supuestas “injurias graves” a la Policía.
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
#85479
22/3/2021 18:45

Es cierto. A mi me da mucha rabia la discriminación. Por ejemplo aqui en Argentina, donde vivo, a todos los españoles los llaman despectivamente : "Gallegos". No importa en que región de España hayan nacido, si en Cataluña, Euskadi o Valencia, Son Todos "Gallegos", dicho así, con asco. Y dicen que son Todos BRUTOS. Les hacen bullying constantemente e inventan cuentos burlistos. Por ejemplo: Dicen por ahí que a un Gallego (español) le preguntaron: -Dime Manolo, ¿Es verdad que Tu te Comes los Supositorios? - A lo que el Gallego les contestó: ¡¡¡ Pues , Claro Hombre !!! ¿¿¿Acaso quieres que me los meta en el Culo???

0
0
#44284
7/12/2019 22:30

Vamos a ver, lo que pasa es que esta niña tuvo que repetir curso, y claro, como no gustó, tuvo que sacarse de la manga que a su hija la acosaban. No hubo acoso, ni en este curso ni en ninguno. Hubo padres "fantásticos", que manipularon y malmetieron. Por favor, que se informe la prensa bien antes de hablar y después se den las noticias bien. Dejemos el victimismo y eduquemos en tolerancia a la frustración. Gracias.

0
0
GM
9/10/2019 12:43

todo lo que pasa mal es culpa de los extranjeros así función el sistema traumatizado legal con alto número de Mafia criminal organizados dispuesto y manufacturera casos lo hace falta público y institucionales con excusa falta de formación profesional real show

1
9
#40718
9/10/2019 14:06

Los bots estos son cansinos de cojones.

7
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista