Pueblos recuperados
La Audiencia Provincial confirma la sentencia a los pobladores de Fraguas

Los seis jóvenes condenados afirman que no pagarán la demolición del pueblo, por lo que la pena de cárcel podría ampliarse a los dos años y tres meses.

16 ene 2019 16:43

La Audiencia Provincial de Guadalajara ha rechazado el recurso interpuesto por los habitantes del poblado de Fraguas y ha confirmado la condena a los seis jóvenes.

El pueblo de Fraguas, desalojado durante hace medio siglo por el régimen franquista, se convirtió en 2012 en el hogar de una docena de personas que dedicaron cinco años a su reconstrucción. En mayo, seis de las personas que vivían o trabajaban en la reconstrucción del pueblo fueron juzgados por delitos contra la ordenación del territorio y usurpación, acusados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

En junio, el Juzgado número 1 de Guadalajara les condenó, a cada uno de ellos, a un año y seis meses de cárcel por delitos contra la ordenación del territorio, además de al pago de una multa de 1.080 euros por el mismo delito y a otra multa de un año —2.160 euros— por usurpación, además del pago de la demolición. La sentencia fue recurrida ante la Audiencia Provincial, que hoy ha notificado el rechazo del recurso y ha confirmado la condena.

“Es vergonzoso, hay cuatro personas que ni siquiera viven aquí y se les ha condenado igual, se mantienen en sus trece”, lamenta Lalo Aracil, uno de los jóvenes condenados. Aracil ha anunciado que los seis condenados han decidido no pagar la demolición. “A lo que con tanto esfuerzo y dinero hemos levantado no le vamos a dedicar ni un solo céntimo de nuestros recursos ni de los de los movimientos sociales para derribarlo”, afirma.

Esta decisión podría conllevar la entrada efectiva en prisión de los cuatro jóvenes, y por un total de dos años y tres meses. Según explica Aracil, la demolición de las casas de Fraguas, tasada en más de 26.000 euros, tendría prioridad sobre el pago de las multas, por lo que, hasta que no se pagase la primera, no se podrían pagar las segundas. El año y medio de multa impagada se convertiría en nueve meses de prisión a sumar a la condena de año y seis meses.

Los seis jóvenes afirman que recurrirán ante el Tribunal Constitucional y que van seguir en Fraguas. “Sabemos que la seguridad jurídica es nula, pero seguimos con fuerza y entereza para seguir defendiéndolo, nosotros no nos vamos a ir de aquí”, sostiene Aracil.

Este activista señala que se les ha condenado a la vez por usurpación de bienes inmuebles y por delitos contra la ordenación del territorio: “Si es bien mueble no habría delito contra la ordenación del territorio; si hay delito contra la ordenación del territorio, en todo caso sería usurpación de monte público, que iría por vía administrativa, no penal”. También subraya que en el caso del pueblo de Fraguas no se cumple ninguno de los supuestos para que los hechos fueran delito: “Es una reconstrucción, no hemos urbanizado ni hemos edificado, ni tenemos ánimo de lucra. Es una ley para prevenir desmanes inmobiliarios por la que apenas hay una docena de condenas, y nos han condenado a nosotros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” mantendrán su insumisión judicial tras la condena
El Juzgado de lo Penal de Guadalajara les ha condenado en primera instancia por un delito de resistencia a la autoridad y les impone una multa de 7.200 euros.
Derecho a la vivienda
Vivienda Las 8 de la PAH de Guadalajara se niegan a ser juzgadas a puerta cerrada
Desde la Plataforma Antirrepresiva denuncian que la juez ha rechazado que miembros de Amnistía Internacional están presentes en el juicio, que se celebrará el 5 de abril.
Derecho a la vivienda
Desobediencia Caixabank pide tres años de cárcel para ocho activistas de la PAH Guadalajara por una sentada
Ocho activistas van a juicio mañana por una sentada que hicieron en la oficina de Caixabank en Cabanillas del Campo en diciembre de 2017 para reclamar que la entidad no desalojara a una madre y sus dos hijos menores de edad.
#29555
23/1/2019 20:23

Como pueden decir que mover dos piedras de una ruina abandonada para reconstruir (no construir) una casa (no un chalet, campo de golf o hotel) es un "delito a la naturaleza", pero luego, con dos cojones van a comprar una piña en el supermercado que ha sido traída de Brasil con un barco que quema toneladas de petroleo, luego va a ponerse a ver la tele con la electricidad que genera la central nuclear mas cercana, luego van a navegar por internet con su ordenador super natural hecho con componentes electrónicos que necesitan minerales extraídos de Africa por niños soldados... PERO QUE COJONES TIENEN!!

3
0
#29526
23/1/2019 13:11

Lo que fastidia es que luego los políticos se llenen la boca hablando de vivienda asequible, de luchar contra los okupas que usan la propiedad privada, y estos chicos que no hacen ni una cosa ni otra, se solucionan el problema por si mismos y eso lo que no aceptan, la autosuficiencia de las personas. Hay que pasar por el aro o nada.

4
0
Mariana
18/1/2019 22:03

Vivimos en una sociedad corrupta, inhumana y no hay salida a menos que logremos cambiar el sistema

5
0
Anónimo
18/1/2019 21:13

Fraguas está dentro de un Parque Natural. Es como si yo ahora "repueblo" dentro de Ordesa (o del Retiro), porque me sale del aparato reproductor. Hay MILES de pueblos abandonados que se pueden repoblar sin que se tenga que meter uno en un Parque Natural (Parque Natural de la Sierra Norte, Guadalajara).

1
7
#29345
19/1/2019 22:42

Tú misma/o dices que "repueblan", esto es, vuelven a poblar un territorio que estaba poblado. Creo que están en su derecho aunque sea Parque Natural. Otra cosa es que fuera un bosque y entraran a construir.
Por mi parte admiro la entereza y valentía de estos jóvenes. Hay que tener muchas agallas para mantenerse ahí en estos tiempos de lástima.
Por cierto, por ahí está el complejo químico-militar de la Marañosa en zona natural protegida a veintipocos kilómetros al sur de Madrid, ya sabéis, armas químicas, bacteriológicas...

6
1
#29496
22/1/2019 19:21

Fraguas estará ahora en un parque natural, todo destruido y dando una imagen buena de nuestra España querida de los años de Franco, que hizo buenas obras , echando a la fuerza a toda esa gente que vivía ahí, al igual ya que lo mencionas en Huesca , pueblos abandonados a la fuerza por la avaricia de unos cuantos. Hacen daño esa personas que están repoblando ese pueblo ???? a caso roban a alguien., hay algunos que ni coméis ni dejáis hacerlo. Ojala tuviésemos las agallas muchos como estos de hacer lo que hacen, levantar un pueblo. Viva Fraguas..... repoblada.

3
0
#29253
17/1/2019 17:19

Si no consumes no les vales de nada,y te meten en la cárcel o te ponen a dormir en la calle,la sociedad capitalista siempre a funcionado así ,no se de qué se sorprende la gente.Culpables son los que no votan o votan por los que la sostienen ,todos conocemos a muchos ,y todos somos en parte culpables.

7
2
#29292
18/1/2019 9:31

Vota idiota.

1
0
#29247
17/1/2019 14:27

Apoyo maximo desde Almeria , si hace falta me planto alli cuando haga falta lucha . Saludos

9
2
AnónimaElisa
17/1/2019 14:27

Es normal que primero se haga la típica propaganda del problema de pueblos abandonados, pero lo que no sabemos es que todos estos pueblos están en manos de fundaciones religiosas (Opus Dei), quienes oficialmente deciden por estas tierras, es decir, lo único que esperan es la oportunidad de venderlas (hacer negocios con ellas).

10
1
#29230
17/1/2019 7:45

Pues no dicen que el campo esta deshabitado?tendrian que hacer proyectos como este avalados por el estado ,no castigar las iniciativas...

24
1
#29216
16/1/2019 17:16

Así tratan las administraciones los intentos de la juventud por labrarse un futuro.

35
1
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.