Pueblo gitano
As mulleres xitanas toman a palabra cunha curtametraxe "para todas as mulleres"

A sociedade rara vez lles dá a palabra. Dez mulleres xitanas tiveron a oportunidade de expresar os seus problemas a través dunha curtametraxe: “Marcando la diferencia”.

8 may 2018 23:21

“Das mulleres xitanas para todas as mulleres. Loitade por cambiar os tempos”. Fundido a negro. Aparecen os nomes das creadoras. Pilar, Lurdes, Encarna, Amparo, Tamara, Saray, Alexandrina, Isabel, Dolores e Verónica aínda non cren o resultado do seu traballo. Ter unha mensaxe, darlle forma, un equipo novo para elas, a decisión de quen ía estar diante das cámaras e quen detrás, uns cantos días de rodaxe e de gargalladas e a súa curtametraxe. 

"Marcando la diferencia" fai un chamamento a todas as mulleres para “que non se corten, que teñan forza para seguir e que consigan o seu soño” explica Amparo. Nin elas, nin ningunha das súas compañeiras teñen dúbidas agora do que poden facer, tras o seu paso polo obradoiro de vídeo participativo coordinado pola Asociación Galega de Reporteiros Solidarios (Agareso) e a Fundación Secretariado Xitano. O proxecto permitiu a un grupo de dez mulleres xitanas poñerse a proba e demostrarse a si mesmas e ao mundo do que son capaces. Ademais, o Concello de Santiago permitiu que as súas mensaxes chegasen a toda a cidade, a través dunha campaña de sensibilización na que elas tamén son as protagonistas.

Obradoiro mulleres xitanas
Unha das sesións do obradoiro de vídeo participativo. María Aneiros

A partir dun único concepto, identidade, comezaron a aflorar as ideas, os problemas cos que se atopan día a día, o que querían reivindicar. “Valorar que servimos e que podemos entrar en calquera lugar coa nosa esencia xitana e dicir «aquí estou eu e podo facelo»” é, en palabras de Encarna, a ensinanza que estas mulleres decidiron lanzar ao mundo e que está presente tanto na curtametraxe que crearon coma na campaña de sensibilización que percorre Compostela. 

Obradoiro mulleres xitanas

Elas foron as primeiras en dubidar da súa capacidade para realizar un vídeo en tan só dez sesións. Todo era novo: as cámaras, os micrófonos, o guión… pero non tardaron en facerse con estas ferramentas. As coordinadoras tiñan claro que o principal eran as protagonistas e a súa mensaxe. O bo entendemento entre elas posibilitou un ambiente de traballo cómodo que fixo que as sesións fosen un lugar onde pasalo ben. “Todas somos un pouco aloucadas e facemos unha escena seria e a convertemos nunha graciosa” recorda Verónica, a máis nova do grupo. “Todas pensamos igual e decidimos todas xuntas, aquí non houbo unha que fose máis que outra. Ao revés, rimos moito e apoiámonos moito todas” engade Encarna.

Servimos e podemos entrar en calquera lugar coa nosa esencia xitana e dicir «aquí estou eu e podo facelo»

A través da historia de dúas mulleres xitanas, unha nai e unha filla, decidiron amosar que as cousas están cambiando e que adaptarse ao mundo non significa ter que renunciar ás túas raíces. “Estivemos primeiro facendo o guión, como tiñamos que gravar e pouco a pouco fomos gravando toda esa historia dunha vida xitana” explica Lurdes moi contenta de ter asistido a un curso no que ao principio non tiña moitas expectativas e que lle permitiu vivir unha experiencia única. “Eu nunca vivira isto e para min é como se estivera en Hollywood rodando unha película”. Saray foi a elixida para encarnar o papel de filla, unha moza que quere estudar e ser alguén máis, mentres que o papel de nai foi para Pilar. Porén, pouca importancia ten quen estivera diante e quen detrás das cámaras, xa que todas elas deixaron a súa esencia no traballo. “Todas colaboramos e hai frases de todas as compañeiras no vídeo” afirma Amparo.

Mulleres xitanas
Durante a presentación da curtametraxe "Marcando la Diferencia". Ana Campos
A curta estreouse o 6 de abril, adiantándose a celebración do Día Internacional do Pobo Xitano, no Centro Sociocultural de Fontiñas e foron elas mesmas as encargadas de presentalo e de narrar a experiencia vivida no curso. “A min valeume moito” afirma Encarna que di que experiencias como esta “ábrenche máis a mentalidade do que podes facer e do que podes chegar a alcanzar”. Un exemplo de como o audiovisual pode cumprir o obxectivo de empoderar e darlle voz a un grupo de mulleres ás que a sociedade rara vez lle da a palabra, pero que teñen moito que dicir.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo gitano
Pueblo gitano A propósito del Año del Pueblo Gitano y los 600 años de negación del otro
El 8 de abril se celebra, como cada año, el Día Internacional del Pueblo Gitano. Pero no es este 2025 un 8 de abril como otro cualquiera, al menos, no en España.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
#15809
9/5/2018 15:01

Un proxecto ben interesante

1
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.