Publicidad
Ayuso y Jiménez Losantos: 1,7 millones de euros en publicidad institucional en cuatro años

EsRadio y Libertad Digital son dos de los medios favoritos de la Comunidad de Madrid para inyectarles ingentes cantidades de dinero público cada año en forma de contratos de publicidad institucional.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

2 ago 2024 07:00

Para nadie es un secreto la devoción que tiene Federico Jiménez Losantos a la hora de defender a Isabel Díaz Ayuso y al Partido Popular madrileño. Ya no solo contra la izquierda, sino en la propia guerra de las derechas contra Vox y Abascal e, incluso, cargando en ocasiones contra Núñez Feijóo para remarcar el liderazgo en la sombra que ejerce la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Lo que no es tan evidente es la predilección que tiene Ayuso por Jiménez Losantos. Una relación no tan pública hasta que echas un vistazo a los planes de medios de los cuatro años completos que lleva la presidenta al frente del gobierno autonómico. En los cuatro periodos, los medios del conglomerado mediático de Jiménez Losantos (Libertad Digital, LibreMercado y EsRadio) se encuentran entre los que más dinero público reciben mediante contratos de publicidad institucional.

Las cifras han ido en aumento. En 2020, primer año completo de Ayuso al frente del gobierno autonómico, los medios de Jiménez Losantos recibieron un total de 328.146 euros repartidos en 105.000 para el medio digital y 223.000 en cuñas para la emisora de radio. Pero dicha cantidad no ha dejado de incrementarse en los siguientes ejercicios. En 2021, entre los dos medios de Jiménez Losantos recibieron 358.935 euros. El siguiente año, Ayuso contrató campañas de publicidad con Libertad Digital y EsRadio por un montante de 467.485 euros más IVA.

Tan solo en 2023, Ayuso contrató publicidad institucional con los medios de Jiménez Losantos por valor de 560.544 euros más IVA

Pero los últimos datos publicados arrojan una cifra aún mayor. Tan solo en 2023, Ayuso contrató publicidad institucional con los medios de Jiménez Losantos por valor de 560.544 euros más IVA. En total, en los cuatro últimos años, Ayuso ha inyectado 1.717.962 euros más IVA a los medios de Jiménez Losantos. El diario digital recibió 666.000 euros y la emisora de radio ha superado el millón de euros.

Una vez más, los datos de reparto de publicidad de las instituciones controladas por el PP madrileño no parecen encajar en el reparto justo que marca la ley y que indica que dicho reparto se tiene que hacer bajo criterios de alcance, como la tirada, las visitas o los oyentes en el caso de la radio. Según los datos de audiencia de las radios generalistas para 2023, EsRadio tuvo un porcentaje de radioyentes del 4,2% del total. Muy lejos de los líderes SER y Cope, con un 31,7% y un 25,5% respectivamente. Pero también por debajo de Onda Cero (10,5%), RAC 1 (6,8%) y RNE (5,3%).

En cambio si vemos las campañas de publicidad contratadas por la Comunidad de Madrid vemos que en ese mismo año SER ingresó 760.257 euros, la Cope 741.511 y la emisora de Jiménez Losantos obtuvo 318.696 euros. Es decir, Ayuso inyectó casi la mitad de lo que le ingresa a dos emisoras que tienen un número de oyentes incluso siete veces mayor.

A las ingentes cantidades que ingresa Libertad Digital mediante las campañas de la Comunidad de Madrid, hay que sumarle las otras administraciones públicas que controla el mismo PP madrileño. Las empresas públicas madrileñas tienen sus propios presupuestos de publicidad que es repartida con la misma opacidad y bajo unos criterios claramente discriminatorios que poco encajan con la legislación sobre su reparto. Según pudimos averiguar y publicar en El Salto, la empresa de aguas pública madrileña, Canal de Isabel II, contrató campañas de publicidad a los medios de Jiménez Losantos por valor de 34.000 euros tan solo en 2021.

Si sumamos el Gobierno de Ayuso, una de sus empresas públicas y el Ayuntamiento de Almeida, Jiménez Losantos recibe unos 785.000 euros al año

El Ayuntamiento de Madrid también ha sido un buen cliente de Libertad Digital y la emisora EsRadio. Tan solo en 2023, José Luis Martínez Almeida inyectó 187.892 euros a los medios de Jiménez Losantos. El medio digital recibió 20 campañas de publicidad por un montante de 51.668 euros. La emisora se llevó nada menos que 136.224 euros de dinero público en ese mismo periodo. Es decir, si sumamos el Gobierno de Ayuso, una de sus empresas públicas y el Ayuntamiento de Almeida, Jiménez Losantos recibe unos 785.000 euros al año.

La relación del conglomerado mediático del conocido agitador de la extrema derecha con el Partido Popular no se ha desarrollado tan solo en la etapa Ayuso y Almeida. Los lazos económicos a base de bombear dinero público entre el PP y el director del medio arrancó desde la fundación del grupo. Tal y como publicamos en El Salto, en 2009, la recién nacida EsRadio recibió 92.990,12 euros por parte del gobierno autonómico de Esperanza Aguirre a pesar de contar con únicamente cuatro meses de existencia. Dicha cifra se multiplicó varias veces tan solo un año después, cuando la emisora recibió 805.769 euros. Es decir, Esperanza Aguirre financió con 900.000 euros la emisora de Jiménez Losantos en sus dos primeros años de vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
REDES SOCIALES “Anónimo, por favor”: escritoras, publicistas y actrices pasan del testimonio en redes a la organización
Varias cuentas de Instagram publican testimonios que dibujan una escena de abuso de poder y violencia sexual normalizada en las artes escénicas, la música o la publicidad. Sus impulsoras se organizan para transformar la realidad.
Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Crisis climática
Crisis climática La Haya se convierte en la primera ciudad que prohíbe anuncios de combustibles fósiles
Una nueva ordenanza municipal elimina del espacio público los mensajes de carácter comercial de empresas dedicadas a los combustibles fósiles, así como de productos y servicios con un alto nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.
Marc
3/8/2024 10:45

Si tot és legal, els demòcrates haurien de fer el mateix

1
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?