Psiquiatría
La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida

El desencanto fluye entre nosotras con esa tarea de repolitizarlo y por ahí también pasa la tarea de reencantar las luchas sociales

Estudiante de filosofía y militante LGTBI.


13 mar 2023 15:39

El desencanto fluye entre nosotras con esa tarea de repolitizarlo y por ahí también pasa la tarea de reencantar las luchas sociales.

“La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida” Así reza la reseña de una noticia sobre el aumento del consumo de psicofármacos en la población española de “Psiquiatrizadxs en lucha”. Recupero la potencia de estas líneas para escribir estas breves palabras sobre psiquiatría y política.

La psiquiatría es política, a nadie que haya leído antes estas palabras deberían sonarle extrañas. A veces voy a coloquios de salud mental y alguien exclama “aquí estamos hablando de salud mental, no de política” pero lo cierto es que siempre que hablamos de salud mental estamos hablando de política. La indiferencia calculada que puebla estas palabras solo sirve a quien tiene el poder de mantener a los desposeídos bajo su bota, no a quien quiere el poder de cambiarlo todo. Abre el paso a la reacción y el odio que se sienten cómodos en la violencia que se ha hecho costumbre. Es solo cuando vemos que florecen los brotes negros en un escenario de lucha abandonado, cuando nos invade una mezcla incendiaria de miedo y rabia.

Ahí está, también, nuestra mejor arma. Una rabia que resquebraja todas las fibras de la credulidad. Nuestros cuerpos, los cuerpos de las atadas, de las sobremedicadas, de las encerradas cuentan historias, murmuran cuentos de batalla y resistencia, son profundamente políticos. A nosotras nos han grabado a sangre y fuego que la psiquiatría es política.

Se nos presentan foros, noticias, artículos de opinión (¡de opinión!) que nos dicen que esos muros que encierran las ilusiones, los deseos, los desvelos, donde confluyen el castigo al dolor y un constante resquebrajamiento de nervios, donde la alegría no brota, sino que huye... no es algo político. Que inflar a ansiolíticos a mi vecina del quinto que tiene una orden de desahucio es nada más que ciencia, también que mi abuela se tome un rivotril antes de la cena de navidad no es porque la institución familiar sea un tentáculo capitalista que asfixia la intimidad, no, es porque tienes un desequilibrio y aquí hemos venido a hacer ciencia. Sin embargo, su hegemonía empieza a desgajarse, el conocimiento profano que habitaba las sombras de las contradicciones cotidianas nos ha hecho repolitizar la tristeza y comprender que el asedio a nuestras vidas es la política de la psiquiatría. Algunas comprendimos que nuestras penas no son más que la política que se hace carne, alma, sufrimiento psíquico.

Se nos dice que inflar a ansiolíticos a la vecina del quinto, que tiene una orden de desahucio, es nada más que ciencia

La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida, de aquel que nos dice que nuestros problemas son por no se qué de la dopamina en tu cerebro, ¡qué tendrá que ver que trabajes en precario durante jornadas inhumanas y aun así no te de para vivir! qué tendrá que ver que la rapiña se haya hecho costumbre y fluye por el tejido social calando hasta los huesos. La psiquiatría también es el brazo armado de ese estilo de vida que nos deja sin tiempo, que nos lo roba, en el que es imposible generar vínculos con los que afrontar el dolor y desde los que cuidarse de forma horizontal. La saturación del día a día hace imposible levantarse en el campo de batalla sin la cafeína de la mañana y dormir sin el diazepam que por la noche deshaga la madeja de nervios que ha anudado la hostilidad del día a día. Es también el brazo armado que nos obliga a dar más cuando resulta imposible, a sobrevivir cuando la vida se hace oscura y tensa, cuando nos olvidamos de vivir para poder seguir adelante en una vida destinada al crecimiento. Sedimenta sobre esto una vida desencantada, donde no queda más espacio que para la mera resistencia.

Pero el desencanto también fluye entre nosotras con esa tarea de repolitizarlo y por ahí también pasa la tarea de reencantar las luchas. Sabemos que no todos los muros resisten al paso del tiempo, que los desbordaremos tarde o temprano. Que solo hace falta un grupo que lo haga saltar por los aires. Que, de la misma forma que la psiquiatría es su brazo armado, nosotras sabemos que la angustia es peligrosa y, como diría el SPK, no dudaremos en hacer de la enfermedad un arma.

La psiquiatría es el brazo armado de un estilo de vida que nos dice que nuestros problemas son por la dopamina en tu cerebro, ¡qué tendrá que ver que trabajes en precario y aun así no te de para vivir!

Sabemos que aquellos que decían que “la psiquiatría no es política” querían que siguiéramos quemados pero no ardiendo en rabia. Sabíamos que no es que la psiquiatría no fuera política, es que no querían vernos politizadas y contra ellos. Hoy, sin embargo, algunos toman partido por dinero y otras lo hacemos por amor. No quieren que conjuremos, que confabulemos pero seguiremos conspirando en las sombras y organizándonos para que acaben en el basurero de la historia. Ellos siempre crearon su mundo. Ahora el nuestro está en guerra abierta por crear otro mundo en el que no jueguen con nuestras lágrimas.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.