Privatizaciones
La privatización encubierta del teatro de la Zarzuela

Los trabajadores del Teatro de la Zarzuela han convocado paros laborales del 5 al 26 de abril por el plan del Ministerio de Cultura para fusionar el Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real. Los trabajadores denuncian que se trata de una estrategia para desmantelar poco a poco la cultura pública.

Zarzuela Huelga Teatro 2
Convocatoria contra la privatización del Teatro de la Zarzuela en Madrid. Álvaro Minguito
26 mar 2018 10:24

El conflicto laboral que atraviesan actualmente los trabajadores del Teatro de la Zarzuela comenzó a principios de mes, cuando se enteraron a través de la prensa de que el Ministerio de Cultura quería fusionarlo con el Teatro Real mediante Real Decreto, lo que arrojaba una estela de incertidumbre respecto a los puestos laborales y la gestión del propio teatro. Por ello han convocado paros de dos horas entre los días 5 y 26 de abril en todos los centros pertenecientes al Instituto Nacional de las Artes escénicas y la Música (INAEM).

La zarzuela es un género lírico exclusivamente español cuya sede principal es el Teatro de la Zarzuela de Madrid, que pertenece al INAEM. La excusa de la fusión que el Ministerio de Cultura da es que pretende fusionar el Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real para hacer “una gran ópera al estilo de París”. Pero su gestión y programación artística es totalmente diferente.

El Teatro Real es un teatro público que funciona como si fuese privado, con financiación estatal que gestiona una fundación que tiene entre sus vocales a Florentino Pérez o Villar Mir

El Teatro Real, lo que sería la ópera de Madrid, es un teatro público que funciona como si fuese privado. Recibe financiación estatal que gestiona una fundación acompañada de mecenazgos y también donaciones privadas. En su propia web se pueden ver sus mecenas. Son, entre otros, la Fundación Juan Miguel Villar Mir, Repsol o ACS. Sus patrocinadores: Idealista, Google o Coca-Cola. No es de extrañar entonces que entre los vocales de su fundación estén Florentino Pérez o el propio Villar Mir. Los donativos que recibe el Teatro Real son de diversa índole y se clasifican en categorías. Así, se puede ser amigo desde 120 euros, benefactor desde 600 o protector aportando 6.000 euros. Al donar se obtienen también ventajas fiscales, pues todas las donaciones o mecenazgos tienen, por ley, una deducción del 40% en el impuesto de sociedades. Además, dentro del propio teatro se pueden alquilar salas para eventos empresariales.

Leer: La misma canción de todos los veranos

Es un modelo antagónico al que tiene el Teatro de la Zarzuela, totalmente público. Además de las diferencias en cuanto a programación, ya que el Teatro Real ha programado en contadas ocasiones alguna zarzuela, los precios de las entradas también son muy dispares. Mientras que en la zarzuela la entrada más cara cuesta 50 euros, en el Teatro Real acudir a una ópera en zona A puede llegar a costar más de 300 euros. Pablo, trabajador del Teatro Real, explica que, “a pesar de lo elevado de los precios, el negocio de la ópera está en auge y la fusión permitiría que el Teatro Real tuviese dos sedes. Se ahorran costes de mantenimiento, pues pagan las administraciones públicas. A nosotros, como trabajadores del Teatro Real nos han aplicado la reducción del 5% del salario como si fuésemos trabajadores públicos, pero luego no nos conceden los beneficios de los trabajadores estatales como guardería, cheques de comedor o más días libres”, comenta.

Luis, trabajador del INAEM y extrabajador del Teatro Real y del Teatro de la Zarzuela, relata que “el Real es un híbrido que para los trabajadores tiene lo peor de cada componente. Se acordó la reducción del 5% del salario a cambio de jornadas extraordinarias y los trabajadores acabaron haciendo esas jornadas y aportando el 5% de sus salarios”, explica. No se fía de la fusión del Teatro de la Zarzuela y el Teatro Real porque “se habla de que se crearán dos modelos de trabajadores haciendo el mismo trabajo y con brecha salarial. Esto creará un clima de crispación entre las dos plantillas. No hay verdaderas garantías de compromisos, a pesar de que han dicho que con la plantilla todo seguirá igual”.

Otra de las cuestiones en las que ambos trabajadores inciden es que en el Teatro Real se celebraban festivales en los que el teatro recibía un beneficio económico y por los que ahora tiene que pagar. “El público de la Zarzuela es clase media y baja, nada elitista frente al público que puede permitirse ir a la ópera. No creo que se mantengan módicos precios porque el Real nunca ha llevado esa trayectoria”, cuenta Luis. “Algo muy importante —destaca— es que el Real nunca se ha preocupado de establecer ciclos o colaboraciones con la Zarzuela, si es que la idea es, como dicen, la proyección internacional de este género lírico autóctono”.

Zarzuela Huelga Teatro
Convocatoria contra la privatización del Teatro de la Zarzuela en Madrid Álvaro Minguito

La transparencia del Teatro Real, según Pablo, “brilla por su ausencia. Prestamos servicio en un edificio que es patrimonio del Estado, pero tampoco hay manera de saber cuánto patrimonio público entra (Ministerio, Comunidad y Ayuntamiento) y cuánto es privado, pues las cuentas no se entregan al comité o se publican tarde e incompletas”, señala este trabajador.

Silvia Rubio, miembro del Comité de Huelga y Secretaria General de la sección sindical de CC OO en el INAEM, relata que “para que una fundación pueda ser pública debe recibir el 50% de sus ingresos de las Administraciones públicas, la Fundación del Teatro Real ahora mismo no los tiene. No sabemos lo que va a pasar, hasta el día 22 no nos habían entregado ningún documento, solo nos han entregado un borrador de un supuesto real decreto”. Ahora los trabajadores no solo piden la paralización de esta fusión, que denominan “privatización encubierta”, sino que también reclaman que el Teatro Real pase a formar parte del INAEM. Silvia habla de que “hay once funcionarios en el Teatro de la Zarzuela y 230 laborales, de los cuales hay al menos 50 temporales. Estamos hablando de muchas familias”.

Leer: El Frente de Artistas del Borda: 38 años luchando contra la medicalización a través del arte

Todas las partes coinciden en señalar que por parte de la Secretaría de Estado de Cultura se les ha dicho que este proyecto va a seguir adelante a pesar de la oposición de los trabajadores. El secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, ha defendido esta fusión en varios medios de comunicación, así como también el director del Teatro Real, Gregorio Marañón, que en una entrevista reconoció que el nuevo proyecto solo contaría con un solo equipo artístico en lugar de los dos actuales. Desde el Teatro de la Zarzuela no han querido hacer declaraciones para este artículo porque dicen que “es la hora de los trabajadores”.

Los trabajadores temen que, si se produce esta fusión, también se comience a desmantelar progresivamente el INAEM

Según Silvia Rubio, “el Teatro Real mantiene una política de contratación de artistas extranjeros principalmente, cosa que no hace el Teatro de la Zarzuela. Los funcionarios y el personal laboral de la Zarzuela han tenido que pasar por un concurso público para obtener su plaza. Su personal técnico, el coro, personal de sala y taquillas, todos son empleados públicos, mientras que en el Teatro Real el personal técnico está contratado por la propia fundación y el resto del personal son subcontratas, en ambos casos con su propia política de contratación y despidos”.

El miedo de los trabajadores es que, si se produce esta fusión, también se comience a desmantelar progresivamente el INAEM, cuya financiación es netamente pública y el precio de las entradas no es elevado. En sus reivindicaciones lamentan que, a pesar de que la ciudadanía asumió el coste de la reconstrucción del Teatro Real, ahora no se puedan permitir la compra de una entrada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
A. Maury
26/3/2018 15:40

Alberto una buena redacción... Un abrazo

6
3
#12020
26/3/2018 20:43

La única manera de tratar con trolls es limitar su reacción a recordar a los demás que no respondan a los trolls. Si intenta razonar con un troll, él gana. Si insulta a un troll, él gana. Si le chilla a un troll, él gana. Lo único que los trolls no pueden aguantar es que se les ignore.

5
1
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.