Privatizaciones
La privatización encubierta del teatro de la Zarzuela

Los trabajadores del Teatro de la Zarzuela han convocado paros laborales del 5 al 26 de abril por el plan del Ministerio de Cultura para fusionar el Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real. Los trabajadores denuncian que se trata de una estrategia para desmantelar poco a poco la cultura pública.

Zarzuela Huelga Teatro 2
Convocatoria contra la privatización del Teatro de la Zarzuela en Madrid. Álvaro Minguito
26 mar 2018 10:24

El conflicto laboral que atraviesan actualmente los trabajadores del Teatro de la Zarzuela comenzó a principios de mes, cuando se enteraron a través de la prensa de que el Ministerio de Cultura quería fusionarlo con el Teatro Real mediante Real Decreto, lo que arrojaba una estela de incertidumbre respecto a los puestos laborales y la gestión del propio teatro. Por ello han convocado paros de dos horas entre los días 5 y 26 de abril en todos los centros pertenecientes al Instituto Nacional de las Artes escénicas y la Música (INAEM).

La zarzuela es un género lírico exclusivamente español cuya sede principal es el Teatro de la Zarzuela de Madrid, que pertenece al INAEM. La excusa de la fusión que el Ministerio de Cultura da es que pretende fusionar el Teatro de la Zarzuela con el Teatro Real para hacer “una gran ópera al estilo de París”. Pero su gestión y programación artística es totalmente diferente.

El Teatro Real es un teatro público que funciona como si fuese privado, con financiación estatal que gestiona una fundación que tiene entre sus vocales a Florentino Pérez o Villar Mir

El Teatro Real, lo que sería la ópera de Madrid, es un teatro público que funciona como si fuese privado. Recibe financiación estatal que gestiona una fundación acompañada de mecenazgos y también donaciones privadas. En su propia web se pueden ver sus mecenas. Son, entre otros, la Fundación Juan Miguel Villar Mir, Repsol o ACS. Sus patrocinadores: Idealista, Google o Coca-Cola. No es de extrañar entonces que entre los vocales de su fundación estén Florentino Pérez o el propio Villar Mir. Los donativos que recibe el Teatro Real son de diversa índole y se clasifican en categorías. Así, se puede ser amigo desde 120 euros, benefactor desde 600 o protector aportando 6.000 euros. Al donar se obtienen también ventajas fiscales, pues todas las donaciones o mecenazgos tienen, por ley, una deducción del 40% en el impuesto de sociedades. Además, dentro del propio teatro se pueden alquilar salas para eventos empresariales.

Leer: La misma canción de todos los veranos

Es un modelo antagónico al que tiene el Teatro de la Zarzuela, totalmente público. Además de las diferencias en cuanto a programación, ya que el Teatro Real ha programado en contadas ocasiones alguna zarzuela, los precios de las entradas también son muy dispares. Mientras que en la zarzuela la entrada más cara cuesta 50 euros, en el Teatro Real acudir a una ópera en zona A puede llegar a costar más de 300 euros. Pablo, trabajador del Teatro Real, explica que, “a pesar de lo elevado de los precios, el negocio de la ópera está en auge y la fusión permitiría que el Teatro Real tuviese dos sedes. Se ahorran costes de mantenimiento, pues pagan las administraciones públicas. A nosotros, como trabajadores del Teatro Real nos han aplicado la reducción del 5% del salario como si fuésemos trabajadores públicos, pero luego no nos conceden los beneficios de los trabajadores estatales como guardería, cheques de comedor o más días libres”, comenta.

Luis, trabajador del INAEM y extrabajador del Teatro Real y del Teatro de la Zarzuela, relata que “el Real es un híbrido que para los trabajadores tiene lo peor de cada componente. Se acordó la reducción del 5% del salario a cambio de jornadas extraordinarias y los trabajadores acabaron haciendo esas jornadas y aportando el 5% de sus salarios”, explica. No se fía de la fusión del Teatro de la Zarzuela y el Teatro Real porque “se habla de que se crearán dos modelos de trabajadores haciendo el mismo trabajo y con brecha salarial. Esto creará un clima de crispación entre las dos plantillas. No hay verdaderas garantías de compromisos, a pesar de que han dicho que con la plantilla todo seguirá igual”.

Otra de las cuestiones en las que ambos trabajadores inciden es que en el Teatro Real se celebraban festivales en los que el teatro recibía un beneficio económico y por los que ahora tiene que pagar. “El público de la Zarzuela es clase media y baja, nada elitista frente al público que puede permitirse ir a la ópera. No creo que se mantengan módicos precios porque el Real nunca ha llevado esa trayectoria”, cuenta Luis. “Algo muy importante —destaca— es que el Real nunca se ha preocupado de establecer ciclos o colaboraciones con la Zarzuela, si es que la idea es, como dicen, la proyección internacional de este género lírico autóctono”.

Zarzuela Huelga Teatro
Convocatoria contra la privatización del Teatro de la Zarzuela en Madrid Álvaro Minguito

La transparencia del Teatro Real, según Pablo, “brilla por su ausencia. Prestamos servicio en un edificio que es patrimonio del Estado, pero tampoco hay manera de saber cuánto patrimonio público entra (Ministerio, Comunidad y Ayuntamiento) y cuánto es privado, pues las cuentas no se entregan al comité o se publican tarde e incompletas”, señala este trabajador.

Silvia Rubio, miembro del Comité de Huelga y Secretaria General de la sección sindical de CC OO en el INAEM, relata que “para que una fundación pueda ser pública debe recibir el 50% de sus ingresos de las Administraciones públicas, la Fundación del Teatro Real ahora mismo no los tiene. No sabemos lo que va a pasar, hasta el día 22 no nos habían entregado ningún documento, solo nos han entregado un borrador de un supuesto real decreto”. Ahora los trabajadores no solo piden la paralización de esta fusión, que denominan “privatización encubierta”, sino que también reclaman que el Teatro Real pase a formar parte del INAEM. Silvia habla de que “hay once funcionarios en el Teatro de la Zarzuela y 230 laborales, de los cuales hay al menos 50 temporales. Estamos hablando de muchas familias”.

Leer: El Frente de Artistas del Borda: 38 años luchando contra la medicalización a través del arte

Todas las partes coinciden en señalar que por parte de la Secretaría de Estado de Cultura se les ha dicho que este proyecto va a seguir adelante a pesar de la oposición de los trabajadores. El secretario de Estado de Cultura, Fernando Benzo, ha defendido esta fusión en varios medios de comunicación, así como también el director del Teatro Real, Gregorio Marañón, que en una entrevista reconoció que el nuevo proyecto solo contaría con un solo equipo artístico en lugar de los dos actuales. Desde el Teatro de la Zarzuela no han querido hacer declaraciones para este artículo porque dicen que “es la hora de los trabajadores”.

Los trabajadores temen que, si se produce esta fusión, también se comience a desmantelar progresivamente el INAEM

Según Silvia Rubio, “el Teatro Real mantiene una política de contratación de artistas extranjeros principalmente, cosa que no hace el Teatro de la Zarzuela. Los funcionarios y el personal laboral de la Zarzuela han tenido que pasar por un concurso público para obtener su plaza. Su personal técnico, el coro, personal de sala y taquillas, todos son empleados públicos, mientras que en el Teatro Real el personal técnico está contratado por la propia fundación y el resto del personal son subcontratas, en ambos casos con su propia política de contratación y despidos”.

El miedo de los trabajadores es que, si se produce esta fusión, también se comience a desmantelar progresivamente el INAEM, cuya financiación es netamente pública y el precio de las entradas no es elevado. En sus reivindicaciones lamentan que, a pesar de que la ciudadanía asumió el coste de la reconstrucción del Teatro Real, ahora no se puedan permitir la compra de una entrada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Educación pública
Opinión Sigue girando la rueda
El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación en el que la educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda
Sanidad pública
Sanidad El Gobierno Vasco sigue privatizando la Sanidad Pública
VV.AA.
Pese a las buenas intenciones manifestadas con el Pacto Vasco de Salud, el diagnóstico inicial ya muestra que no abordará las causas que han conducido a la grave crisis de la sanidad pública ni identifica los problemas estructurales
A. Maury
26/3/2018 15:40

Alberto una buena redacción... Un abrazo

6
3
#12020
26/3/2018 20:43

La única manera de tratar con trolls es limitar su reacción a recordar a los demás que no respondan a los trolls. Si intenta razonar con un troll, él gana. Si insulta a un troll, él gana. Si le chilla a un troll, él gana. Lo único que los trolls no pueden aguantar es que se les ignore.

5
1
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.