Precariedad laboral
Movilizaciones contra la precariedad en Canal Extremadura

Trabajadores y trabajadoras de CBM Servicios Audiovisuales, adjudicataria del servicio de coberturas de Canal Extremadura, denuncian la situación de precariedad laboral e incumplimiento del convenio colectivo por parte de la empresa.
Canal Extremadura protesta
Protesta de los/as trabajadores/as de la productora CBM en la Asamblea de Extremadura. Año 2021. Twitter.

Los trabajadores de CBM (subcontrata de Canal Extremadura) se organizan para empezar a dar respuesta a la situación de precariedad a la que están sometidos por parte de este empresa, con el consentimiento de Canal Extremadura, de la CEXMA y de la propia Junta de Extremadura.

La plantilla que integra el Servicio de Coberturas de Canal Extremadura, reunidos en asamblea, ha decidido emprender una serie de acciones para, como señalan en un comunicado, poner fin a la situación de precariedad laboral y al incumplimiento sistemático del convenio colectivo por parte de la empresa adjudicataria del servicio de coberturas de Canal Extremadura, CBM Servicios Audiovisuales.

CCOO y el Sindicato 25 de Marzo han manifestado su profundo malestar ante la actitud de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA), ya que, afirman en ningún momento nos hemos sentido escuchados por este organismo. Por el contrario, nos hemos sentido completamente ignorados, lo que refuerza nuestra percepción de que esta situación de vulneración de derechos se perpetúa con la connivencia de la CEXMA. Consideramos que el objetivo de esta permisividad es garantizar que el servicio de coberturas siga funcionando, incluso cuando no se está cumpliendo un requisito fundamental de la licitación del servicio: el cumplimiento íntegro del convenio colectivo.

Todas las medidas se mantendrán de forma sostenida “hasta que la empresa CBM Servicios Audiovisuales cumpla con lo estipulado en el convenio colectivo”

El próximo 19 de diciembre se ha a nunciado una movilización por parte de la plantilla afectada que consistirá en un recorrido que comenzará en las inmediaciones de la Asamblea de Extremadura y finalizará en la sede de Canal Extremadura. Posteriormente, el día 22 de diciembre, día de la Lotería Nacional, comenzarán una serie de paros parciales de la jornada laboral en todas las delegaciones del Servicio de Coberturas y en todos los turnos laborales. Estos paros tendrán lugar durante la emisión de los informativos de Canal Extremadura, cubriendo sus dos franjas horarias y con una duración de dos horas.

Todas las medidas anunciadas por fuentes sindicales se mantendrán de forma sostenida hasta que la empresa CBM Servicios Audiovisuales cumpla con lo estipulado en el convenio colectivo, acate la sentencia del Juzgado del T.S.J. de Extremadura, y ponga fin a esta prolongada situación de precariedad laboral

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.