Extremadura
Según los sindicatos, la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA) miente

Los sindicatos 25 de Marzo y UGT, representantes de la plantilla en la licitación de los informativos de Canal Extremadura, Dámaso Castellote, sostienen que el director de la corporación pública habría mentido en comisión parlamentaria.
Canal Extremadura protesta
Protesta de los/as trabajadores/as de la productora CBM en la Asamblea de Extremadura. Año 2021. Twitter.

El pasado 28 de noviembre, el director de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA) compareció en la comisión parlamentaria de la Asamblea de Extremadura a instancia de los grupos políticos para explicar la situación de la licitación de los informativos de Canal Extremadura. Ante las cuestiones planteadas por los diputados y diputadas de la cámara, Dámaso Castellote, director de la corporación pública, sostuvo que actualmente no existía  por parte de la misma ninguna relación contractual en la región con CBM Servicios Audiovisuales, la productora prestataria de los servicios informativos en las dos últimas licitaciones.

Sus palabras fueron que “desde el 31 de Julio de 2023, Canal Extremadura mantiene únicamente relación contractual con dicha empresa del servicio mencionado para Madrid, por lo que no puede ser responsable de sus actuaciones durante ese periodo en Extremadura”.

Privatizaciones
Continúan las privatizaciones en Canal Extremadura

La CEXMA (Canal Extremadura) continúa gastándose más de 900.000 euros al año en la privatización de informativos. El Comité de Empresa reclama el fin inmediato de estas privatizaciones, su solución mediante contrataciones directas, que la dirección asuma sus funciones y una reforma de la Ley de CEXMA.

Según los representantes legales de los trabajadores y las trabajadoras en la licitación de los Informativos de Canal Extremadura, 25 de marzo y UGT, el director de la corporación pública mintió en la asamblea extremeña, ya que actualmente Canal Extremadura sí tendría relación contractual en la región con CBM Servicios Audiovisuales, al ser esta productora la prestataria y ejecutora de la licitación del servicio de plató que cuenta con más de 20 trabajadores/as (02822 PAA - Servicio de Operación de Plató para la producción de programas de Canal Extremadura).

Según 25 de marzo y UGT, el director de la corporación pública mintió en la asamblea extremeña, ya que actualmente Canal Extremadura sí tendría relación contractual en la región con CBM Servicios Audiovisuales

CBM Servicios Audiovisuales - Grupo Secuoya, empresa especializada en la gestión de servicios externalizados audiovisuales de instituciones públicas, opera en la región desde 2018 en las licitaciones más dimensionadas y presupuestadas del ente público, las de los servicios informativos (lote 1 en Extremadura con 1.564.348 euros anuales, lote 2 en Madrid con 166.715 euros anuales y el servicio de plató con 359.533 euros anuales). De los presupuestos de la radiotelevisión pública extremeña, un total de 2.090.596 euros van a parar a esta compañía.

De los presupuestos de la radiotelevisión pública extremeña, un total de 2.090.596 euros van a parar a esta compañía

En julio, el concurso de los informativos quedó desierto, ya que no se presentó ninguna productora. CBM S.A. impuso un ERTE por fuerza mayor a los 40 profesionales extremeños del servicio. A continuación, el ERE declarado posteriormente fue declarado improcedente por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Badajoz y por la autoridad laboral regional. En dichas circunstancias, los informativos de la radiotelevisión pública se vieron notablemente reducidos durante cinco semanas ante la falta de prestación de este servicio. En esta circunstancia, se tramitó un segundo concurso de urgencia que también quedó desierto y, a unos días de la finalización del plazo, in extremis y al rescate, probablemente a instancias de los responsables del ente, se presentó esta misma productora modificando su denominación social y CIF. La mesa de contratación lo permitió y le adjudicó el concurso, cuya prestación se inició a partir del 2 de septiembre de 2023.

Análisis
Medios de comunicación La Gran Renuncia a la información
El interés por las noticias y la confianza en el periodismo se desploman en España a pasos gigantes

“Los trabajadores/as de este servicio continúan en los mismos centros de trabajo que con CBM Servicios Audiovisuales, con los mismos equipos, cámaras, ordenadores, automóviles, y la misma relación laboral con la empresa y Canal Extremadura. La prestación del servicio la hace la misma productora a pesar de las afirmaciones del director de la CEXMA”, explican los sindicatos.

La prestación del servicio la hace la misma productora a pesar de las afirmaciones del director de la CEXMA

El presupuesto de la licitación de 2023 se incrementó en más de un 35% respecto al anterior de 2021 (de 1.097.722 euros a 1.564.348 euros anuales), justificándose en la memoria y pliegos de la contratación en el incremento de los costes salariales, que debían ir destinados a los salarios de la plantilla en Extremadura y a mejorar el servicio, garantizando, tal como describe el pliego en su justificación, “una mayor eficiencia en la utilización de los fondos públicos”. Sin embargo, “la corporación permite que ese incremento de los presupuestos vaya a parar directamente a los beneficios empresariales de la productora, mientras los salarios de los y las periodistas y cámaras del servicio continúan en 36 euros diarios, el mínimo establecido por el S.M.I (Salario Mínimo Interprofesional)”, denuncian UGT y 25 de marzo.

La corporación permite que ese incremento de los presupuestos vaya a parar directamente a los beneficios empresariales de la productora, mientras los salarios de los y las periodistas y cámaras del servicio continúan en 36 euros diarios, el mínimo establecido por el S.M.I

Afirman 25 de marzo y UGT que “estos profesionales han reclamado en infinidad de ocasiones la precariedad de sus condiciones laborales en huelgas y en más de 20 denuncias en los últimos cuatro años registradas en los organismos laborales (Juzgados de los social, Inspección de trabajo, Defensor del Pueblo, FUNDAE, próximamente un SIMA en Madrid y una tramitación en la fiscalía anticorrupción …)”. Señalan, también, que “esta productora, CBM Servicios Audiovisuales - grupo Secuoya, es legendaria en todo el sector audiovisual nacional por los conflictos laborales que protagoniza”. En Extremadura, la huelga (que contó con un seguimiento de un 95% de la plantilla de los informativos) tuvo que desistir de visibilizar sus reclamaciones ya que la productora les amenazó con una demanda de más de 80.000 euros, “en un claro ejemplo de declaración de intenciones y de buena fe en la negociación colectiva y en el diálogo laboral y social”. Los sindicatos y los y las trabajadores de Canal Extremadura denuncian, una vez más, esta situación de desamparo y precariedad laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Archivo audiovisual Precursoras en una genealogía insumisa: cuando las feministas tomaron las cámaras y salieron a las calles
Una exposición en la Filmoteca de Catalunya recupera el legado vivo del primer archivo audiovisual feminista de la historia, el Centre Audiovisuel Simone de Beauvoir, fundado en París en 1982.
Violencia machista
Servicio gratuito Urtasun estrena la unidad de prevención y atención contra las violencias machistas en la cultura
El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine inauguran un servicio de primera atención para casos de violencias machistas en el ámbito laboral del sector audiovisual y cultural.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial Un manifiesto denuncia la desprotección de artistas y trabajadores culturales frente a la IA generativa
Asociaciones de autores, artistas y trabajadores del sector audiovisual, del libro y las artes escénicas presentan un manifiesto que pide al Gobierno protección ante “los abusos de las empresas de Inteligencia Artificial”.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?