Extremadura
Según los sindicatos, la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA) miente

Los sindicatos 25 de Marzo y UGT, representantes de la plantilla en la licitación de los informativos de Canal Extremadura, Dámaso Castellote, sostienen que el director de la corporación pública habría mentido en comisión parlamentaria.
Canal Extremadura protesta
Protesta de los/as trabajadores/as de la productora CBM en la Asamblea de Extremadura. Año 2021. Twitter.

El pasado 28 de noviembre, el director de la Corporación Extremeña de Medios Audiovisuales (CEXMA) compareció en la comisión parlamentaria de la Asamblea de Extremadura a instancia de los grupos políticos para explicar la situación de la licitación de los informativos de Canal Extremadura. Ante las cuestiones planteadas por los diputados y diputadas de la cámara, Dámaso Castellote, director de la corporación pública, sostuvo que actualmente no existía  por parte de la misma ninguna relación contractual en la región con CBM Servicios Audiovisuales, la productora prestataria de los servicios informativos en las dos últimas licitaciones.

Sus palabras fueron que “desde el 31 de Julio de 2023, Canal Extremadura mantiene únicamente relación contractual con dicha empresa del servicio mencionado para Madrid, por lo que no puede ser responsable de sus actuaciones durante ese periodo en Extremadura”.

Privatizaciones
Continúan las privatizaciones en Canal Extremadura

La CEXMA (Canal Extremadura) continúa gastándose más de 900.000 euros al año en la privatización de informativos. El Comité de Empresa reclama el fin inmediato de estas privatizaciones, su solución mediante contrataciones directas, que la dirección asuma sus funciones y una reforma de la Ley de CEXMA.

Según los representantes legales de los trabajadores y las trabajadoras en la licitación de los Informativos de Canal Extremadura, 25 de marzo y UGT, el director de la corporación pública mintió en la asamblea extremeña, ya que actualmente Canal Extremadura sí tendría relación contractual en la región con CBM Servicios Audiovisuales, al ser esta productora la prestataria y ejecutora de la licitación del servicio de plató que cuenta con más de 20 trabajadores/as (02822 PAA - Servicio de Operación de Plató para la producción de programas de Canal Extremadura).

Según 25 de marzo y UGT, el director de la corporación pública mintió en la asamblea extremeña, ya que actualmente Canal Extremadura sí tendría relación contractual en la región con CBM Servicios Audiovisuales

CBM Servicios Audiovisuales - Grupo Secuoya, empresa especializada en la gestión de servicios externalizados audiovisuales de instituciones públicas, opera en la región desde 2018 en las licitaciones más dimensionadas y presupuestadas del ente público, las de los servicios informativos (lote 1 en Extremadura con 1.564.348 euros anuales, lote 2 en Madrid con 166.715 euros anuales y el servicio de plató con 359.533 euros anuales). De los presupuestos de la radiotelevisión pública extremeña, un total de 2.090.596 euros van a parar a esta compañía.

De los presupuestos de la radiotelevisión pública extremeña, un total de 2.090.596 euros van a parar a esta compañía

En julio, el concurso de los informativos quedó desierto, ya que no se presentó ninguna productora. CBM S.A. impuso un ERTE por fuerza mayor a los 40 profesionales extremeños del servicio. A continuación, el ERE declarado posteriormente fue declarado improcedente por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Badajoz y por la autoridad laboral regional. En dichas circunstancias, los informativos de la radiotelevisión pública se vieron notablemente reducidos durante cinco semanas ante la falta de prestación de este servicio. En esta circunstancia, se tramitó un segundo concurso de urgencia que también quedó desierto y, a unos días de la finalización del plazo, in extremis y al rescate, probablemente a instancias de los responsables del ente, se presentó esta misma productora modificando su denominación social y CIF. La mesa de contratación lo permitió y le adjudicó el concurso, cuya prestación se inició a partir del 2 de septiembre de 2023.

Análisis
Medios de comunicación La Gran Renuncia a la información
El interés por las noticias y la confianza en el periodismo se desploman en España a pasos gigantes

“Los trabajadores/as de este servicio continúan en los mismos centros de trabajo que con CBM Servicios Audiovisuales, con los mismos equipos, cámaras, ordenadores, automóviles, y la misma relación laboral con la empresa y Canal Extremadura. La prestación del servicio la hace la misma productora a pesar de las afirmaciones del director de la CEXMA”, explican los sindicatos.

La prestación del servicio la hace la misma productora a pesar de las afirmaciones del director de la CEXMA

El presupuesto de la licitación de 2023 se incrementó en más de un 35% respecto al anterior de 2021 (de 1.097.722 euros a 1.564.348 euros anuales), justificándose en la memoria y pliegos de la contratación en el incremento de los costes salariales, que debían ir destinados a los salarios de la plantilla en Extremadura y a mejorar el servicio, garantizando, tal como describe el pliego en su justificación, “una mayor eficiencia en la utilización de los fondos públicos”. Sin embargo, “la corporación permite que ese incremento de los presupuestos vaya a parar directamente a los beneficios empresariales de la productora, mientras los salarios de los y las periodistas y cámaras del servicio continúan en 36 euros diarios, el mínimo establecido por el S.M.I (Salario Mínimo Interprofesional)”, denuncian UGT y 25 de marzo.

La corporación permite que ese incremento de los presupuestos vaya a parar directamente a los beneficios empresariales de la productora, mientras los salarios de los y las periodistas y cámaras del servicio continúan en 36 euros diarios, el mínimo establecido por el S.M.I

Afirman 25 de marzo y UGT que “estos profesionales han reclamado en infinidad de ocasiones la precariedad de sus condiciones laborales en huelgas y en más de 20 denuncias en los últimos cuatro años registradas en los organismos laborales (Juzgados de los social, Inspección de trabajo, Defensor del Pueblo, FUNDAE, próximamente un SIMA en Madrid y una tramitación en la fiscalía anticorrupción …)”. Señalan, también, que “esta productora, CBM Servicios Audiovisuales - grupo Secuoya, es legendaria en todo el sector audiovisual nacional por los conflictos laborales que protagoniza”. En Extremadura, la huelga (que contó con un seguimiento de un 95% de la plantilla de los informativos) tuvo que desistir de visibilizar sus reclamaciones ya que la productora les amenazó con una demanda de más de 80.000 euros, “en un claro ejemplo de declaración de intenciones y de buena fe en la negociación colectiva y en el diálogo laboral y social”. Los sindicatos y los y las trabajadores de Canal Extremadura denuncian, una vez más, esta situación de desamparo y precariedad laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Cine
Cine Los cantos de Cecilia Barriga, apuntes de una filmografía disidente
La filmografía de Cecilia Barriga atesora un material fundamental para el conocimiento de algunos de los momentos políticos más relevantes en los movimientos de izquierdas de las últimas décadas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.