Privatizaciones
Continúan las privatizaciones en Canal Extremadura

La CEXMA (Canal Extremadura) continúa gastándose más de 900.000 euros al año en la privatización de informativos. El Comité de Empresa reclama el fin inmediato de estas privatizaciones, su solución mediante contrataciones directas, que la dirección asuma sus funciones y una reforma de la Ley de CEXMA.

Ley Medios Andalucia

Las privatizaciones y las polémicas no abandonan la CEXMA. Si ya con el anterior gobierno del PP, con Beatriz Maesso al mando del cargo de directora general de la Corporación de Medios Audiovisuales de Extremadura (CEXMA), se introdujo un modelo privatizador similar a las televisiones de Madrid, Valencia o Murcia, con adjudicaciones a grandes productoras de fuera de Extremadura, con el actual gobierno de Vara continúan las privatizaciones.

A pesar que los nuevos gestores de la CEXMA, tras la llegada del PSOE al gobierno de Extremadura aseguraron que iban a recuperar servicios privatizados en la anterior legislatura, pero estas promesas chocaron frontalmente con las licitaciones que han sido sacadas a concurso. Desde el comité de empresa de la CEXMA acusan a la nueva dirección de seguir las directrices del equipo anterior a pesar de las promesas de revertir el proceso de privatización.

Desde el comité de empresa de la CEXMA acusan a la nueva dirección de seguir las directrices del equipo anterior a pesar de las promesas de revertir el proceso de privatización

Esta problemática se ha visto recientemente agravada con la renuncia de la empresa adjudicataria de la licitación del servicio de coberturas informativas apenas mes y medio después de su adjudicación, que según el comité de empresa “ha dejado al servicio público de noticias bajo mínimos” y que “las exigencias de la CEXMA en su nueva licitación, las dudas respecto a su viabilidad o la inclusión de perfiles profesionales en ella que no se recogen en el convenio del sector podrían haber generado dudas en las empresas adjudicatarias, llegando a renunciar la primera de ellas”.

Para el comité de empresa “es el hundimiento de un modelo privatizador mantenido y ampliado por todas las direcciones que desde este comité hemos denunciado desde hace años”. Esto ha dejado a la radiotelevisión pública bajo mínimos con apenas reporteros gráficos, bajas sin cubrir y problemas por falta de recursos técnicos debidos a la mala gestión y desatención de la dirección.

Situación de la que ha sido informada la dirección repetidas veces y que no solo deja a la ciudadanía extremeña con unos medios públicos a medio gas, sino que puede conllevar graves consecuencias ya que casi obliga al canal a recortar programación. Ante la situación, la CEXMA se ha visto obligada a suplir la falta de medios inmediatos con contrataciones puntuales que suponen un desembolso económico añadido al ya extenso gasto en privatizar el servicio. Mientras, se sigue renovando mes a mes el contrato con la actual adjudicataria, generando sobrecostes y dudas legales respecto a la situación de este contrato.

[...]han preferido continuar con la privatización de los servicios informativos en vez de optar por solucionar definitivamente el problema

Los responsables de esta situación, según dicho comité de empresa, son los promotores de esta licitación fallida, el Director General, Urbano García, y el Director Corporativo, Jorge Andrada, “quienes han preferido continuar con la privatización de los servicios informativos en vez de optar por solucionar definitivamente el problema, ya sea mediante nuevas plazas o por procedimientos de empleo temporal como bolsas de empleo, bolsas que de estar ahora funcionando permitirían solucionar crisis como la de los últimos fines de semana.

En vez de eso, han optado por ofertar una nueva licitación, ahora fallida, que también incluía los servicios puntuales de cámaras freelance, servicios con los que cuentan prácticamente todas las televisiones públicas para trabajos puntuales. Servicios de los que ahora no disponemos debido a su nefasta gestión”.

Ante esa situación, el comité de empresa de la CEXMA propone “la retirada de los concursos de privatización y la internalización urgente de estos servicios mediante un aumento de la plantilla. Una propuesta viable y posible puesto que se podrían cubrir esos puestos temporalmente con bolsas de empleo hasta que se ocupen definitivamente por los procedimientos legales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
#19506
28/6/2018 18:09

Aquí, como en tantos otros asuntos en Extremadura, no se diferencia la gestión ente PSOE y PP; los dos compiten a ver quien privatiza más en Canal Extremadura

7
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Más noticias
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.