Google
Post Apocalipsis Nau #48 Timnit Gebru, escrapear los BOE y los sea shanties

Ana Valdivia nos habla de Timnit Gebru, ex jefa del depertamento de IA ética despedida por Google. Ekaitz Cancela y Jose Molina nos traen una herramienta para escrapear los contratos públicos y documentar la privatización. En Memética Avanzada hablamos de Yoda pillando ketamina, Elon Musk y los sea shanties

Año 2033

Tras la quinta gran helada, el hielo poco a poco se va derritiendo y va dejando paso al asfalto. Madrid, a pesar de ser una smart city donde todos los servicios públicos se coordinan a través de la infraestructura construida por Google ha vuelto a verse sumida en el caos. Tres semanas de paralisis, desabastecimiento y coches varados. Lo único que recorre las arterias de cemento congeladas son las repartidoras  de Amazon haciendo largos trayectos a pie, ayudadas de los exoesqueletos de la compañía para poder cargar con grandes cantidades de paquetes.

Oli se acerca a la frontera de Vallekas con Madrid, bajo el puente de la M30, con sus botas de clavos y 50 kilogramos a la espalda, soportados por el exoesqueleto que ayuda a correr. Al llegar a la frontera, el control vecinal da el alto. Llevan los brazaletes blancos con el rayo rojo como distintivo. Revisan su carga. Comprueban que en los dispositivos electrónicos que tiene que llevar al otro lado del puente no haya tecnología de Google. Siente desprecio en la forma en que tratan sus cosas.

Tras cinco años de lucha en las calles y los tribunales, Vallecas consiguió ser una Zona Liberada de Gafam o ZLG. Desapareció de Internet. Se prohibió la entrada de tecnología de primera mano. Solo se permitían aparatos reciclados que se utilizaban una vez limpiados de software. Oli no puede entregar personalmente su carga porque no está permitido el acceso con tecnología de ninguna de las Gafam. Oli consulta Google Maps y en la pantalla aparece un gigantesco agujero negro. Los bloqueadores de señal instalados por los comandos vecinales impiden que el barrio sea detectado por la tecnología de Google.

Oli levanta la cabeza y observa calles despejadas y un tránsito considerable de gente yendo de un lado a otro que contrasta con el páramo helado que le ofrece el resto de la ciudad. Las caras se giran y la observan, aunque están lejos cree percibir desprecio y superioridad en sus miradas. Ella siempre les ha pensado con condescendencia. En esa aldea todo es tecnología de bajo nivel. Tienen su internet, pero va a pedales. Los sistemas de correo y mensajería tardan minutos en llegar a sus destinatarios. Cada cierto tiempo tienen apagones. Quizá sean menos dependientes, quizá por no esperar a que Google solucione sus problemas han capeado el temporal en días mientras que el resto d ela ciudad vive encerrada en una jaula de hielo. Aún así por nada en el mundo se cambiaría por esa gente.

Año 1974

En un pequeño escritorio con una máquina de escribir, un cenicero atestado de cigarrillos y varias tazas sucias, Ursula K. Le Guin termina de escribir Los Desposeídos. Una obra que nos habla de una sociedad anarquista en construcción en un planeta alejado de las garras del capitalismo.

Son los años 70 y Estados Unidos vive la resaca del LSD de la década anterior. Los movimientos anarquistas también se ven impregnados por el poso de la psicodelia onírica, la Generación Beat escribe a ritmo de jazz y lleva la A como bandera. En Anarres, el planeta anarquista que imagina Le Guin, se encuentran ecos del Walden de Thoreau de dos décadas anteriores. Una necesidad de parar y echar el freno. La construcción de una isla utópica allí donde no han llegado las garras del capitalismo. Murray Bookchin observa una tensión entre este anarquismo que huye para construir su utopía al margen de la sociedad, que dará paso a los movimientos okupas o las TAZ de Hakim Bey, y aquel que se postula como resistencia activa y confronta dentro de los márgenes de la ciudad.

En su obra, Le Guin ilustra la tensión y necesidad de diálogo entre ese anarquismo sindicalista internacionalista que quiere sabotear el sistema desde dentro y aquel que quiere buscar su hueco en el mundo fuera del sistema para tratar de construir su utopía. La historia de Urras y Anarres parece orbitar ante una pregunta que se nos plantea tan eterna como necesaria ¿se puede cambiar y combatir la bestia desde dentro o debemos huir de ella antes de que nos cambie?


Episodio cuadragésimo octavo de Post apocalipsis Nau. Emitido en directo desde el búnker helado de Radio Vallekas el jueves 14 de enero de 21 a 22.

Comenzamos con el Feeds N Chips robando las noticias del mundo tecnológico de aquí y de allá sin citar una sola fuente y con mucho cachondeo.

Ana Valdivia, nueva tripulante del programa, nos trae la vida y obra de Timnit Gebru, científica computacional etíope, recientemente despedida por Google de su puesto como líder del Equipo de Inteligencia Artificial Ética por sus críticas hacia la compañía.

Viene otro viejo amigo del programa Ekaitz Cancela, acompañado del periodista y programador José Molina, para presentarnos una nueva herramienta que están desarrollando. Un programa destinado a filtrar contratos de los boletines oficiales para detectar y documentar las grandes cantidades de erario público que van a parar a manos de las grandes tecnológicas, así como las posibles irregularidades en dichos contratos.

“Con esta herramienta de escrapeo de boletines oficiales no buscamos hacer más transparentes las administraciones, queremos acabar con ellas”, en palabras de Ekaitz Cancela.

Finalizamos con Memética Avanzada, donde el DJ Vaciasalas y El Alemán Impasible nos presentan los videos de asmr de Yoda atracándote para comprar ketamina y con la historia de cómo Elon Musk acabó con los memes de los sea shanties.

Archivado en: El Salto Radio Google
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Evasión fiscal
Monopolios Europa sanciona con más de 15.000 millones a Apple y Google
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentencia el caso Apple e Irlanda y confirma la sanción a Google por abuso de posición dominante.
Google
Juicio al gigante tecnológico Google viola la legalidad para mantener su monopolio en las búsquedas de internet
Un tribunal federal de Estados Unidos dictamina que Google incurre en prácticas ilegales para mantener su posición de monopolio en las búsquedas de internet.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.