Ciberactivismo
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #9 Hablar con IAs racistas/machistas (Ana Valdivia)

Hablamos con Ana Valdivia acerca del procesamiento de lenguaje natural y cómo se vuelven racistas y machistas las máquinas a través del machine learning.


Puedes descargar o escuchar aquí el podcast sin necesidad de bajarte ninguna aplicación.

Millones de mujeres rugieron en las calles y veredas del planeta. No existe otro movimiento que se le compare en heterogeneidad y formas de lucha. Cualquier otra lucha que medre en nuestros tiempos ha de pasar por la transversalidad del movimiento feminista o no será.

Desde las organizaciones y comités se proponía como herramienta de lucha una huelga de cuatro ejes: laboral, consumo, estudiantil y cuidados. En la hoja de ruta de la convocatoria para el viernes, dentro del eje de la huelga de consumo, se pedía “reducir el uso de aparatos eléctricos como ordenadores y móviles”.

A lo largo del día, en uno de los chats de Interferencias, nuestra compañera Alien lanzó una pregunta: ¿la huelga de consumo debería afectar a las redes sociales también? Si le damos unpar de vueltas, la respuesta emerge por sí misma.

Está claro que las compañías como Google, Amazon o Facebook están llamadas a construir el futuro. La clave de todo no nos vamos a cansar de repetirla en este programa: la recolección de datos. Ya hablamos de que las redes sociales van a ser las nuevas encargadas de la propaganda de campaña política. Serán allí donde tenga lugar los debates en los que se defina nuestro futuro. Las narrativas en las que nos movemos, encerrados en burbujas informativas donde solo nos dan lo que queremos oír o lo que queremos odiar.

Se ha filtrado que Facebook está manteniendo reuniones secretas con Ayuntamientos y partidos estatales para preguntar a los distintos representantes políticos qué estrategias tienen planeadas contra la propagación de bulos que aumenta día a día y mucho más en temporada electoral. El gigante de internet no ha ofrecido ninguna solución ni ayuda en este tema, solo ha recopilado información. Los bulos dan clicks y aumentan las cifras del gigante, podríamos decir que en cierta medida se nutre de ello. Facebook tiene tecnología y medios suficientes para detectar bulos y frenar su crecimiento exponencial. No decimos ya ni siquiera borrarlos.

Nos encontramos en una transición hacia una economía digitalizada, desde muchos lobbies se plantea eliminar monedas y billetes. En este caldo de cultivo, Alphabet, matriz de Google, está apostando en países como Lituania o Irlanda para comenzar a ofrecer servicios bancarios en la Unión Europea. De nuevo el objetivo es acceder a los datos de los consumidores.

Ni el estado ni ninguno de sus apéndices pueden ser considerados como interlocutores válidos contra estas compañías. No tiene ni parece que vaya a tener ningún control sobre ellas. La lucha por el petróleo del siglo XXI, los datos, está claramente desequilibrada. Frente a ello, ¿qué nos queda para negociar?

Un instrumento de lucha tan antiguo como la propia civilización. La huelga. ¿Estaríamos dispuestas, si nos organizamos e informamos, a mantener una huelga de días en redes sociales? En muchos casos, por ejemplo en el del periodismo, tan solo sería eliminar un intermediario de la información que requerimos de ellas.

Si sumamos el artificio de los bulos, la velocidad de propagación y las burbujas informativas tenemos unos ingredientes que bien podrían derivar en un plato que anule la efectividad de cualquier sistema democrático. Si se bombardea la base informativa, la democracia se rompe, es inútil.

Al igual que exigimos controles sanitarios para la comida, tenemos que empezar a poner etiquetas a la información o nos intoxicaremos hasta la enfermedad. ¿Cómo obligamos a estas compañías a que dejen de publicitar noticias falsas? Dejando de darles lo que necesitan, haciendo huelga de datos.

Quizá hasta descubramos que podemos construir herramientas alternativas que nos permitan vivir sin alimentarlas para que nos colonicen.

Novena entrega de PAN donde Javi nos trae algunas reflexiones en torno al machine learning, invitamos a Ana Valdivia para hablar sobre procesamiento de lenguajes naturales por parte de máquinas.

Aurora nos lleva de viaje a través de las plataformas digitales para ligar y nos explica qué narices hacen con nuestros datos.

Alien propone una reflexión en torno a la unión de tradiciones y tecnología a partir de la noticia del primer robot monje budista.

Dj Vaciasalas se desdobla en cuatro personas que se pelean entre sí y nos traen su selección musical más trapera. Arroya se cuela en el estudio.

Además como siempre comentamos el mundo máquina en Feeds N Chips.

Emitido en directo desde Radio Vallekas el domingo 10 de marzo de ocho a nueve de la tarde.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tecnología
Activismo Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
#31946
21/3/2019 10:22

que no vuelva a rolla por favor

2
1
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.