Hackers
[Podcast]Post Apocalipsis Nau #22 Sursiendo, Tsunami Democràtic y Ekaitz vs Ekaitz

Analizamos la app Tsunami Democràtic, entrevistamos al colectivo mexicano Sursiendo y Ekaitz Cancela entrevista a Ekaitz Zarraga


“El movimiento obrero nunca tuvo el potencial revolucionario constructivo que Marx le atribuyó porque todo el sistema está diseñado para controlar al trabajador”.

Esta frase la pronuncia Amir Taaki en una conferencia citando a Murray Bookchin, un escritor anarquista estadounidense que desarrolló las teorías sobre municipalismo libertario y confederalismo democrátrico, que estudian la viabilidad de la creación de grandes sociedades sin estado. Se trata de uno de los teóricos en los que se basa el experimento democrático que está teniendo lugar en Rojava por parte del pueblo kurdo, un pueblo sin estado propio que está tratando de organizarse al margen de esta idea, con el feminismo y el ecologismo como banderas principales.

Amir Taaki es un conocido criptoanarquista y una de las figuras que está detrás del desarrollo de monedas digitales. Tras la decepción ética que supuso el Bitcoin -al convertirse en una moneda especulativa más dentro del mercado-, se dedicó al desarrollo del Dark Wallet, otro proyecto relacionado con la moneda digital. Cuando entró en contacto con las ideas de la población kurda, viajó hasta allí y se puso al servicio de las milicias YPG. Se quedó sobre el terreno para ayudar y cooperar sobre proyectos de energía y agricultura.

Después de aquello, viajó hasta Barcelona, donde había vivido okupando y reconocía como lugar más próximo a sus valores políticos, para crear una suerte de academia de hackers.

Taaki defiende recuperar el espíritu de aquellos primeros hackers de los años 60, que buscaban crear organizaciones y estructuras descentralizadas para desafiar al poder, robarle su conocimiento y distribuirlo entre el pueblo. Algo que se había perdido debido a la viralización de las tesis individualistas dentro del movimiento.

Ahora mismo, mientras escuchas esto, Rojava está siendo bombardeada. Turquía va con todo hacia una invasión a la que ha dado luz verde Estados Unidos. Europa mira la situación desde lejos, no se pronuncia. Es una invasión de la OTAN. Es un genocidio de la OTAN, como señaló David Graeber. La opinión de la Unión Europea está secuestrada por la amenaza de abrir las fronteras a los refugiados que usa como rehenes Turquía.

¿Por qué ahora? ¿Por qué Rojava? Que sea la revolución y experimento social más innovador a las puertas de occidente puede tener algo que ver. Ya sabemos que cuando comienzas a caminar hacia la utopía, ya se encargarán de traerte el apocalipsis. No vaya a ser que se contagie.

Mientras caen las bombas sobre nuestras amigas que nos hablan desde Rojava, nosotras vivimos en una espiral de pornografía de disturbios patria. El “porno riot” es cómo Miquel Ramos ha definido la forma que tenemos la mayoría de la población de aproximarnos a lo que está ocurriendo en las calles de Barcelona, y ayer, sábado 19 de octubre, en Madrid. Me reconozco en ese término ya que he pasado varias horas pegado a la pantalla de mi teléfono deglutiendo vídeos de disturbios que me mostraba mi burbuja informativa. Es decir, videos de abusos policiales que me hacían enfurecer. Pero mi mente pedía más.

Dice Marta Peirano en El enemigo conoce el sistema que “las redes sociales están diseñadas para indignar. La indignación es la heroína de las redes sociales. Es más viral que los gatitos, más potente que el chocolate, más intoxicante que el alcohol. Genera más dopamina que ninguna otra cosa porque nos convence de que somos buenas personas”. Pues eso.

Es verdad que las redes sociales han servido para ver lo que jamás habríamos visto desde casa. Desde casa. De haber estado en la calle lo habríamos visto. Los abusos policiales a los que apenas han podido acceder las cámaras de los periodistas. Entendemos los estados nación como poseedores del monopolio de la violencia. Pero cuando hay crisis de representación y abuso por parte de la misma, así como un descontrol total de las consecuencias, es necesario defenderse o desaparecer. Ojos perdidos por balazos de goma. Decenas de heridos y detenidos sin expliación. Estamos bailando el boogie boogie del sistema. Una apariencia de caos y descontrol perfectamente medido y controlado.

Aunque sea para defendernos, ¿realmente queremos seguir el tempo que nos marca ese sistema? Cada día aparece una nueva declaración, orden o video que atestigua que quieren sangre y fuego.

Pero si nos alejamos de ese ruido y buscamos realmente transitar otros caminos que se salgan de sus lógicas, conviene sentarse y hablar. Hablar, hablar, hablar. Mirar a los movimientos que nos enseñan esos otros caminos. Como los indígenas de Ecuador, los zapatistas o las milicias de Rojava. Hablar entre nosotras. Porque andar nuevos caminos requiere tiempo. Vendrán con todo, como en Rojava. Pero debemos seguir sentados, parar el reloj y hablar durante años si hace falta. Para ser realmente radicales y llegar a la raíz del problema.

Vale.


Hoy nos ponemos los pasamontañas del EZLN no vas a saber quién habla porque no está la cosa para andar distinguiéndose una. Preferimos fundirnos en lo colectivo.

Comenzamos hablando con Lady Insurgencia Sediciosa con la que planteamos algunas cuestiones que rodean a la aplicación del Tsunami Democràtic, a cuyos usuarios dice estar investigando la ilustrísima Audiencia Nacional por supuesto terrorismo. Estudiamos qué estructura tiene detrás, cómo puede funcionar y para qué acciones ha servido.

Desde Chiapas, el sureste mexicano, surge en 2011 un pequeño grupo de personas inquietas y comprometidas que, como ellas mismas se definen, van transitando la comunalidad desde diversas visiones que comparten los “cómos” en el “hacer”. Hablamos con el colectivo Sursiendo sobre biodiversidad tecnológica y hackfeminismos.

En Memética Avanzada nuestras expertas analizan la movidita de Blizzard y China y los gamers. Solo para doctorandos en memética.

Cerramos con una entrevista, desde Bilbao de Ekaitz Cancela a Ekaitz Zarraga donde charlan, entre otros temas, sobre resistencias al asalto de las llamadas big tech.

Sonamos en Radio Vallekas, Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música electrónica
El Salto Radio PAN 72 | Sonido Caño Roto y el grupo hacker 'Lapsus'
Acude al estudio el equipo de Sonido Caño Roto, un colectivo del Eko de Carabanchel dedicado a la música electrónica y a la creación de una nueva radio libre. Contamos la historia del grupo hacker 'Lapsus', liderado por un joven de 16 años.
Ciberactivismo
Desencriptando el capitalismo

La tecnología no es en absoluto neutral, siempre refleja los ideales de aquellos que la financian.

#41965
24/10/2019 19:25

La aplicación de Tsunami democràtico se puede activar con QR estando a kilometros de quien te lo ha dado.
Solo hay disponible el RSS de ivox?

0
0
La Rata de M. I.
24/10/2019 21:31

Lo de la app es loq ue hemos podido saber consultando a compas que la tenían descargada e investigando con lo poco que había en internet. Así que puede ser que tengas razón. Lo consultaremos de nuevo.

Tb tenemos RSS en archive

https://archive.org/details/22postapocalipsisnausursiendotsunamidemocraticlosmemeyekaitzvsekaitz

1
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.