Ciberactivismo
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #26 Belén Gopegui y Bob Pop son azules como una naranja

Vienen al programa Belén Gopegui y Bob Pop. Charlamos con ellos acerca del origen de las punto com, de tratar de tú a Google, de literatura, ateneos, okupas y combatir al neofascismo.

5 dic 2019 18:22


Estamos recibiendo testimonios anónimos de acciones simultáneas en distintas ciudades inteligentes. La gente dibuja animales en las esquinas de tráfico. Colocan pegatinas capaces de confundir a los sistemas de navegación delos coches automáticos. Es lo que se conoce como ejemplos adversarios. Grupos de personas se maquillan con ciertas rayas en la cara o cortes de pelo asimétricos que inhabilitan los sistemas de reconocimiento facial. Diseñan y emiten audios imperceptibles para el oído humano que alteran las órdenes de los asistentes virtuales. Han diseñado huellas dactilares falsas y tarjetas con algoritmos capaces de abrir cualquier cerradura electrónica.

Todas las acciones están reivindicadas bajo el nombre cg en algunos lugares de la red que no podemos difundir. En los comunicados hacen referencia a Susan Calvin. Por lo que hemos podido investigar, es probable que se trate de una mujer de alrededor de 40 años. Pero no existe ninguna certeza al respecto, es posible que Susan Calvin sea un anciano, una mujer joven, varas personas, o que no exista ninguna Susan Calvin.

Los únicos datos fiables sobre ella es que logró hackear una red neuronal programada en un principio para clasificar fotografías de infracciones automovilísticas. Lo sabemos porque fue acusada de terrorismo. Entonces, Susan Calvin emitió un comunicado de solo cuatro lineas:

“El mundo es un lugar abierto. El modelo tiene que aceptarlo y eso es el error. Terrorismo, por el contrario, es tratar de hacer creer que el mundo puede ser un lugar cerrado y que esa creencia dará seguridad”.

Gracias a vuestra ayuda hemos conseguido encontrar un comunicado completo que emitieron desde cg, en el que aseguran estar solo citando las palabras de Susan Calvin, que a su vez se diluyen en las de muchas otras personas:

El proceso de enseñar a un sistema de inteligencia artificial parte a menudo de dos preguntas: ¿cuáles son las condiciones del juego? Y ¿qué quiero saber, o conseguir?

Pero un juego es un lugar cerrado, de variables limitadas, y el mundo, como cualquiera sabe y ha experimentado, funciona como un lugar abierto o con variables que aún no podemos numerar.

No sabemos para qué queremos nuestra inteligencia. Seguimos buscando más en otras partes. Políticos se reúnen para discutir sobre derechos de robots cuando deberían hablar de discriminación en la toma de decisiones algorítmica.

Nuestro objetivo es tratar de convertir lo que es sobrio y terrenal en una leyenda que atraiga la atención hacia lo que ya está pasando.

No solo buscamos sesgos estadísticos, sino relaciones de poder. Se crean sistemas de policía predictiva para perseguir delitos menores, pero no para vigilar a banqueros. Los campos de refugiados son el mayor campo de experimentación para perfeccionar métodos de identificación.

La filosofía sin ciencia es especulación. Pero la ciencia sin filosofía suele tratar de poner en práctica sistemas de opresión más avanzados. Los datos nunca son simplemente dados. Se recogen, organizan y almacenan según decisiones pagadas con dinero.

La función del ser humano va a quedar tan obsoleta como la función de Dios cuando no sabíamos qué causaba las lluvias.

cg



Vigésimo sexto episodio de Post Apocalipsis Nau.

Hoy celebramos que tenemos dos invitados de lujo, Bob Pop y Belén Gopegui, con los que charlamos acerca de sus obras en los diferentes y respectivos campos del arte, el espectáculo y la farándula.

Discutimos sobre cuánto tenemos los humanos de máquina y cuántro tienen ellas de humanas. ¿Podemos ya tratar de tú a Google?

Además Aurora, para el Feeds N' Chips, nos trae un juego en el que tenemos que adivinar si las fotos que nos enseña pertenecen a programadores o asesinos en serie. Como siempre nos acompañan Javi, el Alemán Imposible y Elena Post Guau.

Finalmente, Bob y Belén prometen quedarse otro día más y otra noche más con nosotras en el futuro.

Emitimos en Irola Irratia, Radio Almaina y Radio Vallekas.






Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tecnología
Activismo Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.