Tecnología
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #24 Computación cuántica (Alejandro Gaita) y drones

Hablamos de computación cuántica y escribir utopías en ciencia ficción con Alejandro Gaita. Con APDHA sobre compartir datos sanitarios con la policía a petición de Vox en Andalucía. Nuestra compañera Alien nos trae su manual DAEMON, actualizamos las protestas de Hong Kong y analizamos el uso de drones.

21 nov 2019 15:18


Año 2108. Manifiesto litero-cubitista

La literatura ha llegado al zenit de su existencia. Nunca en la historia del autoproclamado occidente la literatura había estado tan presente en todas las esferas de la vida pública y privada de la ciudadanía.

Netflix es el canon literario. No cabe duda alguna. No hay formato que escape a los tentáculos de sus ejércitos de guionistas. Toda la ficción que consumas se produce bajo su atenta mirada. Desde las sagas de superhéroes de las grandes pantallas hasta el guión narrativo que sustenta la linea editorial de los medios de comunicación. También la narrativa en las redes. Netflix te cuenta el mundo en el que vives. Nunca la literatura, tal y como la entendemos de forma clásica, le robó tanto espacio a la realidad. Las ficciones crean realidad. A través de las metáforas, que derivan en sentimientos se dibujan en nuestros cerebros itinerarios neuronales. La propaganda perfecta.

Como siempre, la academia llega tarde y sigue empeñada en rastrear los tropos literarios donde se siente segura, allí donde no se desafía su propia estructura económica y biopolítica. En el Reyno de España acabamos de ser testigos de cómo la academia ha vuelto a premiar, un año más, al único escritor que sigue publicando en papel: Arturo Pérez Reverte. El autor, cada día más máquina y menos humano, debido a los implantes que le mantienen artificialmente vivo, sigue empeñado en dilapidar su fortuna extendiendo la saga de viajes interdimensionales del Cid Campeador.

La literatura mediática sigue dando cancha a este personaje, al que hemos podido ver en numerosas grabaciones paseando por la ciudad, llamando gilipollas a los transeúntes.

Mientras tanto, más allá de las fronteras de las redes privativas, en el fediverso, la literatura cúbit se desarrolla a espaldas de la academia. La literatura cúbit es continua y no discreta, literalmente se reinterpreta todo constantemente a través de cada lectura que se hace de cada pieza literaria.

No existen las obras, sino una constante superposición de universos que interactúan entre sí. Las realidades de quienes escriben se ven directamente afectadas por quién las lee. Rompe la lógica unidireccional en la que se concibe la literatura hasta ahora. Las personas que leen cambian el mensaje del creador proyectándolo hacia nuevos nodos, que lo afectan a su vez y lo envían de nuevo. El mensaje cambia con cada nodo que atraviesa. Las narrativas se inscriben en universos que chocan y colisionan entre sí.

Como en el enlazamiento cuántico, las producciones literarias se afectan unas a otras a través de los nodos que las conectan sin necesidad de que dialoguen entre ellas. Aunque yo no te haya leído, una vez que mi narración entra en el fediverso, se ve afectada por la tuya.

No podemos explicarte qué es la literatura-cúbit porque tienes que experimentarla y la única forma de hacerlo es entrar en ella. Una vez que entres ya no hay salida. Eres una célula que crea y recibe simultáneamente. Este tipo de enlaces solo pueden tener cabida fuera del sistema literario lineal impuesto por las narrativas de Netflix.

Lo que te contamos es inenarrable mediante el lenguaje convencional. Te esperamos en el fediverso.


Episodio Vigésimo cuarto de Post Apocalipsis Nau.

Arrancamos con el Feeds N' Chips, donde Javi entrevista a Fran de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) sobre datos y salud. A partir de una solicitud que hizo Vox en el parlamento andaluz, aceptada por PP y Ciudadanos, para que las fuerzas de seguridad tengan acceso a los datos sanitarios de las personas migrantes.

Viene al programa Alejandro Gaita, un valenciano investigador del Instituto de Ciencia Molecular y escritor que comenzó a estudiar computación cuántica el mismo 11-S que cayeron las torres. Charlamos sobre su serie de ciencia ficción por entregas en La Marea 'Las tres revoluciones que viví'. Exploramos los mitos y realidades en torno a la computación cuántica.

En Los Ángeles 2019, nuestra compañera Alien nos presenta su manual DAEMON, de acción digital para comunidades. Además charlamos sobre drones y actualizamos las últimas noticias sobre las protestas de Hong Kong.
Finalizamos con un reportaje de Alien en el que entrevista a un compañero de Radio Almaina durante su jornada de puertas abiertas.

Durante todo el programa nos acompaña la música de Filmmaker.

Emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 17 de noviembre a las 20:00. Sonamos también en Radio Almaina e Irola Irratia.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Más noticias
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.