Ciberactivismo
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #18 Ciberguerra, ciberpaz y Storm Area 51

Hablamos con Javi Herrera sobre la ciberguerra y las iniciativas de ciberpaz que surgen desde la sociedad civil. En Memética Avanzada analizamos seriamente el fenómeno Storm Area 51


Año 1981. Aparece por primera vez en la historia de la humanidad el término ciberespacio. Lo acuña el escritor de ciencia ficción, padre del ciberpunk, William Gibson, en su relato Johnny Mnemonic. Gibson señala que se inventó el término meditando sobre las llamadas telefónicas. ¿Qué lugar, qué espacio, ocupan las voces que enviamos a través de una llamada telefónica? ¿Dónde se encuentran esas voces? A partir de estas preguntas, Gibson comenzó fantasear con ese sitio, punto de encuentro de voces. Lo desarrolló y lo dotó de tres dimensiones. A través de máquinas, las personas accederíamos a ese espacio para interactuar allí. Un lugar en el que inteligencias artificiales creadas por megacorporaciones y humanos interactúan.

Año 1996. En Davos, Suiza, John Perry Barlow presenta la “Declaración de independencia del ciberespacio”, en la que exhorta a los gobiernos a no ejercer soberanía sobre el ciberespacio, nuestro internet, definiéndolo como “el nuevo hogar de la mente”.

Año 2016. Cumbre de la OTAN en Varsovia. Por primera vez en la historia el ciberespacio se reconoce como un nuevo dominio de las operaciones militares, junto a los de tierra, mar, aire y espacio.

Año 2017. El ministerio de Defensa del Estado español, a través de su departamento de Ciberdefensa busca personal extremadamente cualificado para prevenir ataques informáticos. Buscan gente voluntaria, avisando que no iban a pagar. Literalmente decían: “el único sueldo sería la satisfacción de defender una nación”.

Año 2019. Macron recluta una unidad de gente que escribe ciencia ficción y futurólogos para que imaginen las guerras del futuro -terrestres, digitales y espaciales- y poder comenzar a prepararse para las mismas.

El ciberespacio es hoy un terreno donde somos, existimos y del que dependemos. Aunque, como vemos, es un término donde la realidad y la ficción se entremezclan en una masa espesa difícil de desentrañar. En contra de las ideas libertarias de aquellos que imaginaron una red libre, un hogar de la mente colectiva, los estados y las empresas operan en su campo de batalla a través de operaciones secretas que desconocemos. Gibson imaginó el ciberespacio, pero también proyectó, muy acertadamente, el dominio que iban a ejercer sobre este nueva realidad las corporaciones y los Estados, quienes desde hacía siglos venían controlando los otros espacios.

Tal y como ocurre al otro lado de la máquina, las resistencias se abren camino y los movimientos digitales que pugnan por una red libre y descentralizada no dejan de luchar y reproducirse. Como un virus contra aquellas que quieren controlarnos. Todo está por imaginar. Todo está por hacer.


Decimoctava entrega de PAN, donde comenzamos, como es habitual, comentando las noticias en nuestra sección de Feeds N' Chips con Aurora, el Aleman Impasible y el Dj Vaciasalas. Nos acompañan nuestros fans de la radio porque hace mucha calor.

Entrevistamos a Javi Herrera, graduado en historia, máster en Cultura de paz y doctorando sobre 'ciberguerra' por la UGR, que nos habla sobre la guerra en el ámbito digital y las alternativas de resistencia de paz que surgen desde la sociedad civil.

Además continuamos con nuestra nueva sección, "Memética Avanzada", donde nos adentramos en los oscuros fondos de la internet para traeros los memes que lo petan entre los niños-rata. En esta ocasión hablamos sobre la iniciativa que está tocándole las narices a más de un marine americano: Storm Area-51.

Emitido en directo el domingo 21 de julio, de 20 a 21, en Radio Vallekas.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tecnología
Activismo Queda mucho por imaginar
Tendemos a pensar en nuestro futuro como distópico, pero nos dejamos la piel el mejorar nuestros barrios, nuestras redes y nuestras comunidades. Empecemos a pensar en ficciones positivas que reflejen nuestro trabajo.
Elon Musk
Elon Musk Tesla Takedown, el movimiento contra Elon Musk que ya ha conseguido golpear al magnate
Protestas frente a concesionarios, venta de acciones y otro tipo de acciones se organizan por todo el planeta desde hace una semana. Las acciones de Tesla caen un 8% en una mañana.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.