Ciberactivismo
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #10 Ekaitz Cancela, Lil' NeoColonias Digitales XXL

Ekaitz Cancela habla acerca de la colonización digital que desactiva nuestras democracias. Presentamos Neobarna y Lil Puto XXL presenta su queer trap.


Puedes escucharnos y descargar aquí el podcast sin bajarte ninguna aplicación.

Año 2017. Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Dos huracanes arrasan el archipiélago. Miles de personas mueren y son destruidas la mayoría de infraestructuras de la isla. Viviendas, comercios, puertos, carreteras, tendidos eléctricos, hospitales y colegios quedan totalmente arrasados.

Casi dos años después la isla no ha podido realizar la reconstrucción de las infraestructuras básicas como los tendidos eléctricos y las viviendas. ¿La razón? Porque dichas infraestructuras pertenecían a empresas privadas estadounidenses. Porque para poder reconstruir su mundo, Puerto Rico tenía que pedir permiso y dinero a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos. Que tardó un año en otorgar el dinero. Todo queda en manos privadas extranjeras que se lanzan, no a reconstruir, sino a invertir.

A Puerto Rico le sobra una letra, le sobra un espacio y no empieza por V. Aquí solo nos enteramos de esto porque algunas empresas españolas buscaban contribuir el año pasado a la reconstrucción del Estado Libre Asociado. Estas empresas, qué duda cabe, esperan beneficios a largo plazo gracias a la inversión en infraestructuras.

Año 2050. Madrid

La guerra tecnológica por el 5G ha dejado a Estados Unidos por detrás de China como imperio económico y tecnológico. Sin embargo, el animal herido sigue dando zarpazos y dentelladas a su alrededor. Las políticas de los dos gigantes se vuelven más y más agresivas y esto repercute en las colonias de ambos imperios. Allí donde China ha realizado mayores inversiones, la Europa de los pobres y África, los grandes conglomerados de tecnología estadounidenses deciden atacar con su mejor arma: los datos.

El suelo, el ladrillo y la deuda de Madrid son del imperio chino. La infraestructura digital, basada en datos y machine learning, está en manos de empresas estadounidenses. Todos los antiguos sistemas públicos, la seguridad social, los registros civiles, gran parte del sistema de crédito bancario, los vehículos automáticos, nuestras casas inteligentes, lo que vemos en nuestras pantallas, nuestras compras de alimentos automatizadas… Todo ello es suyo y nosotros pagamos por usarlo.

Todo comienza a fallar o se apaga, deja de funcionar. Después de recuperarnos del shock y el caos inicial, descubrimos que no tenemos las herramientas para reconstruirlo, porque les pertenecen a ellos.

Décima entrega de Post Apocalipsis Nau en la que comenzamos entrevistando a Ekaitz Cancela, escritor el El Salto y La Marea sobre temas digitales, a punto de publicar el libro 'Despertar del sueño tecnológico, crónica sobre la derrota de la democracia frente al capital'.

Nos acompaña también Sandroide, que viene a presentarnos el proyecto Neobarna, un universo ciberpunk diseñado para crecer en manos de toda aquella persona que quiera darle vida con textos, video o música.

En Milésimas de Sonido, Lil Puto XXL nos habla del beef a los flipaos de las hipotecas a tipo fijo y del queer trap que está desarrollando.

Además estrenamos sección con Raúl Sanchez, en la que viene a traernos ejemplos de terrorismo poético que hackean el concepto de arte.

Además, como siempre comentaremos de la manera más chorra posible las noticias de actualidad tecnológica en Feeds N' Chips.

Emitimos en directo un domingo cada 15 días de 20 a 21 desde el búnker de Radio Vallekas.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis DIGITINE: ciberactivismo en el movimiento pro-Palestina
Desde el 7 de octubre de 2023, hemos sido testigos de un cambio en el activismo tal y como lo conocemos. La gente se ha lanzado a las redes sociales para poner de moda ‘hashtags’ en defensa del pueblo palestino y contra el genocidio.
Ciberseguridad
Ciberseguridad Vender información de tu cuerpo por criptomonedas: los gigantes tecnológicos hacen caja en el sur global
Los creadores de ChatGPT crean un proyecto de criptomoneda biométrica con reconocimiento de iris que recompensa a los usuarios con monedas digitales. El ciberactivismo alerta del peligro: “Los datos biométricos son sensibles porque son inmutables”.
#32300
27/3/2019 19:01

Crowfundin para exar a arrolla

0
0
#32299
27/3/2019 18:37

Jana cada vez se supera con las imagenes, les demas unes piezas todos

2
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?