Videojuegos
Podcast | PAN #41 Final boss: explotación en torno al videojuego

Hablamos con la sección de medios y prensa de CNT acerca de la precariedad en el mundo de los videojuegos. Ponemos a prueba la aplicación que analiza personalidades de Google. Imaginamos cómo sería una smart city a partir de elementos de hardware libre que ya existen.

Año 2076

Mirzam se quita uno a uno, despacio, todos los pendientes de plata que pueblan su cara. No puede haber nada en su cuerpo que provoque sensaciones que alteren la experiencia del biojuego. Los deposita, como de costumbre, en la bandeja que hay sobre la única mesa que decora la sala de espera. Se desnuda y se pone el mono de trabajo blanco que encuentra doblado donde siempre. No huele a nada. Después se relaja y trata de apartar el nerviosismo durante los cinco minutos que dura el escaneo.

Piensa en toda esa gente que se encuentra al otro lado, trabajando frenéticamente para recibir, transformar y almacenar todos sus datos biométricos. Primero los escáneres de la sala coordinan su información con los chips que lleva implantados, propiedad de la empresa. Después, si todo está bien, los datos se almacenan para ser enviados a las cápsulas de recepción donde se encuentran los clientes. La gente que va a experimentar de forma simultánea todo lo que elle sienta. Muchos habrán estado dentro de su cuerpo -así le gusta llamarlo- varias veces, pero no sabrán jamás quién es. La época de los dioses dorados del gaming ya pasó. La empresa sabe que el anonimato facilita todo y abarata los costes.

Dicen que las sesiones en directo son especiales. Que las máquinas captan matices de la experiencia que luego no se quedan en las grabaciones que también se comercializan. A Mirzam le recuerda a una cosa que vió en una serie antigua, The Deuce, que habla sobre los orígenes de la industria del porno. Durante las primeras grabaciones de cintas pornográficas había público que acudía a ver las escenas como si fuese el teatro, pagando su entrada en los locales clandestinos.

Los escáneres detectan que aún tiene dolores musculares de la última grabación, una pelea. Para aliviarlas y que nada entorpezca la experiencia le dan una pastilla que atenúa los dolores durante unas horas. Mirzam ha experimentado peleas, caídas al vacío, encuentros y prácticas sexuales de toda índole, también ha ingerido todo tipo de drogas.

Se abre la puerta y entra en la sala de biojuego. Se tumba en el sillón de cuero con orejeras que han preparado. Junto a él hay una aguja con una dosis de heroína y una goma. Dos operarios remangan su brazo y lo preparan para el chute. A pesar de que nunca lo había probado, no siente nervios. Está acostumbrade a esa sensación de incertidumbre ante lo desconocido. Todo está controlado. Lo único que le preocupa y le da rabia es que han arruinado, una vez más, sus vacaciones. Pensaba desconectar durante unas semanas, pero ha surgido un nuevo encargo y tiene que hacerlo si no quiere que le despidan.

Año 2020

“El sindicato de mis huevos”. Con esta frase se ponía a la defensiva en la red social Tuiter el CEO de G2 Esports, la compañía para que trabaja Ibai Llanos, un popular streamer, comentarista de videojuegos, con cientos de miles de seguidores en sus retransmisiones diarias. ¿El ataque? La  periodista y editora Layla Martínez, a raíz de una entrevista en El Mundo a Ibai, señalaba como estremecedoras condiciones laborales del joven locutor, haciendo énfasis en la disponibilidad total que se le exigía para el trabajo.

No tardaron en llegar legiones de fans de Ibai para defender dichas condiciones y pedirlas para sí. Días después, Ibai anunciaba que iba a tomarse un descanso de lasretransmisiones para poder volver a su trabajo con energías renovadas.

La industria del videojuego, que año tras año se acerca a la  cinematográfica para posicionarse como la primera industria cultural, factura 135.000 millones al año, 813 millones solo en el reino de España. Más de la mitad de las personas de la Unión Europea juegan a videojuegos. Cifra que se dispara entre los jóvenes.

Sin embargo, tal y como denuncian desde el sindicato CNT, está plagado de falsos autónomos, trabajadores sin contrato y una tasa de explotación muy alta debido a las presiones en los tiempos. Esto también se produce en el ámbito de la prensa de los videojuegos, que se sustenta en gran parte sobre el trabajo gratuito de miles de personas. Se trata de un ambiente muy masculinizado donde las mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ están expuestas a todo tipo de acosos y agresiones.

Ni Ibai Llanos ni nadie se encuentra en posición de cambiar las dinámicas de esta gigantesca industria. Pero en la frase de “sindicato de mis huevos” quedó cristalizado el miedo a que toda la masa de trabajadoras precarias que la sostiene desde sus cimientos tenga la mínima posibilidad de dictarles las normas a los CEO de dichas empresas. 


Cuadragésimo primer capítulo de Post Apocalipsis Nau.

Última entrega de la temporada. Abrimos con el Feeds N Chips con unos consejos para conservarnos en verano ahora que sabemos que somos tartas. No olvidéis hidrataos el bizcocho.

Javi nos trae un juego para adividar a quién corresponden los perfiles de personalidad extraídos por una aplicación de Google de Chiquito de la Calzada, Lidia Falcón o el Papa Francisco.

Entrevistamos a Manu Tomillo, representante de la sección de medios y prensa de la CNT acerca de la precariedad en el sector de prensa de los videojuegos. Charlamos acerca de la polémica en torno a Ibai Llanos.

Por último, en los Ángeles 2019, Alien elabora una narración de lo que podría ser un día en la vida de un conductor de ambulancias en una smart city hecha a partir de hardware libre que ya existe.

 

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Videojuegos
Videojuegos Denuncian a las empresas tras los juegos Minecraft, Fortnite y FC24
Organizaciones de consumidores de 17 países, entre las que se encuentran las españolas Asufin y CECU, denuncian ante la UE las prácticas desleales de las principales compañías de videojuegos.
Videojuegos
Videojuegos Identidades y narrativas trans tras la pantalla: la lucha por la diversidad en los videojuegos
Unes piden más representación, otres se centran en que esta sea de calidad. Mediante narrativa, misiones o personalización de personajes, los videojuegos pueden funcionar como espacio seguro para experimentar con el género y su expresión.
Tecnología
Alberto Venegas Ramos “Los programas de IA perpetúan los imaginarios dominantes”
El investigador Alberto Venegas Ramos indaga en la representación de la historia que se muestra en videojuegos, memes y otras manifestaciones audiovisuales contemporáneas.
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.