Música electrónica
Le Parody trilla la electrónica oscura y el flamenco

Charlamos en nuestro estudio con Sole Parody sobre su último proyecto, 'Trilla', que explora los límites entre la música electrónica y la popular. El Fons nos trae el vinilo sacado bajo la identidad colectiva de Richie Brains.
panparody
Montaje a partir de la portada de 'Trilla' hecha por La Zazu + Ro Gotelé + La Sole Jana Domínguez
6 feb 2023 06:00

Año 2066

Ana recorre el camino de tierra sin dejar de mirar el indicador de la batería de su moto eléctrica. Si se acaba le tocará pedalear pero no le importa. A los lados del camino se extienden las pocas carballeras que sobreviven al eucalipto invasor. Invoca al GPS, que aparece translucido en el cristal de las gafas, y ve que se está aproximando al punto que le indicó la Paki. El GPS no reconoce los caminos de tierra que serpentean entre las aldeas de esa zona de Ourense. Es una sensación rara desplazarse sin tener la seguridad de ver un punto recorriendo un camino marcado de principio a fin. Le resulta extraña, pero también le gusta.

Su madre le había hablado muchas veces de la Paki y la Ada. Desde su juventud, entre choio y choio, entre rave y rave, la Ada tenía un proyecto al que dedicó el resto de su vida. Grabar lo que quedaba vivo de los ritmos y las canciones que todavía cantaban las mujeres mayores que se juntaban en foliadas y plazas. A través de sus grabaciones, formó una biblioteca digital con toda aquella música que solo estaba registrada en la memoria muscular de los cuerpos que se la iban pasando generación a generación.

Ana acababa de terminar su doble grado de Programación y DJ y quería utilizar todas esas grabaciones de las que siempre escuchó hablar a su madre para su trabajo de fin de grado. Una sesión de dos horas de live coding integrando los ritmos de las panderetas, las palmas y las voces que llevaban muertas más de 50 años.

Año 1952

La Guardia Civil da el alto al pequeño coche y hace bajar a sus dos ocupantes. Son extranjeros. Les piden su documentación y les hacen vaciar el maletero. De entre todo lo que sacan del coche, destaca una maleta gigante. Se trata de un gramófono que sirve para grabar sonidos.

Los agentes de la Guardia Civil comienzan un largo interrogatorio, plagado de sinsentidos y amenazas, sobre el propósito de tan extraño cacharro. No sacan nada en claro. Lo hacen porque pueden hacerlo y porque les han advertido que esos sujetos pueden ser peligrosos. El mensaje es dejarles claro que no son bien recibidos. 
Uno de los hombres a los que han retenido es Alan Lomax. Un musicólogo que está recorriendo la península recogiendo los cantos y músicas folclóricas que se dan en los ambientes familiares, festivos y de trabajo en distintas geografías del rural peninsular.

Un musicólogo que realizó las primeras grabaciones de los cantos de trabajo que realizaban los presos negros en Estados Unidos y que ya sonaban a blues cuando el blues no había nacido como marca comercial. A pesar de que un papel abolió la esclavitud, ellos siguieron siendo los esclavos que trabajaban gratis para el sistema.

Por eso Alan Lomax era peligroso. Por eso el FBI había informado sobre su llegada a las autoridades españolas.

Año 2023

A sus 79 años, Dorothé Schubarth sigue viajando por Galicia como siempre ha hecho, sin coche, mediante aventones y autobuses públicos de ruta. Llegó por primera vez desde su Basiela natal en 1978, durante unas vacaciones, con la intención de conocer la música popular.

Tras varios años recorriendo caminos, preguntando, escuchando, grabando, analizando, catalogando y ordenando Dorothé publica los siete volúmenes del Cancioneiro Popular Galego, el más amplio repertorio de música popular galega de tradición oral.

Dorothé Schubarth fue la primera investigadora que reconoció y registró los nombres de las informantes, todas aquellas mujeres que le ayudaron a llegar y moverse hasta las canciones que buscaba. 

Episodio de Post Apocalipsis Nau grabado en directo el miércoles 18 de enero de 2023 desde el estudio de Radio Vallekas en el cuartito junto a la azotea de la Villana. Sonamos también en Agora Sol Radio, Radiópolis, Radio Almaina, Radio Kras y Radio Argayo.

[00:12:56]  “Llevo unos meses intentando escribir Trilla. (D)escribir Trilla para la newsletter. Un texto collage, un texto viaje profundo. Pero no me sale, quizás porque los huecos en que escribo son tan intermitentes, quizás porque es que Trilla es algo muy raro. Es medio disco medio sesión, medio mixtape medio score. Medio mi voz medio muchas.Hay dentro muchas cosas que me importan”. Estas palabras las publicaba en su newsletter Sole Parody, dedicadas a su última obra Trilla, de la que viene a hablar a Radio Vallekas.

[00:54:30] Movemos de sitio el Feeds N Chips para dar tiempo a recogerse a una hora decente a Sole y su cachorra pero no cesamos en nuestros esfuerzos por traerte y comentar la peor basura de noticias tecnológicas a este lado de la red.

[01:09:07] ¿Quién es Richie Brains? En esta ocasión nos adentramos en una de las fusiones de estilos y productores que dejaron huella en el 2016 en forma de LP, y que sin duda han influido en gran medida en las generaciones actuales en cuanto a materia de electrónica con raíces en UK se refiere. Estilos como el jungle, el juke, el grime o el hip hop se ven representados en la obra que comentamos por algunas de las mentes mas avanzadas del sonido drum and bass de los últimos 10 años, como poco.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
China
Pulsos bajo el cielo Beijing rave: amor, unidad y respeto
Exploramos los entornos de la música electrónica underground en Beijing, donde los jóvenes siguen creando espacios y nuevas formas de relacionarse y entenderse
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?