Portugal
Batacazo de la izquierda en las elecciones portuguesas

Victoria clara de Marcelo Rebelo de Sousa en unos comicios con poca participación. Chega!, el partido de extrema derecha, consigue ser tercera fuerza.
Rebelo de Sousa
Marcelo Rebelo de Sousa en una foto de archivo. WebSunmmit
25 ene 2021 07:58

Dos grandes ideas se sacan en claro de las elecciones de este domingo, 25 de enero, a la Presidencia de la República en Portugal. La primera: el país ha decidido quedarse otros 5 años con Marcelo Rebelo de Sousa, permitiéndole repetir mandato con un sonoro espaldarazo del 60,74% de los votos (por lo que no hará falta ir a una segunda vuelta, al haber superado el 50% más 1del total). La segunda y, quizá, aún más contundente: la enorme derrota de los partidos de izquierda. 

En relación con la victoria aplastante de Rebelo, no ha sido ninguna sorpresa para nadie, toda vez que el candidato socialdemócrata llegaba a la carrera por la Presidencia con índices de aprobación pocas veces vistos en la historia de la democracia portuguesa. Sin duda los portugueses este año de 2021, que comienza con el país arrasado y en colapso total por la pandemia, y que se enfrenta al futuro con la amenaza de una crisis de proporciones imprevisibles, han escogido la estabilidad de un jefe de Estado cuya serenidad y buena sintonía con el Gobierno socialista son por todos conocidas.  

Es la dolorosa derrota de los partidos de izquierda, desastre abanderado por el casi empate técnico entre la candidata socialista, Ana Gomes, y el candidato ultraderechista, André Ventura, la que pocos han podido, o querido, prever ni en los peores escenarios. En total, los candidatos de izquierda suman apenas el 21,24% de los votos, con la candidata socialista a la cabeza, con el 12,97% de los votos, el candidato comunista João Ferreia, también apoyado por los verdes, con el 4,32%, y la gran perdedora de la jornada, la candidata por el Bloco de Esquerda Marisa Matías, que en las últimas elecciones a la Presidencia llegó al 10%, con 469.582 votos, y este año tan sólo ha conseguido 164.731 votos, quedándose en el 3,95% del total. 

Muchos elementos, no sólo del Partido Socialista, sino del resto del espectro de izquierda, culpan en parte al Primer Ministro, António Costa, de la debacle por haber mostrado desunión en su partido al no haber dado su apoyo expreso a la candidata Ana Gomes. Quizá por desmarcarse de una candidata que claramente no iba a ganar a Rebelo de Sousa, ni siquiera en una hipotética segunda vuelta, o precisamente por evitar esta segunda vuelta, que hubiera pospuesto los resultados al próximo 14 de febrero y aumentado así la inestabilidad en el país, es muy probable que el apoyo tácito de Costa a Rebelo de Sousa haya provocado que parte del electorado que hubiera votado socialista haya decidido dar su voto al candidato socialdemócrata.

Así que las dos aspiraciones de la socialista Ana Gomes han quedado pulverizadas. No consiguió llevar a Rebelo a una segunda vuelta, lo que hubiera podido aunar a los votantes de izquierdas que en la primera vuelta se hubieran decantado por las candidaturas del Partido Comunista o el Bloco de Esquerda, y conseguir un mejor resultado final. Y tampoco recibió los votos suficientes para desmarcarse del ultraderechista André Ventura y su partido de extrema derecha y abiertamente xenófobo Chega!, al que le sacó tan sólo 1,7 puntos de ventaja. 

El candidato ultraderechista, que sacó el 11,90% de los votos, apenas 44.000 votos menos que la candidata socialista, a pesar de quedar tercero en porcentaje de votos ha sabido sacar el conejo de la victoria del sombrero de la derrota. En su discurso tras las elecciones ante seguidores y medios de comunicación, se mostró eufórico, casi mesiánico, y aseguró que esta victoria es tan sólo el principio de un nuevo régimen, de una futura “cuarta República en Portugal” en la que su partido será parte inevitable del Gobierno. 

Ya se habla de una restructuración de la derecha en Portugal, en la cual parte de los anteriores votantes de derecha moderada se ha pasado a una derecha claramente anti-inmigración y con un discurso de odio “a las minorías que han explotado Portugal y a aquellos que han destruido el país”. Esto quiere decir que, aunque pueda parecer que la izquierda ha sido la gran perdedora de esta noche, es en realidad en la derecha donde está la responsabilidad última de recoger ese voto fugado a posiciones filo-fascistas. De hecho, y como ya ocurrió en las Azoress, donde el PSD regional decidió, en contra de la opinión de muchos barones del partido a nivel nacional, formar gobierno con el partido de André Ventura, los partidos de derecha van a recibir una gran presión, en un futuro a corto plazo, a la hora de aceptar o no pactos de gobierno con el partido de extrema derecha. 

Una mala señal en este sentido fueron las declaraciones de Rui Rio, secretario general del Partido Social Demócrata, principal partido de la oposición conservadora, en la rueda de prensa post-electoral, donde analizó los resultados como una victoria de la derecha sobre la izquierda, incluyendo así al partido de André Ventura en lo que él entiende como arco de la derecha. Esto no puede entenderse de otra forma que la de una intención clara de allanar el camino para futuros pactos con Chega!, no sólo regionales o locales, como ya ocurrió en Azores, sino puede que incluso a nivel nacional. 

Otro gran, y temido, protagonista de la noche ha sido la abstención. Se esperaban números catastróficos para la legitimación, en términos de participación, de unas elecciones completamente asfixiadas por las medidas anti-Covid. Al miedo a la falta de planificación suficientes para evitar largas filas a las puertas de los colegios electorales, se han ido sumando los últimos días las peores cifras de contagios desde el principio de la pandemia, que han colocado al país entre los peores del mundo en índices de contagios. Por si fuera poco, este año el número de registrados en el censo electoral subió de forma estratosférica debido a una ley aprobada en 2018. Esta ley exigía la actualización automática en la base censal de los portugueses en el extranjero. Así que, si antes de 2018 estaban censados cerca de 300mil votantes emigrados, después de la actualización subió a 1,3 millones, esto es, un millón más de votantes en el extranjero que hasta ese reajuste automático en el censo ni siquiera estaban registrados, y que probablemente no sean votantes habituales. 

Finalmente, también gracias a que el pasado domingo se abrieron las urnas para quien quisiera votar de forma anticipada, la participación fue del 39,49%, tan sólo 9 puntos menos que en las presidenciales de 2016. En términos absolutos, y teniendo en cuenta la súbita subida de un millón de votantes, la caída no ha resultado tan devastadora.  

Es la décima vez que, desde 1976, los portugueses escogen a su presidente. Han sido las elecciones más polarizadas que se recuerdan. Nadie puede negar que el efecto Ventura ha caldeado el discurso político y los medios de comunicación a niveles pocas veces visto, y aunque los portugueses contaban con numerosos ejemplos en el exterior, donde la extrema derecha ha embarrado la arena política y salpicado a partidos de uno y otro lado, este auge de la extrema derecha no ha dejado de sorprender en un país acostumbrado a la cortesía en las formas y en el fondo entre candidatos. Queda por ver si, como dice Ventura, su partido ha llegado para quedarse, si la oposición conservadora va a continuar dando oxígeno al partido ultraderechista, y si, a pesar del doloroso fracaso de Marisa Matías, el Bloco de Esquerda no pierde el impulso que había ido cogiendo en las últimas elecciones, tanto regionales como legislativas. Lo que es seguro es que Portugal va a necesitar mantener la calma y responsabilidad institucional, si no quiere que los tiempos convulsos que vive el país continúen alimentando ideologías de odio y de enfrentamiento nacional. 

Archivado en: Portugal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Portugal
Portugal Dimite uno de los líderes de la ultraderecha portuguesa investigado por prostitución infantil
El vicepresidente del partido en Lisboa coaccionó a un joven de 15 años para que le practicase sexo oral. Otros 12 cargos de Chega están siendo investigados por delitos como robos de equipajes o conducción bajo los efectos del alcohol.
catarina.andre.mourita
26/1/2021 18:44

Legislativas 2019 - votos na direita (PSD, CDS, IL, C) - 1,814,985. Presidenciais - (Marcelo, AV, Mayan - menos os votos afetos ao PS [depois de subtrair os votos na Ana Gomes] - 1,798,118. /// Legislativas 2019 - esquerda (BE e PCP) - 832,490. Presidenciais - (AG, MM, JF) - 832,490. No es que sea un escenario favorable y de jubilo, pero la gente que les vota ya existia y ya estaba en la derecha, acá en Portugal, votando en CDS-PP y alguna parte de PSD. Para que no quede en vacío la "normalización" de la extrema-derecha que hago, pues es que el CDS nunca aceptó la Constitucion, Portas llego a vice con el mismo discurso anti-gitanos y "anti"-corrupcion. mismisimo.... Cavaco Silva antes de ser presidente y primer ministro, en un total de casi 20 años (sigue en el consejo de estado), fue agente informador de la PIDE (la policia politica del regimen fascista). Es grave, no, es peor que grave, así vamos desde el contragolpe de '75...

0
0
catarina.andre.mourita
26/1/2021 18:45

me equivoqué en el segundo dato al redatar. es 886,499. se han perdido unos 50000 votantes. será un diputado...

0
0
#81063
26/1/2021 14:50

Más del 60% de los y las portuguesas han decidido que el sistema de representación parlamentaria no les interesa. Una amplia mayoría de la población.

1
0
#80950
25/1/2021 15:58

", en contra de la opinión de muchos varones del partido a nivel nacional,"
Barones.
Y lo escribo sin acritud, como aquel varón llamado Felipe González Márquez hablaba a sus barones regionales.

1
0
#80928
25/1/2021 13:20

La abstención siempre perjudica a la izquierda. Otro tema seria los posibles errores estratégicos. El problema del sistema electoralista, es entre otros, la necesidad de atraer votos, para conseguir doblegar el "artilugio tramposo"( la aplicación de la regla D'Hondt) del sistema de computo y asignación de escaños. Portugal solo tiene una cámara, o sea no Senadores ¿Listas abiertas y una persona un voto?

1
1
#80967
25/1/2021 17:16

Bueno, y que igual la propuesta de los progres era una castaña

2
1
#80915
25/1/2021 11:30

Cuando las barbas de tu vecino veas cortar...pero bueno continuemos haciendo “noticias” del zendal que no tienen cafe pero omitamos los demas aunque se vuele el techo y sean evacuados. ¿esto es ser de izquierdas?

3
6
#80958
25/1/2021 17:04

No

1
0
#80968
25/1/2021 17:16

El Salto: periodismo independiente... Oficialista

2
2
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.