Política
Vox y el PP pactan en Aragón acabar con la ley de memoria, el veto parental e ignoran la crisis climática

El pacto de 80 puntos entre el partido de Feijóo y la extrema derecha insiste en impulsar una sanidad público-privada, luchar contra la ocupación, cambiar la ley trans y eliminar políticas lingüísticas.
Pacto PP Vox Ley Memoria Aragón
Pacto entre el PP y Vox para derogar la Ley Memoria histórica en Aragón.

Derogación de la ley de la memoria histórica, posibilidad de aplicar el veto parental, impulsar una sanidad público-privada, rebaja de impuestos en Sucesiones y Patrimonio, supresión de las políticas lingüísticas, modificar la ley trans autonómica y “sacar la ideología de las aulas”. Son algunos de los 80 puntos del pacto de coalición de Gobierno en Aragón entre el Partido Popular y Vox. El acuerdo, de profundo peso ideológico, roza el negacionismo. Aunque hay un apartado de medio ambiente, en ninguna de las más de 13 páginas, consultadas por esta redacción, menciona la crisis climática, aún teniendo los Pirineos amenazados por las empresas privadas. 

Al acto de presentación no ha acudido el líder del PP de Aragón, Jorge Azcón. Lo ha hecho su portavoz y número dos: Ana Alós. Por parte del partido de extrema derecha de Vox, ha acudido a la firma Alejandro Nolasco quien, según recoge el diario El País, ha afirmado que “hoy es un día alegre”. El acuerdo de gobierno entre sendos partidos supone la vicepresidencia y dos consejerías para el partido ultraderechista. En las pasadas elecciones del 28 de mayo, el PP obtuvo 28 escaños y Vox 7, alcanzando entre ambos la mayoría absoluta. Es el cuarto gobierno autonómico del PP que integra a la ultraderecha en el marco legislativo.

El acuerdo de gobierno entre sendos partidos supone la vicepresidencia y dos consejerías para el partido ultraderechista

El acuerdo, de un total de 10 puntos divididos en 80 subapartados, se focaliza en derogar la ley de Memoria Democrática de Aragón, a la que consideran “ideológica”. También suprimen la Dirección General de Política Lingüística, un departamento creado para la investigación del patrimonio lingüístico del catalán y del aragonés. Trasladan sus funciones a la Dirección General de Cultura y Patrimonio, eliminando “las ayudas a entidades sin ánimo de lucro en materia de política lingüística” concedidas por el Gobierno autonómico y redirigir ese presupuesto a ayudas para empresas turísticas “que promuevan las fiestas locales y las fiestas artesanales”. Según el texto, en cuanto a la promoción de las lenguas, tienen el objetivo de “prevenir cuantas interpretaciones interesadas perviertan su verdadero espíritu de respeto hacia la libertad de los hablantes”.

En contra del machismo, pero hay violencia intrafamiliar

Los documentos firmados por el partido de Feijóo y el de Abascal en Aragón hablan en el punto ‘Bienestar Social y Familia’ de disminuir los discursos machistas, pero también invisibiliza la violencia sistemática contra las mujeres al hablar de víctimas de “violencia intrafamiliar o doméstica”. Según Alós, del PP, “ambas violencias no son excluyentes. Igual que existe la violencia contra las mujeres, existe la doméstica”. 

Para las personas que realizan las funciones de cuidados en sus casas, plantean reducciones impositivas: “establecer una deducción por realización de laborales no remuneradas en el hogar por uno de los cónyuges de la unidad familiar”, que en su inmensa mayoría son mujeres y garantizar “una deducción por cuidado de hijos menores de 14 años” y ampliar las deducciones al IRPF por nacimiento o adopción de hijos. 

La palabra “igualdad” no aparece en todo el apartado, por lo que se desconoce si habrá algún órgano específico dedicado a luchar contra las desigualdades entre hombres y mujeres. Sí establecen la realización de un informe que “identifique todos los organismos superfluos que dependen de los fondos públicos y que realizan funciones duplicadas o inútiles para su inmediata disolución”. 

“Inicialmente proponemos la disolución, dentro del gabinete de Presidencia, de los comisionados para la Agenda 2030, Infancia y Despoblación”, aseguran. Y, en este sentido, prometen racionalizar las subvenciones a agentes sociales. Pactan también intentar aumentar la natalidad con el uso de “cheques bebés”. En la ley trans, hablan de “reforma autonómica”, pero no la especifican.

Política de vivienda contra la ocupación

Si bien en los últimos dos años las denuncias por delitos de usurpación de y allanamiento de morada disminuyeron un 20% en 2022 —en Aragón un 16,67%— según datos del CPGJ y hay una denuncia por cada 1.553 viviendas, la política de Vivienda del pacto de los partidos se centra en “luchar contra la ocupación ilegal”. Aseguran “aplicar de forma rigurosa el desahucio exprés en 24 horas de los ocupas”, “luchar contra las mafias de ocupación” y “que los ocupas no puedan recibir prestaciones en materia de vivienda o acceder a vivienda de alquiler social promovida por el Gobierno de Aragón”, a través una nueva Ley de Vivienda de la comunidad. 

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El ‘fake’ de la okupación sigue ganando elecciones
Una campaña de la derecha y la extrema derecha consigue explotar “anécdotas extremas” y ‘fake news’ para situar la okupación como el principal problema de la vivienda.

Lo cierto es que mientras los juicios por delitos de allanamiento de morada han bajado en Aragón, los desahucios han subido. En 2022, con 267 desalojos a familias de sus casas, ha aumentado la cifra de lanzamientos un 18% respecto al año anterior. Pese a estos datos y que el acceso a la vivienda es un Derecho Humano, el pacto entre PP y Vox no incluye ningún punto en el que se hable de protección de la vivienda para las familias más desfavorecidas. 

Bajada generalizada de impuestos

Otro de los puntos en los que se centra este acuerdo es el de bajar los impuestos. El que más polémica ha causado en cuanto a la política fiscal ha sido el de reducir el Impuesto de Sucesiones y Donaciones: “reducir el impuesto autonómico estableciendo una bonificación del 99% entre padres, hijos, abuelos y cónyuges. Reducir gradualmente el impuesto actual entre hermanos, tíos y sobrinos mediante bonificación en la cuota”. Reducen también el impuesto de transmisiones patrimoniales al 6%. 

Intentan “solucionar” la situación previa —a la que definen de “infierno fiscal”—  bajando impuestos a los sectores con más recursos económicos. También habrá una rebaja fiscal al medio punto de los primeros cinco tramos del IRPF para rentas inferiores a 50.000 euros. 

Sanidad público-privada y educación

En la Consejería de Sanidad, el pacto contempla la “auditoría de la capacidad operativa real de los hospitales aragoneses”, incluyendo para ello la colaboración “público-privada” para reducir las listas de espera y el acceso a los servicios sanitarios.

En materia educativa, dicen que es necesario “primar la libertad en las aulas” y la “libertad de elección de los padres” para elegir centro escolar. Esto significará también que aprueban el veto parental respecto a los contenidos extraescolares en los colegios. No lo mencionan expresamente, ya que no es legal en España, pero defienden: “los padres elegirán libremente y en su caso autorizarán el contenido de las actividades extracurriculares”. También aseguran “sacar la ideología” de las aulas, pero sin especificar esa medida, pero sí que aumentarán la “inspección educativa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Aragón
Explotación laboral Rebelión laboral en el matadero de Binéfar, el mayor de Europa
La sección sindical de CNT de este matadero de Huesca convocó cuatro jornadas de huelga la semana pasada que tildan de éxito. Más del 90% de los operarios son migrantes.
RamonA
5/8/2023 10:25

Lamban calificó al feminismo del Ministerio de Igualdad de “estrambótico”, se calificó como analfabeto medioambiental al recriminar a Escartin, de Podemos, que leyera tanta revista sobre ecología (éste le respondió que “le apretaba la boina”), ha dejado en manos del medio de comunicación ultraderechista Heraldo de Aragon los servicios informativos de la radio televisión aragonesa, ha tenido como socio de gobierno preferente al PAR (partido ultraconservador), ha mostrado un odio visceral (electoralista) hacia Cataluña, etc., etc. Si a todo esto le sumamos el poder y la influencia de la Iglesia católica, los militares y las “famiglias”de la sociedad aragonesa, el resultado es el que es: un gobierno fascista para TODXS LXS ARAGONESXS. Que pasen pronto estos cuatro años.

1
0
Sererchio
5/8/2023 7:01

Lamban abrió la veda y ahora llega esto a Aragón.

2
0
Paco Caro
4/8/2023 20:38

Tengo la sensación de que, en el régimen español, el gobierno central no tiene tanto poder como en otros regímenes. Los gobiernos autonómicos tienen muchísimo poder, y las autonomías gobernadas por la derecha, se van a coordinar para ejercer una rebeldía permanente ante el gobierno central, si vuelve a ser de de coalición progresista. No solamente porque las autonomías tienen importantes competencias, sino porque se negaran a obedecer las normas que son competencia del gobierno central, o de la UE, si pueden dañar al gobierno. El 23J ha sido una derrota para la derecha, pero el 28M le metieron un gol a España que nos puede llevar a un punto de no retorno. Desde luego, lo van a intentar.

0
0
Preocupado
4/8/2023 16:27

es la herencia del fascista Lamban

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.