Política
El primer Congreso plurilingüe de la historia aprueba el uso de català, galego y euskera

Català, galego y euskera se podrán usar desde este martes por primera vez en la cámara baja, también asturiano, aragonés o aranés. La UE aplaza la oficialidad de las tres lenguas hasta que se conozcan sus implicaciones legales y financieras.
Congreso debate uso de las lenguas comunidad autónoma
Debate en el Congreso del uso de las lenguas que tengan carácter de ofíciale alguna comunidad autónoma. Foto: Congreso de los Diputados

“El idioma, más que un medio de expresión, es una fuente de arte, es el vehículo del alma original de un pueblo y, sobre todo, es en sí una gran obra de arte que nadie debe destruir”. La frase la pronunció Alfonso Daniel Rodríguez Castelao en un discurso en septiembre de 1931. ¿Para quién? Para un hemiciclo lleno en el Congreso de los Diputados ante el que el histórico líder del Partido Galeguista reclamaba el apoyo de la cámara baja a una enmienda que permitiera el uso de las lenguas en las que él y otros muchos diputados habían sido criados. Ninguna era el castellano. Poco más de 90 años después, en el mismo auditorio en el que entonces fue rechazada bajo el discurso de un inamovible Unamuno, se debate la aplicación de una norma que permita utilizar català, galego y euskera con normalidad, como ya se hace en los parlamentos autonómicos desde finales de los años 70.

Política
Política El desprecio de Feijóo por las lenguas: cuando su españolismo superó al de Fraga
A sus 13 años de gobierno en la Xunta se les debe el mayor retroceso legal del galego en la autonomía y haber llegado a la menor proporción de hablantes de la historia. El PP gallego acaba de votar en contra de su utilización en el Congreso.

Salvo regresiones futuras, no se volverá a presenciar a la Presidencia de la Cámara reprender a los diputados y diputadas que se expresen en galego, català o euskera en el Congreso. Este martes da inicio el debate para permitir el uso de las lenguas cooficiales y si se confirma el consenso anticipado de la mayoría progresista y plurinacional de la cámara, se aprobará por la vía de urgencia este mismo jueves. De hecho, fue la nueva presidenta del Congreso, la socialista Francina Armengol, la encargada de abanderar un cambio histórico en su toma del cargo: “Quiero manifestar mi compromiso con el castellano, el catalán, el euskera y el gallego y la riqueza lingüística que suponen y quiero anunciarles que esta presidencia permitirá la utilización de todos estos idiomas en el Congreso desde esta sesión constitutiva”. Este martes, esa toma de posiciones frente a la diglosia se ha hecho efectiva con los votos a favor de PSOE, Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria para un total de 176 escaños. Este jueves será tramitada por la vía de urgencia. 

Además de las lenguas cooficiales, que requerirán traducción simultánea por parte de varios intérpretes, los diputados y diputadas que así lo deseen podrán expresarse en otras lenguas no oficiales, como el asturiano o el aragonés, siempre y cuando el propio parlamentario se traduzca a sí mismo en el tiempo asignado para su intervención.

José Ramón Gómez Besteiro PSOE
José Ramón Gómez Besteiro, del Grupo Socialista, defiende la proposición de reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados. Foto: Congreso de los Diputados

La primera intervención íntegra que no será en español

Sea porque la discusión sobre los encajes territoriales de las nacionalidades históricas parece fundamental para conseguir la investidura de un gobierno progresista o porque la diversidad cultural del Estado español es un evidencia arrolladora, el debate sobre la plurinacional no ha salido del relato político a derecha e izquierda. Unos para ponerle coto y otros para buscar su integración. Con la negociación de una amnistía entre PSOE, Sumar y Junts per Catalunya para tratar de “superar la tensión” del procés como telón de fondo y llegar a ese acuerdo de investidura, ha sido un diputado del PSdeG, Xosé Ramón Gómez Besteiro, quien ha puesto a funcionar los 650 pinganillos que se estrenan hoy en el Congreso. A pesar de que estaba previsto que fuese el diputado del BNG Néstor Rego el que arrancase el turno de palabra, un cambio de última hora en la noche del lunes modificó el guion. De esta forma, ha sido el diputado del PSdeG-PSOE por Lugo realizó su intervención empleando galego y castellano a partes iguales: “É unha dobre honra. Es un doble honor”, ha dicho.

La mayoría de diputados y diputadas intercalarán el uso de las lenguas en sus intervenciones

La mayoría de diputados y diputadas nacionalistas vascas, catalanas, gallegas y valencianas, que han ido explicando en los días previos que intercalarán el castellano y los idiomas propios de sus tierras. De esta forma, la cámara baja estrena, de manera temporal y hasta diciembre, un sistema en fase de prueba que repartirá entre parlamentarios, público y periodistas los medios técnicos para la traducción simultánea de la que se responsabilizarán unos 12 traductores.

Política
XV Legislatura La derecha lo apuesta todo al temblor de piernas del PSOE
La derecha del PSOE y sus intelectuales aledaños marcan el terreno sobre el que Pedro Sánchez se puede mover para recabar un posible apoyo a su investidura por parte de Junts.

Europa aplaza la decisión de la cooficialidad

Este mismo martes se acaba de conocer que la Unión Europea ha decidido aplazar la votación sobre la inclusión del català, el galego y el euskera como lenguas oficiales. El Ministro de Exteriores, José Manuel Albares, se ha visto obligado a retirar su propuesta debido a la resistencia expresada por varios países miembros, ya que esta iniciativa necesita el respaldo de los 27 socios de la Unión Europea para avanzar. A pesar de su afirmación inicial de que defendería la modificación del Reglamento 1, que regula las lenguas oficiales de la Unión, para incorporar estas lenguas, Albares se ha encontrado con la oposición abierta de representantes de varios países, incluyendo a Suecia y Finlandia, antes de la reunión. Solo Eslovenia se ha pronunciado a favor antes del inicio de la reunión. La mayoría de Estados europeos exigen más información para conocer las implicaciones legales y financieras.

La mayoría de Estados europeos exigen más información para conocer las implicaciones legales y financieras de la cooficialidad de las tres lenguas en la UE

La inclusión del català como lengua oficial en la UE era una demanda de Junts para respaldar la elección de la socialista Francina Armengol como presidenta del Congreso. La falta de avance en esta iniciativa podría complicar las conversaciones para la investidura de Pedro Sánchez. Albares tiene dos reuniones adicionales dentro del plazo establecido para la investidura de Pedro Sánchez en un esfuerzo por impulsar la propuesta.

Política
Investidura Podemos marca distancia con Sumar mientras Díaz se enzarza con Junts por la amnistía
El partido de Belarra demanda que Montero repita como ministra, una subida del salario mínimo a los 1.500 euros y que se congelen los alquileres durante cuatro años. La vicepresidenta segunda pide a Puigdemont que abandone “la unilateralidad”.

El Partido Popular desprecia la medida

Para sorpresa de nadie, la derecha española y, especialmente, el Partido Popular se ha opuesto frontalmente a la medida ya aupada por la mayoría de partidos que conformaron el bloque de investidura durante la pasada legislatura. “Lo que no vamos a hacer es el canelo. No vamos a hacer cosas raras. Queremos que nos entiendan y por tanto vamos a hablar en castellano”, ha argumentado el portavoz del Partido Popular, Borja Sémper. Ha tratado de justificar la decisión de su partido de que ninguno de sus 137 diputados y diputadas vayan a usar ni el galego, ni el català, ni el euskera en el Parlamento.

El portavoz del PP cree que de esta forma se convierte a las lenguas cooficiales “en armas arrojadizas” para “hacer cosas raras que no se entienden como obligar a los diputados a que se pongan pinganillo cuando se entienden perfectamente”. Dice que “el problema de las lenguas no esta en el Congreso” sino en la necesidad de contentar a los independentistas: “No es a favor de ninguna lengua, es a favor de Pedro Sánchez”. Aprovechando una intervención pública para confirmar su negativa a apoyar la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo el próximo martes, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha respondido a Sémper: “No sé si hay alguien en la bancada popular que sea capaz de hablar euskera desde la tribuna”.

Pataleta de la ultraderecha

Una vez ha comenzado la intervención del diputado del PSdeG, Xosé Ramón Gómez Besteiro, una de las diputadas de Vox ha tratado de interrumpir su turno de palabra sin que la presidenta del Congreso le haya permitido hablar. Ante la negativa, los 33 diputados y diputadas de Vox han abandonado el Parlamento dejando los sistemas técnicos de traducción en el escaño vacío de Pedro Sánchez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Si vis pacem para vinum
27/9/2023 16:38

No hay peligro de que España se rompa, ya está rota. Lo que hacen unos y otros es recoger los pedazos. Pero vivir en soledad es muy duro. Acostumbrados a vivir con el oído de los "otros", se hace insoportable. Es lo que hace mantener viva la candela.

0
0
Paco Caro
19/9/2023 13:18

La derecha española está recibiendo una autentica paliza en el Parlamento. Y se tienen que aguantar. Esta situación tan desagradable para los “castellanistas”, la han causado ellos mismos, por el desagradable y paleto trato a la diversidad de España. Si España se rompe algún día, será gracias a la derecha española. Y si se mantiene unida, será gracias al progresismo de España.

2
0
jamfribogart
19/9/2023 12:41

Si esto es lo mas importante para los que "supuestamente sirven al pueblo", apaga y vamonos. Con unas tasas de inflación descomunales, un enriquecimiento empresaurial como nunca antes ha habido, con las en euribor disparado, con un gasto militar descomunal,la reforma laboral sin derogar, la ley mordaza sigue igual,... y, ¿lo mas preocupante y urgente es esto? ¿Porque los partidos llamados de izquierdas no supeditan su voto a políticas REALMENTE DE IZQUIERDAS? O se deroga tal y cual o no tienes nuestro apoyo, o se deja de meter mas dinero en gastos represivos y militares o no tienes nuestro apoyo,... Pero NO, su apoyo no es condicionado A NADA, es querer estar en la poltrona. VERGÜENZA debería de darles. Es peor escoria que la escoria que hay en la derecha que por lo menos son fieles a esos pensamientos y no lo ocultan,van de frente. Luego dentro del gobierno se queja el "ala mas izquierdista" de cosas que están mal. Pero si estáis vosotros en el gobierno!! Si no estáis de acuerdo dimitid, iros de allí!!pero NO, es de cara a la galería.
El parlamento esta controlado por los grandes capitales y sus títeres abarcan todo el espectro parlamentario. Es todo un teatro.

0
2
Antonino
19/9/2023 20:33

Ay Jamfri querido... Aún sabiendo que tonto no eres, me permito contestar a tus retóricas preguntas....
Este asunto ni es lo más urgente ni lo más importante de la actualidad. Simplemente es otro reconocimiento a unas lenguas cooficiales y minoritarias, pasan desapercibidas y menospreciado con regularidad. Esto es tan importante como poner farolas, hacer carriles bici, pintar los pasos de cebra, o cualquier otro asunto no nos lleve la vida en ello, pero tenga su importancia. Por otro lado, para llevar adelante tus ímpetus revolucionarios, siempre podrás montar un partido nos lleve a esa Arcadia fraterna parece en ocasiones anhelas. Sincerely yours.....

1
0
jamfribogart
20/9/2023 13:38

Querido Antonino ,si has leído un poco los comentarios que se me han dejado decir por el salto( no solo en este texto) sin contrar los que no han pasado el "filtro", las revoluciones no se hacen desde dentro del sistema. Y no creyendo en este sistema eso no quita para que pueda criticar con argumentaciones que "esa izquierda" que se hace llamar tal, este regalando sus votos a cambio de nada. Si realmente estas por y para el pueblo, con sus políticas de izquierdas y te vendes como tal, lo que no puedes pretender es mercadear por esta estulticia que sera mas o menos importante, pero no toca( o al menos prioridad poca). Toca derogar la reforma laboral, ley mordaza,... y no distraer al personal con estas cosas que al final se van a quedar como lo único realizado en la legislatura( el resto hecho, seguir la senda "publico-privada" y los ajustes que de arriban les manden). Estas cosas prácticamente te las van a dar, no es lo mollar. Lo mollar esta en derogaciones, legislaciones a favor del pueblo,... y ahí no se van a meter. Son todo fuegos de artificio para distraer y no tocar lo que se tiene que tocar. Eso creo yo y así lo argumento escuetamente( podría alargarme infinitum pero no es el sitio). Termino parafraseandote, Sincerely yours.....

0
1
Sirianta
Sirianta
19/9/2023 13:50

En min opinión, desde dentro del Sistema solo podrán obtenerse minucias, pequeños logros que no le molesten demasiado a los verdaderos amos del cotarro. Desde el momento en que la cosa se pusiera seria rodarían cabezas, probablemente de forma literal. Por eso, los grupos que forman partidos y que deciden participar en la "democracia" saben a lo que van, creo yo, son conscientes -o lo son de inmediato- de que no podrán aplicar políticas de calado que de verdad favorezcan a la mayoría de la población. Pero no creo que en muchos casos la cosa vaya de sillones o sueldos, sino que más bien son personas idealistas y luchadoras.
Yo he dado mi voto a Unidas Podemos durante todos estos años aceptando sus limitaciones, porque lo que me gustaría de verdad es ver el Parlamento reducido a cenizas, como símbolo de inicio de una verdadera revolución popular. Sueños, nada más...

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.