Poesía
A linguaxe contra o espolio

Daniel Salgado reformula as claves da poesía política na contemporaneidade.
Daniel Salgado
O poeta e xornalista, Daniel Salgado. Foto: Linda Ibbotson.
18 ene 2025 05:30

O título do último libro do poeta Daniel Salgado preséntase sen artificios: Poemas realistas. Axiña, detectamos unha complicidade extraordinaria da edición, da man de Apiario, co propio texto: a portada, cunha composición suprematista asinada por Mauro Trastoy, depura o ruído visual ata reducilo a un rectángulo vermello sobre fondo branco. Ese coidado meticuloso mantense ata o final do libro: nos 'créditos' da última páxina detállanse escollas tipográficas realizadas seguindo as pegadas da primeira edición de Das Kapital de Karl Marx que viu a luz en Hamburgo en 1867.

O encaixe paratextual mídese ao detalle no crebacabezas deste libro. Dentro, a proposta trascende a tradición da literatura social e reconfigura os restos dun realismo que xa non pode ser transparente nin programático, senón que ha ser fragmentario, interrogante e permeable ás contradicións do noso tempo. De tal xeito, os poemas materialízanse na dialéctica entre o estético e o político, na tensión entre as ruínas e a procura dun espazo de insubmisión ou acaso esperanza.

A organización interna de Poemas realistas responde a unha estrutura enmarcada que amplifica o seu efecto discursivo. Un poema inicial, 'As horas', funciona como prólogo e clave de lectura. A seguir, Salgado reafirma a contención formal: prescinde de títulos explicativos e reparte os poemas en tres grandes bloques numerados con cifras romanas. Neste tríptico, a parte central, a máis extensa, encóntrase flanqueada polas seccións I e III, ambas constituídas por un único poema de longo alento que funcionan como marcos e dialogan co núcleo da obra. O conxunto convida a presentir certa progresión cara ao interior dun pensamento poético que se expande.

Se a primeira sección do libro está dominada polo poema extenso 'Sobre a nosa condición política' —unha especie de tratado sorprendente sobre o esgotamento da linguaxe, a precariedade do pensamento crítico e a resistencia que se manifesta na natureza—, na segunda parte explóranse con lucidez unha serie de motivos recorrentes —as pedras, as árbores, as rúas, os seres vivos— que aparecen sempre en tensión coa historia, transformados en signos políticos.

Pequenos detalles materiais serven para aludir a amplas estruturas opresoras, facendo da observación un acto de resistencia: No fondo do estanque pedras lambidas, negras, como indicios / de civilización e quizais a oportunidade de instituír o musgo, / a area e o entullo destes días herméticos. Cómpre sinalar, non obstante, o poema que ten como referente a Urbano Lugrís, pola forza do respiro imaxinativo que introduce, pola apertura á dimensión onírica que abre unha veta de feliz ou tenro optimismo: Na inmensa masa de auga, / o pintor Urbano Lugrís tamén detecta / que a vida pode despregarse doutro xeito, / non sometida, cunha provisión de mazás case perfecta.

O libro péchase cun único poema titulado 'Celso', onde a referencia a Celso Emilio Ferreiro convive cunha dedicación íntima, biográfica. O ton salmódico e exhortativo enfía tres tempos no poema: o pasado, coa figura de Celso Emilio Ferreiro, referente da poesía social galega; o presente, máis íntimo, que se inscribe no nome do fillo do poeta; e o futuro, na medida en que estes versos parecen dirixirse ás xeracións vindeiras, coma un legado aberto á continuidade. O discurso —sustentado por suaves encabalgamentos infinitos e unha habelencia lingüística que se manifesta en todos os niveis— convoca as dúas ideas-alicerce que vertebran a poética de Salgado: a constatación da ruína e a perseveranza na posibilidade dun horizonte non clausurado.

En fin, resulta significativo que o libro conclúa cunha afirmación aberta que, lonxe do derrotismo, insiste na procura dun futuro transformador: e seguimos a procurar a idea socialista, Celso. O poema non se pecha sobre si mesmo e deixa aberta a porta para que a súa lectura e a súa significación poidan reactivarse. Non hai clausura, senón un chamamento á continuidade e á reelaboración dun proxecto político e ético sempre por vir: hai alternativa e a historia non rematou.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Opinión socias El papel de Europa en la encrucijada bélica mundial y en la política internacional de Trump
Europa y el resto de países demócratas deben liderar la lucha contra los imperialismos y las ideologías autoritarias que quieren imponerse en la política mundial.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Opinión socias
Opinión socias Así es difícil persuadir
La estrategia de situar al votante de extrema derecha fuera de los entornos educativos y culturales pensando que es incapaz de nada por sí solo es un desprecio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Más noticias
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.