Podemos
El primer marrón de Julio Rodríguez como secretario general de Podemos Madrid

No hay descanso en la política local madrileña. Ayer, Julio Rodríguez salió elegido como nuevo secretario general, hoy el Ayuntamiento aprueba un Plan Económico Financiero que supondrá que solo se podrá disponer de 38 millones de euros en el capítulo de inversiones.

Julio Rodríguez 4
Julio Rodríguez candidato a la secretaría general de Podemos en Madrid David F. Sabadell
15 dic 2017 13:14

El 14 de diciembre por la noche se confirmó que Julio Rodríguez es el nuevo secretario general de Podemos en la ciudad de Madrid. Esta mañana, la actualidad ha pasado por la rueda de prensa para asumir el mandato... y por la aprobación en Junta de Gobierno del Plan Económico Financiero 2017-2018 para la ciudad.

Rodríguez no va a tener mucho tiempo antes de afrontar sus primeras tareas. Hoy, la junta de Gobierno ha aprobado el nuevo Plan Económico Financiero 2017-2018. Este pasa por seguir la Ley Montoro sobre no disponibilidad del superávit de la ciudad. El recorte puede ascender a 540 millones de euros, lo que dejaría la inversión real en la ciudad en un nivel bajo: de 38 millones de euros.

Es un plan que cuenta con el rechazo de parte del equipo de Gobierno y de buena parte del tejido social y movimientista madrileño. A las 12:30h se ha hecho público un manifiesto Madrid dice No a Montoro, firmado por Anticapitalistas, Ganemos Madrid, IU-Madrid, las asociaciones de vecinos (FRAVM), Ecologistas en Acción y CGT Sindicato Trabajadores Administración Pública.

Leer: Carmena anuncia recortes para cumplir las exigencias de Montoro

El manifiesto explica que "rendirse ante el Ministerio de Hacienda compromete de forma significativa el proyecto de cambio municipalista a nivel estatal" y añade, "quien priorice la obediencia a Montoro sobre el compromiso electoral y el proyecto político de Ahora Madrid nos tendrá enfrente, organizadas y en la calle".

Madrid, esperando los recortes

Pese a que se trataba de primarias a la ciudad de Madrid, es el proceso en el que han participado más inscritos en la organización de los tres cerrados ayer. Una campaña de perfil bajo por parte de la candidatura oficialista –etiqueta que se impone después de que fuera apoyada por los secretarios general y de organización del partido a nivel estatal– le ha servido para mantener la mayoría del consejo ciudadano y llevar a cabo una transición sin sobresaltos entre Jesús Montero y el candidato Julio Rodríguez.

Rodríguez, militar de profesión, admitió en una entrevista a El Salto que “Ni soy el que mejor conoce la ciudad ni el que mejor conoce la organización pero puedo tener la capacidad de gestionar”. Su programa, por tanto, pasa por hacer un curso acelerado de política municipal madrileña, en un momento decisivo del Ayuntamiento del “cambio” en Madrid. Contará con un equipo formado por diez personas afines al secretario general de Podemos, cuatro “errejonistas” y cuatro representantes de Podemos en Movimiento, lista formada por Anticapitalistas y sectores municipalistas.

De entrada, su deseo de encontrar la unidad choca con el rechazo de Anticapitalistas y sectores movimientistas y asociativos al PEF aprobado hoy en Junta de Gobierno. El nuevo plan es un palo a una de las líneas argumentales del "cambio" y deja en una situación complicada a Carlos Sánchez Mato, uno de los tres concejales de IU. 

Como se ha visto, Izquierda Unida no es el único sector en Ahora Madrid que plantea su rechazo a este nuevo PEF. Las discrepancias pueden abrir una nueva grieta en la candidatura. En este contexto, Rodríguez tiene ante sí un problema o una oportunidad de demostrar su capacidad para “coser” la unidad de Podemos en Madrid, un paso previo, tan difícil como definitivo, para el futuro de Ahora Madrid. 

Además del asunto Montoro, Rodríguez aterriza en un contexto político en proceso de aceleración, marcado no solo por el acatamiento a Hacienda como por las operaciones urbanísticas de Berrocales y Chamartín.

En enero, está previsto que se convoque un nuevo encuentro de los sectores municipalistas, en los que los recortes y las operaciones urbanísticas tendrán un papel destacado. Este lunes se lanzó el manifiesto, firmado por nueve concejales, con el que se pretende volver a dotar de impulso al proyecto bajo los principios con los que nació en el lejano 2014. 

DISCREPANciaS vs UNIDAD

El nuevo secretario general de Podemos en la ciudad de Madrid ha planteado que “no tiene un juicio formado” acerca de los concejales que han manifestado públicamente o en el pleno municipal discrepancias con la línea gobernista del equipo de Carmena. Discrepantes que se encuentran entre los impulsores del manifiesto La apuesta municipalista continúa. 

Por otro lado, Rodríguez tiene el reto de reunirse con Manuela Carmena. La alcaldesa de Madrid se ha declarado en varias ocasiones autónoma respecto de las políticas de Podemos, pero desde la candidatura de Rodríguez se ha resaltado que la alcaldesa, jueza, puede encontrar sintonía con el exJemad. En ese encuentro se comenzará a vislumbrar la posibilidad de un encaje entre el proyecto de la alcaldesa, que basa su voluntad de continuar a formar un equipo avalado por ella. Desde Podemos se sigue valorando que Carmena es imprescindible si se quiere ganar en 2019.

asturias y euskadi
En Asturias no se produjeron sorpresas. Daniel Ripa, con el 63% de los votos, encabezará “la excepción asturiana” como secretario general. El partido morado ha mantenido una línea propia, como quedó reflejada en los dos congresos de Vistalegre. El hecho es que el oficialismo ha quedado muy por detrás en votos y número de consejeros, también que la campaña ha sido de guante blanco. Los inscritos han optado por avalar la línea de confrontación dura con el PSOE y de denuncia de la corrupción que encabezan Ripa y Emilio León portavoz en el Parlamento autonómico.
En Euskadi, la situación es radicalmente distinta. La disputa entre Lander Martínez y María Valiente se centraba en la reconfiguración de las listas como reflejo de las disputas a nivel estatal entre el vulgarmente conocido como "errejonismo", representado por Martínez, y el (vulgarmente conocido como) "pablismo", dividido en esta ocasión en dos listas. A nivel político hay pocas diferencias en una Comunidad en la que Podemos ha obtenido muy buenos resultados en las últimas citas electorales.


 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar intentan llegar a un acuerdo para no perjudicar con el IRPF a los trabajadores con el SMI
La ministra de Hacienda ha confirmado que sería “algún tipo de medida que permita compensar a aquellos pocos trabajadores” en la situación de tener que tributar con el salario mínimo.
Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
#5010
17/12/2017 12:57

Xavier Domènech:"'Que vuelvan las grandes empresas no es reversible de forma inmediata'
Catalunya En Comú-Podem apuesta por una constitución como la de California para Cataluna."
La izquierda cuqui siempre tiene una propuesta exótica. Imitar a la muy socialista California.
Hasta el 155, venceremos y tal.

3
0
#4849
15/12/2017 18:53

Veamos primero cómo es capaz de organizar este hombre su nueva agenda. No lleva ni unas horas en el cargo elegido por las votaciones de los inscritos. Creo que empezar a criticarle para lanzarle al barro gratuitamente es perjudicial para todas. Saludos y menos sarna.

0
13
#4932
16/12/2017 12:21

Olvidate de la sarna y preocupate de la justicia. En Libia se produjo un genocidio. A la izquierda tricornio le parece cuqui, no son blancos ni hypsters.

5
0
#4795
15/12/2017 13:39

Menuda plataforma de imagen que sois para este señor "otan, de entrada, si". Quo vadis, El Salto.

10
4
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.