Podemos
El artículo sobre Podemos Asturies que todavía no puede escribirse desde ChatGPT

Covadonga Tomé, aspirante a la presidencia del Principado, denuncia que el partido está usando contra ella el mismo método que sirvió para apartar a candidatos críticos en La Rioja y Cantabria.
Covadonga Tomé
Covadonga Tomé es la candidata de Podemos Asturies a la presidencia del Principado. Alisa Guerrero
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
6 abr 2023 14:52

“Quiero desear suerte a nuestra candidata en Asturies”. Las palabras de Ione Belarra a Covadonga Tomé el pasado miércoles deberían ser el preámbulo a un armisticio en la guerra interna que vive el Podemos asturiano, fracturado entre una dirección interina liderada por Rafael Palacios, que sustituye a la coordinadora Sofía Castañón, de baja médica, y Covadonga Tomé, candidata a la presidencia del Principado tras imponerse a Alba González Sanz, ex secretaria de organización, en las primarias celebradas en noviembre de 2022.

El conflicto no es nuevo. Sus orígenes se remontan por lo menos hasta las turbulentas y pantanosas primarias internas de diciembre de 2021: Sofía Castañón ganó la coordinación autonómica por un estrecho margen de votos, los perdedores denunciaron irregularidades, llevaron a juicio varios despidos de trabajadores, la dirección respondió con sanciones, entre ellas la expulsión de Daniel Ripa, ex secretario general, y el partido quedó fracturado desde entonces. Esta semana sin embargo la intensidad del conflicto escaló varios puntos con la revelación por Covadonga Tomé de la apertura de una investigación interna. El Comité de Salud Laboral del partido les investiga a ella y a otros miembros de Podemos afines a su candidatura por un presunto caso de acoso a Alba González Sanz.


Tomé, pediatra en el Hospital de Arriondas, nunca ha tenido una relación laboral con Podemos, ya que sigue viviendo de su profesión como médica. El supuesto acoso se basaría en sus críticas a la dirección del partido o en participar en una concentración de apoyo a los trabajadores despedidos por Podemos Asturies, uno de los temas más espinosos dentro de la guerra interna que vive la formación.

El martes, en una rueda de prensa convocada ante la sede del partido, la candidata asturiana hizo público el expediente, donde se la acusa de “faltas de respeto claras, expresiones clasistas y actitud intimidatoria”, y alertó de que la dirección autonómica y nacional estarían preparando su expulsión y la de su número dos, el cantante y escritor Xune Elipe, líder de la histórica banda de rock Dixebra.

Tomé ha pedido a la secretaria general de Podemos una reunión para zanjar la guerra y lograr el compromiso de que la lista ganadora de las primarias no va a ser tocada

La candidata ha recibido el apoyo público de Lorena Gil, ex portavoz de Podemos Asturies, del filósofo César Rendueles, expresidente del Instituto Asturies 2030, organización vinculada al partido, de la diputada autonómica Nuria Rodríguez, así como de numerosos concejales y militantes afines a ella y al ex secretario general Daniel Ripa.

En el partido han negado que se trate de ningún expendiente sancionador, y alegan que por el momento se trata sólo de una investigación independiente, obligatoria ya que hay una denuncia previa por parte de una trabajadora. Sin embargo, hay un precedente cercano que hace creíble la amenaza de expulsión de la que está alertando Tomé. En 2018 una investigación del Comité de Salud Laboral en Podemos Cantabria fue la antesala de la inhabilitación de Rosana Alonso, secretaria general de Cantabria, afín a Iñigo Errejón, como candidata a las primarias autonómicas del partido. El acoso fue precisamente la excusa empleada para sacar de escena a la dirigente santanderina. Alonso sin embargo llevó su caso a la Justicia ordinaria y esta le dio la razón: la Audiencia de Cantabria sentenció que se habían violado sus derechos y anuló su apartamiento. Otro caso similar tuvo lugar en Podemos La Rioja. Los tribunales dieron la razón a Germán Cantabrana, excluido de las primarias, y obligaron al partido a pagarle una cuantiosa indemnización.

Las palabras de Ione Belarra dando por hecho que Tomé será candidata a la presidencia de Asturies llegan después de que el caso Tomé saltara a los medios nacionales, coincidiendo con la polémica sobre Sumar y las primarias del nuevo espacio. Tomé ha pedido a la secretaria general de Podemos una reunión para zanjar la guerra y lograr el compromiso de que la lista ganadora de las primarias no va a ser tocada y será la que aparezca en la papeleta del 28 de mayo. Nada está claro. A menos de dos meses de las elecciones Tomé sigue desaparecida en las redes sociales del partido del que es candidata.

Archivado en: Asturias Podemos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Partidos políticos
Balance de lo bueno y malo La izquierda rota en 2023 cierra un 2024 para olvidar
Sumar y Podemos no hablan de unidad en sus propósitos para el año nuevo. Izquierda Unida cree que es posible llegar a un acuerdo “mañana mismo”. 2024 ha visto cómo se perdían casi dos millones de votos con respecto al año anterior.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
alciro
30/12/2023 21:17

Para evitar las elucubraciones sobre una noticia, o mejor, un hecho del que se hable en el periódico, lo mejor sería que hubiera declaraciones de las partes, declaraciones literales, sobre el hecho en cuestión.

0
0
mluzardo
7/4/2023 10:13

Cada vez y con más frecuencia oigo el tema "Los que somos críticos". Críticos es un vocablo amplio, puede entenderse cualquier cosa. No sé cual es problema profundo de lo que se trae en Asturias, parece ser que es una especie de enfrentamiento entre un bando y otro, demostrando una vez más que en la izquierda se mueven los cuchillos como cualquier otro partido. Ser crítico significa que no está de acuerdo con ciertas normas aplicadas por alguien o entidad como en este caso Podemos. Puedo estar hasta el moño de uno y de los otros críticos que no hacen sino perjudicar al votante que cree que le va a solucionar sus problemas. Respeto a los críticos porque así debería ser un partido, pero si hay posibilidad de resolver los asuntos internamente mejor, y mucho mejor que si no se está de acuerdo con la directriz del partido, que tome la puerta y se valla por donde había entrado, y sin armar jaleo. Me importa un pimiento o morrón, los pleitos entre uno y otro, si se pueden solucionar dentro del partido mejor y si no, ya saben, puerta.

3
2
RamonA
6/4/2023 15:25

Por favor, no mezclemos dos elecciones. Las primeras en el tiempo ganadas por la candidatura afín a la dirección estatal, no aceptadas por el sector crítico, que marca el origen del conflicto: investigación porque hay una denuncia de una trabajadora, etc. Las segundas elecciones ganadas por el sector crítico y que va a ser el que presente candidatxs a las próximas elecciones autonómicas, según afirma la Secretaria General de Podemos estatal Ione Belarra.

He leído artículos menos tendenciosos que éste.

4
0
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.