Pobreza
El 17% de la población no puede permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada

Las cifras de la Encuesta de Condiciones de Vida mejoran en términos absoluto respecto a años anteriores pero crece el número de hogares que sufren de pobreza energética.
Pobreza y consumo
Una mujer pide en la calle en Madrid. Álvaro Minguito
24 abr 2023 20:00

Han pasado quince años desde la gran crisis económica de 2008 y algunos de los indicadores sobre pobreza comienzan a volver ahora a las cifras alcanzadas antes de la sacudida mundial que supuso el hundimiento de Lehman Brothers. La Encuesta de Condiciones de Vida publicada el lunes 24 por el Instituto Nacional de Estadística aporta buenas noticias en términos relativos: la tasa de riesgo de pobreza se situó el año pasado, 2022, en el 20,4% de la población frente al 21,7% del año anterior.

No se repetía una cifra así desde 2013, año tras el que comenzaron a contabilizarse las estadísticas de las políticas de austeridad promovidas por el Gobierno de Mariano Rajoy.

La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social según el indicador europeo Arope (At risk of poverty and/or exclusion) se encuentra hoy en la cifra más baja en la última década: “solo” 26 de cada cien personas están en esta situación. El 7,7% está en una situación de carencia material severa.

Un año más, la Encuesta de Condiciones de Vida dibuja los contornos de una crisis social profunda, que ha cambiado sus formas de expresión. Este año, se disparan los hogares que admiten que no pueden permitirse mantener la vivienda con una temperatura adecuada. Un 17,1% de los hogares, según el INE, se encontraban en esa situación en 2022, en 2021 eran 14 de cada cien hogares, mientras que en 2008, antes de la crisis, solo 5,9% hogares expresaban esa carencia material en la encuesta.

Tres de cada diez hogares no tienen capacidad para afrontar gastos imprevistos y no pueden permitirse salir de vacaciones al menos una vez al año. El 11% de los hogares se han visto obligados a retrasar el pago de las letras de hipoteca, la mensualidad del alquiler o recibos energéticos al menos un mes del pasado año.

A pesar de que los datos relativos a la tasa de pobreza han mejorado en lo que va de década, el porcentaje de personas que acarrea problemas de retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal ha crecido desde 2020. En los últimos años, la tasa supera al 12% de los hogares, mientras que en 2019 solo un 8,9% se encontraba en esa clase de dificultades.

La población en mayor riesgo de pobreza son las personas extranjeras de países de fuera de la Unión Europea, una de cada dos está en riesgo de pobreza. Además, el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social disminuyó hasta el 26,0%, desde el 27,8% de 2021.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
djcesarrubio
25/4/2023 13:53

Me imagino a un miembro del selecto grupo de personas que pertenece a la élite, que acumulan riquezas y privilegios en detrimento de la mayoría global, viendo este periódico, por qué no. Me imagino a este ser orgulloso, irracional, sin escrúpulos, sin moral y un largo etcétera, con una sonrisa en el rostro y teniendo un orgasmo al comprobar el poder que ostenta y la impunidad con la que lo aplica de forma indiscriminada para acrecentarlo más independientemente del daño cualitativo y cuantitativo que por ello cause. Qué importancia tienen los problemas cada vez más apremiantes que nos machacan si no hacemos nada por solventarlos y, lo más importante, si lo intentamos, no los atacamos de raíz, es decir, extirpando las malas hiervas sociales que los causan.

3
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?