Pobreza
Extremadura, con un 37’7% de pobreza, es la región con menos renta de todo el país

Los cinco municipios con menos renta bruta de todo el Estado Español son de Extremadura, última del ranking, también, en renta media por habitante. Quienes viven en Catalunya o Madrid tienen 11.411€ y 16.356€ más de media —respectivamente— que quienes residen en Extremadura. Existen 187.956€ de diferencia entre la renta media de la zona más rica de Madrid y la de Extremadura, región con una tasa de pobreza del 37'7%

Marisa Prudencio renta básica


18 oct 2020 22:50
La Agencia Tributaria del Estado Español ha actualizado en su último informe la estadística de los declarantes de IRPF por municipios. Destaca, en una primera lectura, que los cinco primeros municipios que encabezan el ranking de localidades con más renta bruta en 2018 se reparten entre Catalunya y Madrid (Matadepera, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte, Alcobendas y Sant Just Desvern) mientras que los cinco municipios que lideran la lista de los que menos renta bruta poseen son todos de Extremadura (Zahínos, Puebla de Obando, Higuera de Vargas, Tornavacas y Fuenlabrada de los Montes). De estos cinco últimos todos pertenecen a la provincia de Badajoz excepto Tornavacas, que se encuentra en Cáceres.
Los cinco municipios que lideran la lista de los que menos renta bruta poseen son todos de Extremadura: Zahínos, Puebla de Obando, Higuera de Vargas, Tornavacas y Fuenlabrada de los Montes

Esta es una de las múltiples comparaciones que pueden establecerse tras la publicación del documento, a pesar de la imperfecta metodología utilizada por el ente público. Aunque la Agencia Tributaria excluya del mismo las localidades de menos de mil habitantes y omita las realidades materiales de cada municipio (generación de ingresos, segundas viviendas, economía sumergida, rentas negativas…), nos da una idea aproximada de las diferencias de renta existentes entre Extremadura y el resto de comunidades autónomas. Para contrarrestar las limitaciones señaladas del estudio, el análisis comparativo se puede servir también del dossier sobre la renta por municipios de Extremadura referentes al período 2014-2018, elaborado por el Instituto de Estadística de Extremadura en base a los datos de la Administración.

Renta media por habitante: Extremadura, última; Madrid, la primera

Con 20.373 euros por habitante de media (renta bruta), Extremadura se sitúa en la última posición de la lista entre el resto de comunidades, seguida de Castilla-La Mancha (22.681 euros), Andalucía (23.018 euros) y Murcia (23.538 euros). Por el contrario, la tabla de las rentas medias con mayor cota la encabeza Madrid (36.729 euros) y Catalunya (31.784 euros). Es decir, los madrileños y las madrileñas tienen, de media, 16.356 euros más que los extremeños y las extremeñas; los y las ciudadanas de Catalunya con respecto a los y las de Extremadura, 11.411 euros más.

Los madrileños y las madrileñas tienen, de media, 16.356 euros más que los extremeños y las extremeñas; los y las ciudadanas de Catalunya con respecto a los y las de Extremadura, 11.411 euros más

Es más, de acuerdo con los datos, casi 200.000€ de renta separan las zonas más ricas de Madrid y Catalunya de la de Extremadura: según el informe de la Agencia Tributaria, existen 187.956 euros (renta bruta media) de diferencia entre la zona más rica de Madrid (La Moraleja, con 214.276 euros) y la de Extremadura (Almaraz, con 26.564 euros).

Pobreza
La mitad de la población llegó a la crisis del covid19 sin recursos suficientes para afrontar imprevistos

El Informe sobre el Estado de la Pobreza cuestiona que hubiera una recuperación de la crisis anterior, mostrando la incapacidad del estado para cumplir con los objetivos de reducción de pobreza, y poniendo una vez más en evidencia la distribución desigual de la escasez entre territorios y grupos sociales.

Matadepera (Catalunya), la localidad con más renta bruta de toda España (218.788 euros de media), aventaja en 192.224 euros a la más rica de Extremadura, mientras que la zona más pobre de Madrid (Puente de Vallecas, con 25.527 euros de renta media anual) sigue estando 14.094 euros por encima de la más pobre de Extremadura (Zahínos, 11.433 euros de renta media). Dicho de otro modo, los más pobres de Madrid tienen, de renta media, más de 14.000 euros más que los más pobres de Extremadura.

La tasa de riesgo de pobreza y/o riesgo de exclusión social es prácticamente la misma que ya sufría Extremadura en el año 2008, suponendo un 12,4% más que la media estatal

Al mismo tiempo, en Extremadura, pese a tener los extremeños y las extremeñas la renta media por unidad de consumo más baja de todas las regiones (8.796 € en 2019, lo que suponen 1.225€ menos en capacidad de compra con respecto a la renta media del año 2009), los ricos extremeños siguen inflando sus cuentas bancarias: Ricardo Leal (joyería Cristian Lay y Gas Extremadura) aumentó su capital hasta llegar a la cifra de 230 millones de euros, Manuel Vázquez Gimón (grupo Conesa) posee 75 millones y Ricardo Pueyo y su familia (Banca Pueyo) alrededor de 40 millones de euros.

Pobres cada vez más pobres, ricos cada vez más ricos

Lo que sí comparten las rentas más bajas del país —con independencia de la comunidad autónoma donde residan— es que, paralelamente a la pobreza que padecen, pueden comprobar cómo los ricos son cada vez más ricos, incluso con la crisis sanitaria de por medio: “Las 500 personas más ricas del mundo son 813.000 millones más ricas ahora de lo que eran a principios de año, antes de los efectos de la pandemia del coronavirus” (índice de Bloomberg); en España, se “ha incrementado en un 5% el número de grandes fortunas con respecto a los últimos datos, concretamente 235.000 titulares de grandes fortunas más” (World Federation of Exchanges); Amancio Ortega, hombre más rico de España, aumentó su fortuna el año pasado en 5.000 millones de euros (Forbes).

Y es que, de acuerdo con los datos de Oxfam Intermón, “en 2018, 26 personas poseían la misma riqueza que los 3.800 millones de personas más pobres del mundo (…) Desde el comienzo de la crisis las personas ricas son más ricas y las pobres más pobres también en el Estado español, cuarto país más desigual de la Unión Europea, donde el 1% más rico del país tiene el 24,4% de la riqueza mientras que el 50% más pobre se tiene que repartir 7 de cada 100 euros”. De hecho, en una nota de prensa publicada en junio, Oxfam afirma que en contraste con la pobreza, “los 23 milmillonarios españoles han visto aumentar el valor de su riqueza en 19.200 millones de euros en los 79 días transcurridos entre el 18 de marzo y el 4 de junio” (2020).

El Estado español, cuarto país más desigual de la Unión Europea, donde el 1% más rico del país tiene el 24,4% de la riqueza mientras que el 50% más pobre se tiene que repartir 7 de cada 100 euros

Esta misma ONG previó hace unos días a través de una nota informativa que España alcanzaría los 10,9 millones de personas pobres, pasando del 20,7% de la población antes de la COVID-19 al 23,07%, tras los efectos del coronavirus. Extremadura, a la luz de la previsible evolución de todos los datos comentados, y si mantiene las constantes económicas y de desarrollo actuales, podría encontrarse entonces en el límite mismo de la fractura social.

Pobreza
Extremadura y los números de la pobreza

El 8º Informe de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN) deja unas cifras alarmantes para Extremadura. Pero, efectivamente, detrás de éstas hay personas, seres de carne y hueso que, al contrario que lo números, no pueden aguantarlo todo. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Iritzia
Migranteak Pobreek molestatu egiten digute
Zer egin orain kalean lotan daudenekin? Nola aurre egin klase begirada politiko eraldatzaile batetik?
#72210
19/10/2020 12:54

40 años de PSOE y lo peor es que las redes clientelares son tan fuertes que la alternativa ni está ni se le espera. La derecha tiene el mismo modelo económico para Extremadura, y la única opción está a la izquierda, pero con un proyecto fuerte, de clase, independiente, sostenible... Y eso todavía no existe. ¿Es mucho pedir?

5
0
#72204
19/10/2020 11:12

Números de terror, otra vez. ¿Alguna idea nueva a la izquierda? De la derecha no se espera nada, pero de nuestro lado algo habrá que hacer...

4
0
#72264
20/10/2020 11:58

Renta básica, nacionalización de la banca y las eléctricas, reforma agraria integral en clave agroecológica, soberanía alimentaria y energética, límite a la riqueza, menos gasto militar-policial, depuración de la justicia posfranquista, revalorización y reparto del trabajo de cuidados...

4
0
#72281
20/10/2020 15:37

AMEEEEN

3
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.