Pobreza energética
'Pallasos' que ponen luz en la Cañada Real: “Me he sentido como en cualquier campo de refugiados”

Pallasos en Rebeldía y las cantantes María Ruíz y La Otra ofrecieron una jornada de humor, música, magia y acrobacia a las niñas y niños de la Cañada Real Galiana que desde hace casi tres meses sobreviven sin suministro eléctrico en sus hogares. El mejor regalo para una infancia cuyos derechos están siendo vulnerados.


Pallasos en Rebeldía en Cañada Real 1
Pallasos en Rebeldía hizo las delicias de las niñas y niños de la Cañada Real Galiana. Pablo 'Pampa' Sainz

“Mi nene no quiere ponerse guantes de ninguna manera para dormir y a la mañana, cuando se despierta, tiene las manos ‘moraditas’” contaba una mamá al mediodía de este domingo mientras un corro de esa infancia secuestrada de sus derechos disfrutaba del espectáculo de Pallasos en Rebeldía, en un encuentro organizado conjuntamente por la Asociación Cultura Tabadol y la Coordinadora de Barrios en el edificio de La Fábrica, ubicado en el sector 6 de la Cañada Real Galiana.

Tan lejos y tan cerca. Es la conclusión cuando alguien pisa el poblado. Porque son 16 kilómetros los que lo separan del centro neurálgico de Madrid, allí donde las administraciones se gastan 4,7 millones de euros de dinero público en luces navideñas y a su vez se permiten mantener sin el servicio de suministro eléctrico durante casi tres meses a 4.500 personas, entre ellas 1.887 niños y niñas.

Pallasos en Rebeldía en Cañada Real 3
De Madrid al cielo. La acróbata de Pallasos en Rebeldía se eleva más allá de la montaña del vertedero de Valdemingómez. Pablo 'Pampa' Sainz

Pese a todo y contra todo, fue un domingo de música y sonrisas, de acrobacias, magia. Del arte comprometido con paliar, al menos un poco, el sufrimiento diario. Había que verles reír, emocionarse, correr, cantar, aplaudir. Porque entre tanta penumbra y horas de la oscuridad más absoluta, entre tanto esfuerzo para estudiar a la luz de una vela, pocas niñas y niños merecían un regalo tanto como en estas familias.

“Por primera vez he tenido un bolo en Madrid en el que me he sentido como en cualquier campo de refugiados de Europa, Palestina o el Líbano”, Iván Prado.

“Por primera vez he tenido un bolo en Madrid en el que me he sentido como en cualquier campo de refugiados de Europa, Palestina o el Líbano. He estado en favelas así en Río, Brasil. No solo por la condición, el origen de la gente que está aquí, sino por el tipo de público, que tenía un hambre de risas, de alegría, de contacto, de fiesta, que es nuestro alimento espiritual y político”, explicaba al finalizar la función Iván Prado, de la Asociación Cultural y de Cooperación Internacional Pallasos en Rebeldía.

Algo parecido le pasaba a la cantante María Ruiz. “Cuán alejadas podemos llegar a estar de la realidad social, que 4.000 personas se encuentren sin suministro eléctrico, en pleno invierno, con menores en el hogar, desde hace casi tres meses y no se haya puesto el grito en el cielo desde las instituciones, los gobiernos y/o la ciudadanía solamente puede responder a esa lejanía”, reflexionaba tras su presentación musical.

"Cuán alejadas podemos llegar a estar de la realidad social, que no se haya puesto el grito en el cielo solamente puede responder a esa lejanía”, dice María Ruíz.

Un sentimiento similar tiene La Otra, que acompañó a Ruíz en la actuación. “A mí ver las condiciones terribles en las que están, saber del frío que hizo anoche y saber que detrás de todo esto hay una especie de estrategia, una decisión política para hacer que esta gente se vaya del asentamiento por su propio pie, pues me parece un escándalo que esté pasando”, denunciaba.

“Por eso acercarse a conocer sus gentes, el tejido social y comunitario, es la única forma de romper con esa distancia y a partir de ahí poder construir y activar mecanismos de lucha y resistencia frente a la vulneración de cualquier derecho fundamental en nuestros barrios”, concluía María Ruíz.

Pobreza energética
La falta de suministro eléctrico en la Cañada llega a los juzgados

El Centro de Asesoría y Estudios Sociales (CAES) que representa a las entidades de la Cañada Real Galiana, donde más de 4.500 personas llevan 82 días sin electricidad, anuncia que el Juzgado de Instrucción nº42 va a abrir “diligencias por un posible delito de coacciones en los cortes de luz”.

Madrid tiene en la Cañada Real un ejemplo de esas “ciudades miseria” que bien define Mike Davis. Conglomerados urbanos que en su crecimiento van dejando en el camino a miles de cuerpos, desplazados a los márgenes, al lado de vertederos como el del Valdemingómez, olvidados de las administraciones, fruto del fracaso institucional, la corrupción y planes macroeconómicos para los que esas vidas hace rato que han dejado de existir.

Pallasos en Rebeldía en Cañada Real 4
María Ruíz y La Otra llevaron su música para cantar con las niñas y niños de La Cañada Real. Pablo 'Pampa' Sainz

“Cuando hacemos galas solidarias como la de ayer del Sáhara, la de Palestina en Rivas u otras que hacemos, están muy bien, damos un mensaje, contamos nuestra experiencia, actuamos como profesionales que somos, cada uno desde su área, pero este es un bolo como en un campo de refugiados, ¡igual! Porque el público tiene ese mismo abrazo”, reiteraba Iván Prado, mientras los 'Pallasos'  desarmaban el atrezo del espectáculo.

Consultado sobre responsabilidades, lamentaba que “esto no se resuelva por una cuestión de lucha entre administraciones, pleno siglo XXI, gobernando una izquierda que en muchos sentidos nos pueda representar. El problema que tenemos es que hay un gobierno de izquierdas que no ejecuta y que además tiene una connivencia con el Ibex 35, 26 y 28”, acusaba.

"Para una vez que más o menos gobernamos la gente que creemos en los derechos humanos y sociales es espectacularmente triste que no hagan nada”, denuncia Iván Prado.

“Que el PP no les dé la luz, que les tenga cortada la luz es hasta lógico. A mí el trifachito no me sorprende. Pero que el gobierno de España más cercano al espíritu del 36 que hemos tenido nunca no se imponga con valentía y honestidad a sus principios y a su programa y resuelva esto, desde el punto de vista de la pedagogía política, es un retroceso. Vivimos en un país de neoliberalismo bestial, pero para una vez que más o menos gobernamos la gente que creemos en los derechos humanos y sociales es espectacularmente triste que no hagan nada”, concluía.

Pobreza energética
Niños de la Cañada Real piden electricidad a los Reyes Magos
Desde hace 70 días 1.812 niñas y niños sufren el corte de suministro eléctrico en el sector VI y parte del V en la Cañada Real Galiana.

Mientras se desarrollaba el espectáculo se repartieron chuches y turrones. Eran cerca de las 14 h. cuando la función llegó a su fin, unas pocas horas más tarde la oscuridad volvería a cubrirlo todo.  Distintos relatores independientes de Naciones Unidas han solicitado el urgente restablecimiento del servicio, también Defensoría del Pueblo y otros organismos nacionales e internacionales. Hace falta una decisión política. Solo 16 kilómetros les separan del Madrid que conocemos. Tan cerca y tan lejos de nuestras vidas que avergüenza. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
#78368
29/12/2020 10:05

Genial

0
0
#78323
28/12/2020 20:10

Un poquito de corrector ortográfico, por favor.

0
0
#78699
2/1/2021 12:57

Si lo dices por pallasos, es el nombre del colectivo y está escrito en gallego

0
0
#78283
28/12/2020 15:21

Menos payasos caritativos y más ingenieros industriales en asamblea corporativa con operarios fabriles próceres de la res pública

2
0
#78285
28/12/2020 15:38

¿Qué te pasa?

1
0
#78350
29/12/2020 5:37

Menos de nada, mas de todo.
Para resaltar no es necesario minimizar. Haztelo mirar.

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.