Industria armamentística
TEDAE – AFARMADE, solo cambian los collares en FEINDEF

La primavera de 1997 un grupo de activistas antimilitaristas irrumpió en la sede de AFARMADE en el número 3 de la calle María de Molina en Madrid para exigir la reconversión de la industria militar en industria civil útil a la sociedad. Más de veinte años después, los mismos colectivos seguimos poniendo el foco sobre la industria militar hoy reunida en TEDAE.

FEINDEF II
Como antimilitaristas queremos un mundo sin ejércitos, sin guerras y sin armas, como las que se venderán en FEINDEF
Asamblea Antimilitarista de Madrid
20 may 2019 21:39

AFARMADE, la Asociación Española de Fabricantes de Armamento y Material de Defensa y Seguridad, nació el año 1985 con el objeto de promocionar los intereses comunes de las empresas españolas relacionadas con la tecnología y fabricación del material de defensa y seguridad. En ella se agruparon los principales fabricantes de armamento del estado español hasta que en 2008 empezaron las deserciones de las empresas más grandes parece que por la escasa influencia del presidente de AFARMADE en Defensa. Estas grandes empresas ya miraban más al mercado internacional y para orientarse más a la exportación EADS-CASA, INDRA y GD Santa Bárbara promovieron el 26 de febrero del año siguiente la creación de TEDAE, la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio. Con la salida de los grandes, AFARMADE dejó de tener sentido y su junta directiva acordó la disolución el 9 de julio de 2009. La asamblea ratificó la decisión el 24 de septiembre. Parece que los mercaderes de muerte nacen y crecen, pero no mueren, únicamente se transforman. Como ha sucedido con HOMSEC y FEINDEF, escaparates donde exponen su macabra mercancía. Los mismos perros, pero con distintos collares.

TEDAE: hija única de AFARMADE y ATECMA

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE) ocupó el lugar que dejaban libre AFARMADE y ATECMA (Asociación Española de Constructores de Material Aeroespacial) que también se disolvió en 2009. TEDAE agrupa a industrias españolas con presencia en estos tres ámbitos de actividad.
TEDAE, asociación sin ánimo de lucro, dice de sí misma que tiene como objeto asumir la representación y promoción del negocio de sus asociados tanto a nivel nacional como internacional. Según los datos del último ejercicio disponible, 2017, son

“un tejido empresarial que factura 11.180 millones de euros, exporta el 83% de sus productos y servicios, contribuye con un 0,9% al Producto Interior Bruto de nuestro país, genera 56.404 empleos de alta cualificación técnica y dedica un 11 % de su facturación a I+D+i.”

En la actualidad TEDAE está presidida por Jaime de Rábago. Desde el principio esta asociación tuvo claro que no les iba a pasar como a AFARMADE y han mantenido excelentes relaciones con Defensa, hasta el punto de que el primer presidente fue ni más ni menos que el exministro de Defensa del PSOE Julián García Vargas, el mismo que llamaba insolidarios y extravagantes a los insumisos al servicio militar. En la actualidad sigue siendo el presidente de honor. Buen ejemplo de puerta giratoria.

Jaime de Rábago, en una entrevista concedida al periódico ABC en junio de 2018 tras el cambio de gobierno fruto de la moción de censura, deja meridianamente claro que con Margarita Robles, actual ministra de Defensa, las relaciones van a ser tan fluidas como con los gobiernos anteriores y que su boyante negocio va a seguir viento en popa.
A pesar de tener dos madres, parece que TEDAE no tiene abuela y presume sin pudor de sus beneficios y facturación. Eso sí, sin explicar realmente a lo que se dedican, vender armas, vender destrucción, muerte y sufrimiento.

De la A a la Z, –perdón a la U, pues la última empresa de su directorio es Uro, dedicada al diseño, fabricación y comercialización de vehículos todo terreno para usos militares e industriales– entre sus asociados encontramos empresas de ingeniería, aeronáutica, fabricantes de componentes, clásicos de los explosivos de toda la vida como Expal, astilleros... hasta un total de 76 empresas asociadas repartidas a lo largo de toda la geografía peninsular: Andalucía, Aragón, Castilla y León, Castilla la Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Comunidad de Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja. La mayor concentración la encontramos en Madrid donde se encuentra la sede de cincuenta y cuatro empresas.

FEINDEF: una criatura casi recién nacida

Del mismo modo que TEDAE sustituyó a AFARMADE y ATECMA, FEINDEF –Feria de Internacional de Defensa y Seguridad–, nacida este mismo año, ocupa el lugar que dejó HOMSEC –Salón Internacional de Tecnologías para la Seguridad y Defensa–, que también recibió la visita de los colectivos antimilitaristas en su último salón de venta de armas celebrado en 2017.

FEINDEF es una feria promovida por TEDAE y AESMIDE (Asociación de Empresas Contratistas con las Administraciones Públicas) con el apoyo del Ministerio de Defensa español. Esta feria, que se celebrará entre los días 29 y 31 de mayo en Madrid en un espacio público como es IFEMA, en palabras de sus promotores será un “escaparate comercial”, una “oportunidad única”, un “encuentro empresarial”, un “marco ideal” para la promoción de todo tipo de artefactos y tecnología destinada a la destrucción.

Con un lenguaje amable, TEDAE en su publicidad sobre FEINDEF trata de confundirnos y oculta sus verdaderos fines. En su propaganda no hay ni una palabra acerca de para qué sirve realmente este mercadillo: exponer, comprar y vender armas de todo tipo. Armas que, hasta donde sabemos, servirán para matar personas y destrozar el planeta. Y para quitarnos el nudo en el estómago, seguro que en esta, como en otras ferias de venta de armas, habrá una suave música de fondo, una brillante mercadotecnia, bonitas bolsas de colores con logos creativos...

Pero no nos engañan, son los mercaderes de la barbarie ahora como lo eran hace más de veinte años. TEDAE y todo lo que representa necesita un mundo de miedo y de guerra para perpetuar su siniestro negocio. Y ese no es el mundo que queremos. Como antimilitaristas queremos un mundo sin armas, sin ejércitos y sin guerras. En el que los conflictos inherentes a la convivencia entre las personas, con toda nuestra diversidad, no se resuelva a tiros sino mediante el diálogo, el apoyo mutuo y el respeto. Un planeta desarmado.

Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?