Antimilitarismo
FEINDEF (V): Una acción directa no violenta contra la Feria de armamento

Desarma Madrid, como hiciera hace dos años, realizó una acción directa no violenta anteayer, en la inauguración de la Feria de armamento. Este viernes se clausura esta espeluznante apología de la violencia.

Acción antimilitarista en Feindef 4
Acción antimilitarista en la presentación de la Fería de Defensa en Madrid Feindef. David F. Sabadell
Desarma Madrid
31 may 2019 08:00

“La guerra empieza aquí, parémosla aquí”

Fue uno de los lemas más repetidos por las activistas que, con pancartas y cepos (popularmente conocidas como U) de candar bicicletas irrumpieron un año más en la inauguración de las ferias de armamento que padece la ciudad de Madrid, ante el estupor de la vigilancia privada del recinto.El Salto cubrió la acción. Este es el vídeo: https://youtu.be/jVACoPi3yMY

Una veintena de activistas fueron identificadas, ya fueran las 12 personas que en grupos de tres unieron sus pies para meterlos en el cepo, ya fueran las compañeras que con dos pancartas y arrojando billetes de 500 euros denunciaban el Gasto Militar y la iniquidad que supone acoger a los traficantes de armas en nuestra ciudad. Se unieron a Desarma Madrid, compañeras antimilitaristas provenientes de Canarias, Elche y Bilbao, así como otras alemanas, implicadas en su país en la lucha por un mundo desmilitarizado.

Se unieron a Desarma Madrid, compañeras antimilitaristas provenientes de Canarias, Elche y Bilbao, así como otras alemanas.

Previamente habían realizado una intensa labor de denuncia en las páginas de este mismo blog. Otros colectivos se fueron animando, y colaboraron con un clip.

Dando la cara y el cuerpo, fueron desalojadas e identificadas después de un concienzudo estudio de cómo “liberar” a las activistas por parte de miembros de las UIP. Unos policías que, contraviniendo la ley, no mostraron ningún tipo de identificación policial (técnicamente, Número de Identificación Personal) ni en el pecho ni en el chaleco.

Otros colectivos protestaron también por la Feria in situ. En este caso encapsulados en la rotonda que da acceso a IFEMA, en silencio, arrodilladas y portando carteles, una decena de personas se manifestaba.

antimilitarismo FEINDEF
Protesta simultánea a la acción de Desarma Madrid contra FEINDEF


Restará ahora esperar las sanciones económicas provenientes de la aplicación de la Ley Mordaza. Ya iremos informando y haciendo que la represión sirva de altavoz a nuestra denuncia. Gobierne el PSOE, gobierne el PP, la situación en estos casos sigue resolviéndose de idéntica manera, al igual que sus políticas de Defensa, de las que son meros ejecutores de la industria militar y de los Ejércitos.

Se multiplican las convocatorias contra FEINDEF

Por ello, la misma tarde del día de la inauguración de la Feria Desarma Madrid protestó ante el Cuartel General del Ejército contra la celebración de la FEINDEF. Este año el Ministerio de Defensa, recordamos, volvía a organizar directamente la Feria.

Protesta contra FEINDEF
29 de mayo 2019. Cuartel General del Ejército, Pza. Cibeles. Protesta contra FEINDEF Desarma Madrid

Numerosos colectivos se sumaron a la concentración. Esta semana lo hicieron en sus convocatorias propias Mujeres de Negro y Yayoflautas.

Antimilitarismo Mujeres de Negro
Plaza Mayor. Protesta contra FEINDEF. Mujeres de negro contra la guerra Mujeres de Negro contra la guerra
Antimilitarismo Yayoflautas FEINDEF
Puerta del Sol. Protesta contra FEINDEF. Yayoflautas Yayoflautas

Ayer mismo, finalmente, en la plaza del barrio de La Prospe se visibilizó la negativa a la Feria de Armas con coloristas carteles y una intimidatoria presencia policial que excedía en número a las vecinas que hincaron carteles en el jardín y repartían octavillas. A por ellas fueron.

antimilitarismo FEINDEF
La Prospe. No a la guerra Desarma Madrid

Desde Desarma Madrid trabajaremos estos meses posteriores para evitar que vuelva a celebrarse otra Feria de Armas en la ciudad de Madrid. Esperemos encontrar en los interlocutores (Patronato de IFEMA, partidos políticos) la sensibilidad que sí apreciamos en la población madrileña, poco amiga de estos eventos canallas. Porque lo que sí ha quedado claro es que si hay Ferias de Armas nuevamente habrá protesta de la ciudadanía.
Si hay Ferias de Armas, nuevamente habrá protesta de la ciudadanía.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Desobediencias
Desobediencias Itoiz y la cadena de la desobediencia
El 6 de abril de 1996, ocho activistas saboteaban con una acción pacífica, pública y no violenta las obras del embalse de Itoiz, en Navarra, una de las mayores acciones de desobediencia civil en el Estado español de todos los tiempos.
Noviolencia
Noviolencia Formarnos para resistir desde la noviolencia
Desde el Área de Ecofeminismos de Ecologistas en Acción reivindicamos el pacifismo, el antimilitarismo y la noviolencia ante los conflictos armados que suceden actualmente
Ecologismo
Sustentabilidade Construíndo un novo inimigo: os ecoloxistas radicais
O fiscal xeral do Estado vén de considerar os grupos Extinction Rebellion e Futuro Vegetal como terroristas e sinalalos como un importante perigo para a estabilidade da nosa sociedade.
Sobre este blog
Antimilitarimo y Noviolencia
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.