Pista de aterrizaje
“Fun á folga para non ser xulgada por levar a vida que desexo”

“Por primeira vez, os nosos compañeiros están nun segundo plano e, sen paternalismos nin tutelas, estamos organizando a folga que as mulleres queremos”.

2 abr 2018 12:00

Desde hai 20 anos Xenma Novelle traballa na fábrica de conxelados Procsa no barrio de Sárdoma, en Vigo. O 8 de marzo secundará a folga feminista de 24 horas. Conversamos con ela, presidenta do comité, para coñecermos as súas razóns e motivos nesta mobilización que expresa un “até aquí chegamos”, e que está revolucionando a vida e a actividade interna do sindicato do que forma parte: a CUT, unha das centrais convocantes desta xornada no noso país.

Por que te sentes interpelada por esta folga?
Ocórrenseme un cento de razóns: desde que as mulleres temos salarios máis baixos que os homes, traballos máis precarios, contratos a tempo parcial e temporais, e que iso ten como consecuencia que, por un cálculo inxusto e discriminatorio, teñamos pensións máis baixas. Vou á folga para que os coidados teñan unha remuneración digna, valorización social e corresponsabilidade comunitaria. E, por outro lado, vou para denunciar a violencia contra as mulleres, pola defensa da nosa liberdade sexual e para non ser xulgada nin culpabilizada por levar a vida que eu desexe. Deixo ese día o meu posto de traballo contra os recortes na sanidade. Eu tiven cancro hai 3 anos e aínda estou agardando que me reconstrúan a mamila.

Por que decides participar?
É o momento de que as mulleres tomemos conciencia, de empoderarnos na sociedade, nas casas, e tamén dentro das organizacións mixtas nas que participamos, que son moi patriarcais. Penso que é unha decisión acertada ser parte desta convocatoria, porque o propio feminismo chama a 24 horas de loita, e queremos ser parte desde Galiza deste chamado tan cheo de forza, rabia e alegría partillada con millóns de mulleres en todo o mundo. É un modo de visibilizar o poder que temos as mulleres se paramos.

Cal é a situación que vivides na vosa factoría? Hai igualdade real?
A inmensa maioría das empresas son misóxinas. Digo isto porque xa de primeiras hai moita diferenza de trato entre como a empresa trata a un delegado masculino e a min por ser muller. Chegou isto a tal punto que tiven que tomar medidas legais e denunciar en Inspección para que se me respectase. Había un ninguneo total e absoluto polo feito de ser muller. Ademais os homes que entraron na miña época na fábrica teñen unha serie de pluses que as mulleres non temos, por traballos que actualmente xa non fan. Hoxe todo o mundo que entra cobra o mesmo, pero se manteñen diferenzas do pasado.

Como está transformando esta cita do 8M ao propio sindicalismo?
As afiliadas, delegadas, estamos vivindo este proceso con moitísima ilusión. Non sei se imos conseguir que moitas mulleres paren, pero só o feito do debate que se está a dar é do máis interesante. É un feito histórico para as que facemos parte deste pequeno sindicato. Por primeira vez, os nosos compañeiros están nun segundo plano e, sen paternalismos nin tutelas, estamos organizando a folga que as mulleres queremos. Eles crearon un grupo para nesa data quedar coas crianzas e axudar no que poidan nas casas ás mulleres que imos facer piquetes e asistir ás manifestacións deste día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Izaskun Mata Coloma, agitadora cultural “Estoy entre Alejandro Sanz y Evaristo”
En sus genes hay fusilados de la Guerra Civil, huelgas del metal en Tubacex, trabajadoras en fábricas de telas, orfelinatos, amas de casa, limpiadoras y camareras. Fue jugadora de fútbol y regentó una taberna. Organiza y participa en slams, y tiene un grupo de poesía musical con su hermana.
Pista de aterrizaje
Fátima Ait-Benali, inmigrante marroquí “Al final ganamos, vivimos donde queremos”
Turquía, Grecia, Albania... Tres años de travesía, penurias y adversidades. De vivir en la calle, de jugarse la vida a cada paso. Otro horizonte, un futuro. Fátima Ait-Benali dejó atrás su ciudad natal, Tan-Tan, en el sur de Marruecos, y en marzo de 2019 culminó su cruel periplo en Bilbao.
Pista de aterrizaje
Edurne Lekunberri Urmeneta, maestra “Buscamos un dolmen”
Euskaldunberri venida al mundo en 1976, su abuelo paterno fue el último vascoparlante de Ilurdotz.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.