Pista de aterrizaje
Carmen Arnedo: “Cuando canto en los desahucios las penas parecen más débiles”

Es una de los 'cascos azules' que luchan por evitar los desahucios de Argumosa. Arnedo es una activista por la vivienda.

Carmen Arnedo
Carmen Arnedo, activista antideshaucios. David F. Sabadell

Carmen Arnedo (Vallecas, 1950) tiene su calendario de stop desahucios lleno. Dice que está overbooking y antes de cerrar esta entrevista pasa rápido las hojas para ver cuándo tiene un hueco. Por fin conseguimos cuadrar nuestro encuentro en una encapotada mañana de enero en la que se han cancelado dos desalojos. Esta vallecana tiene una agenda más apretada que la de cualquier política o ministra, pero su nombre no sale en una búsqueda de Google.

¿Cómo llegaste al mundo de la lucha antidesahucios?
Mi hijo se compró una casa contratando una hipoteca en la cual fui avalista. Una hipoteca de 110.000 euros. Se quedó en el paro, dejó de pagar y en el 2012 nos subastaron los dos pisos, el de mi hijo y el mío. El suyo era un piso en Torrelaguna, a 100 kilómetros de Madrid y se lo quedó el banco; pero como mi piso está en la Avenida de los Castillos de Alcorcón y tiene 90 metros cuadrados, se lo quedó un subastero por 58.000 euros. Se lo dije a uno de los monitores de mis nietos, que van a los scouts del barrio de La Elipa y me dijo que se lo iba a comentar a alguien para que me ayudara. Qué sorpresa cuando al día siguiente se presentó Rafa Mayoral [hoy diputado de Unidos Podemos] que cogió mi hipoteca, la leyó un poquito y me dijo “Carmen, esta hipoteca tiene una mala ostia... lucha por ello”.

Vivo en la incertidumbre porque, aunque yo cante, la pena la tengo por dentro y sé que me van a quitar mi casa
¿Y cuánto llevas luchando?
Llevo nueve años luchando. Ahora, en el mes de marzo, tenemos que entregar las llaves del piso de mi hijo. Y el mío, ha ido el subastero a mi casa y me lo he comido. Le he dicho que no voy a salir de mi casa, que voy a luchar por ella. Yo vivo en esta incertidumbre porque, aunque yo cante, la pena la tengo por dentro y sé que me van a quitar mi casa.

De esta lucha individual pasaste a una lucha colectiva...
En La Elipa me dijeron que las reuniones de todas las Plataformas de Afectados por la Hipoteca (PAHs) se hacían en la calle Bocángel. Y allí que fui un día allá por 2012. Yo vivía en Alcorcón y me dijeron que fuera al 15M de mi lugar. Mi asamblea empezó en Alcorcón, pero mi banco le tengo en la plaza Pradillo de Móstoles. Allí me han apoyado mucho. Así que, al final, pertenezco a las dos, a la PAH de Alcorcón y a la de Móstoles.

¿El primer desahucio que paraste?
El de Aroa y Laura en Móstoles. Muy duro y sangrante. Hubo mucha policía y las echaron a la calle. De los 500 que llevo ese me impactó mucho.

¿Y el más emocionante?
Todos los que paro. Sobre todo, cuando hay niños de por medio. Ver que un niño viene del colegio y tiene sus juguetes fuera, eso sí que es sangrante. Y sí que hemos parado muchos. Cuando yo empecé la lucha, había muchos desahucios y era muy difícil pararlos. Había mucha policía. Ahora se aplazan, dan daciones en pago, te dejan hasta una quinta vez… Al final se producen, pero si has conseguido pararlo cinco veces es que te quedas un añito más en tu casa.

La imaginación y el arte, ¿son esenciales en el activismo?
Mi gente cuando me ve llegar por la acera dice: “Ya viene la Carmen, se acabaron las penas”. Escribo canciones de los desahucios y las canto. También me disfrazo de casita para interpelar a los políticos. Cuando canto parece que las penas son un poco más débiles. Yo siempre he cantado, pero ahora le pongo más sentimiento. Yo vivo sola y esta es la vida que tengo: los desahucios, protestas en los bancos, las manifestaciones…

Hay muchos activistas hombres, pero en Stop desahucios damos el ‘do’ de pecho las mujeres
Por tu experiencia, ¿somos las mujeres las primeras que ponemos nuestro cuerpo para defender nuestra casa?
Por supuesto. Hay muchos activistas hombres, pero en Stop desahucios damos el ‘do’ de pecho las mujeres. Nosotras tenemos menos vergüenza. Además, hay muchos desahucios que son de madres que están solas con sus hijos e hijas.

¿Dónde hemos estado los jóvenes en otras luchas como la de las pensiones?
No estáis en el mundo de los jubilados. Y deberíais estar; es vuestro futuro. Si nosotros conseguimos ahora una pensión digna será para nuestros hijos y para nuestros nietos.

Eres una de los ‘cascos azules’ de Argumosa. ¿Es más fácil conseguir atención en Lavapiés que en Villaverde?
En Argumosa están muy promocionados. Hay mucha gente del barrio que se mueve mucho y el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid se mueve mucho. Pero si hay un desahucio de Parla, de Móstoles, de Pinto… yo no voy a Argumosa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda Una mujer víctima de violencia de género, con cáncer y dos hijas menores, desahuciada en Cádiz
La empresa pública de vivienda de Cádiz ha emprendido un desahucio por la vía penal contra esta vecina de Cádiz que la APDHA define como “injustificado”.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Sevilla
Derecho a la vivienda Cristina pierde su casa en Sevilla a pesar de la presión social
Un dispositivo de una decena de agentes policiales han escoltado a la comisión judicial que ha efectuado el desahucio y ha impedido el acceso a la calle a las personas que se han congregado para defender el techo de Cristina.
#30900
22/2/2019 20:54

He participado durante años en la Asociación de vecinas de La Elipa y en el grupo de vivienda de La Elipa (ahora Apoyo Mutuo Ciudad Lineal). No recordaba que Carmen había llegado a la PAH gracias a nosotres. ¡¡¡Qué orgullo acabo de sentir!!!

1
1
#30888
22/2/2019 15:56

Carmen for president !!! Ésta lo arregla todo cantando.... cuánto daño ha hecho Marisol...

0
4
#30881
22/2/2019 12:47

Ánimo Carmen! Necesitamos muchas y muchos como tú!

6
2
#30889
22/2/2019 16:02

Sí. La verdad es que no sé cómo no la han contratado ya para solucionar los conflictos internacionales, ¡la música mueve montañas!

0
3
#30876
22/2/2019 12:32

Otra que tal baila. Queda demostrado que a la izquierda se le ha ido la pinza a la hora de conectar con las preocupaciones de la clase media.

3
8
#30880
22/2/2019 12:46

El interlobotomo lacayo ataca de nuevo. Anda vete a comprar una bandera con el pollo al bazar de la esquina y vota a VOX para que te roben el poco cerebro y dignidad que te quedan.

4
1
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.