Presupuestos Generales del Estado
PSOE y Unidas Podemos alcanzan un acuerdo que incluye un aumento del IPREM y del Ingreso Mínimo Vital

Las distintas partes del Gobierno alcanzan un acuerdo que incluye una subida superior al 3% del indicador de rentas mínimas y del 6% en el Ingreso Mínimo Vital, crea una prestación de crianza de cien euros mensuales, y revierte el recorte a las prestaciones de desempleo a partir del séptimo mes que impuso Rajoy en 2012.
Encuentro entre Yolanda Díaz y Pedro Sánchez el 4 de octubre de 2022
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa La Moncloa

Si hay sintonía, no se necesita mucho para llegar a acuerdos. Es la primera lección de la noticia del día en clave nacional: después de varias semanas de silencio, el PSOE ha finiquitado una serie de medidas con Unidas Podemos que han dado lugar al anuncio de que se presentarán los presupuestos generales para 2023, los últimos de la legislatura, quién sabe si los últimos del Gobierno de coalición. Lo hará el propio Pedro Sánchez en una comparecencia doble en el Congreso y en el Senado, donde el presidente quiere seguir la racha de debates precampaña contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Los presupuestos que presentará han sido avanzados por la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que ha desglosado una por una las medidas sociales alcanzadas por el acuerdo entre, al menos tres partes, el PSOE, Podemos y Sumar e Izquierda Unida. La medida estrella es la prestación de crianza de 100 euros al mes para hogares con criaturas de 0 a 3 años, que se amplía hasta hacerse casi universal.

El Gobierno ha alcanzado otros acuerdos en materia de familias y hogares: a partir de ahora las familias monomarentales con dos hijos e hijas pasarán a ser familias numerosas, con las ventajas que esto acarrea, una reclamación de largo aliento de este colectivo. No se aumentan la duración de los permisos, pero el Gobierno se compromete a desarrollar una ley de familias que aporte nuevos derechos y permisos.


Además, la ministra de Empleo ha conseguido la recuperación del cálculo de la prestación por desempleo que estaba vigente hasta 2012, de forma que, a partir del séptimo mes de paro, la cuantía a cobrar se situará en el 60% de la base reguladora, y no en el 50%, como impuso el Gobierno de Mariano Rajoy. Según Díaz, la ayuda beneficiará a 300.000 personas en situación de desempleo.

Hay también una actualización al alza del Indicador Público de Rentas Múltiples (IPREM), que fue creado en época de José Luis Rodríguez Zapatero y sirve como guía para el cálculo de subsidios de desempleo en todo el territorio estatal, y un disperso catálogo de ayudas de emergencia, rentas de subsistencia y servicios autonómicos y municipales. En la actualidad, el IPREM se sitúa en 579 euros al mes y pasará a ser de 600 euros al mes, una subida del 3%, la tercera en dos años. Después de cuatro años congelado, desde 2020 este indicador ha subido un 11%. El Ingreso Mínimo Vital, actualmente con una base de 565 euros, se situará en la misma franja que este indicador, con lo cual sus perceptores también verán aumentada su renta.

En materia de pensiones también se compromete una subida, independientemente de que sean contributivas o no, pero la negociación seguirá y no se han avanzado cuantías.

La reducción de las listas de espera y la mejora de las condiciones laborales en el sector de la dependencia están detrás de una inyección de 600 millones pactada en el mismo acuerdo de presupuestos. El acuerdo incluye también un refuerzo de la atención primaria, salud mental (aumentando el 67% del presupuesto) y la salud bucodental.

Uno de los puntos más importantes del acuerdo, en cuanto a la dificultad de la negociación, era el aumento del sueldo de los empleados públicos, pacto al que se llegó ayer en la Mesa General de Negociación de la Función Pública. El texto incluirá un aumento de hasta el 9,5% en el ciclo hasta 2024 que puede quedarse en el 8% si no se cumplen una serie de variables y afectará a 2,7 millones de funcionarios y funcionarias.

También estaba ya visto para sentencia la respuesta a la pregunta sobre financiación. El Gobierno anunció una subida de impuestos a los tramos altos del IRPF y un nuevo y extraordinario tributo sobre grandes fortunas el pasado 29 de septiembre, con el que se estima que recaudará 3.000 millones adicionales.

El anuncio por parte de Díaz no incluye referencia al aumento de gasto en Defensa, que debía ser de 2.500 millones en este presupuesto. Según ha adelantado La Vanguardia, el pacto deja ese aumento en gasto en el capítulo de los Programas Especiales de Armamento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Partidos políticos
Partidos políticos El Gobierno de coalición, ante la misión (casi) imposible de sacar los presupuestos
El pacto del PSOE con Junts y PNV a espaldas de los socios de la izquierda por los impuestos a la banca y energéticas complica las negociaciones, con un clima marcado por la DANA y el caso Errejón.
Presupuestos Generales del Estado
Presupuestos 2025 Romper con Israel y bajar el alquiler el 40%: las condiciones de Podemos para apoyar los presupuestos
Las bases del partido avalan con el 89,8% de los votos que la formación liderada por Ione Belarra solo apoye las cuentas de 2025 si el Gobierno rompe las relaciones con Tel Aviv y despliega un ambicioso programa para reducir el precio de la vivienda.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
4/10/2022 14:55

Otro avance más en materia social, que por pequeño que sea, se lo arrancamos al PSOE. Evidentemente no es revolucionario ni mucho menos, pero va a aliviar en algo la situación de las familias trabajadoras y las elites tendrán que contribuir más.

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.