Personas sin hogar
Sense Llar alerta sobre el grave aumento de delitos de odio contra personas sin hogar en València

La plataforma insta a la ciudadanía, administraciones y entidades sociales a implicarse en la defensa de este colectivo.
Sin Hogar Valencia
Una persona pernocta frente a un cajero automático en València Gabriel Rodríguez

Sense Llar Comunitat Valenciana ha detectado en los últimos meses un grave aumento de agresiones a personas en situación de sin hogarismo. Por ejemplo, el pasado 2 de mayo, la Policía Nacional detuvo en Alicante a un hombre como presunto autor del incendio provocado en un asentamiento de un sin techo, cerca del mercadillo de Teulada. No es un caso aislado, ese mismo día pero en la ciudad de València un grupo de 11 jóvenes fue detenido por agresiones y vejaciones contra personas en situación de calle en Patraix.

Entre las agresiones perpetradas por estos jóvenes se cuentan collejas, patadas, pedradas, lanzamiento de petardos y también haber provocado la quema de sus colchones y de todas sus pertenencias. También crearon una cuenta de Tiktok a su nombre en el que grababan todo lo que hacían para mofarse de las personas sin hogar. El juez del caso decretó medidas de alejamiento para siete de ellos. Por si fuera poco, también se reportó el intento de quemar, hace unas semanas, a otro hombre que pernoctaba en la Ciudad de la Justicia.

La portavoz de la plataforma Sense Llar recalca que están “muy preocupadas por los últimos sucesos” y califican de “muy graves las vejaciones cometidas hacia las personas sin hogar recientemente en València”

Ana López Izquierdo, portavoz de la plataforma Sense Llar recalca que las 12 organizaciones que conforman la plataforma están “muy preocupadas por los últimos sucesos” y califican de “muy graves las vejaciones cometidas recientemente en València” lo que apunta, según López Izquierdo, “a un incremento en el discurso de odio contra el colectivo de las personas en situación de sin hogar en esta ciudad”.

La representante de la entidad señala que hay pocos datos y dispersos, no obstante, ha hecho referencia a la encuesta del INE de 2022 que se realiza para personas que están en centros asistenciales. En este informe algo más del 50% de las personas encuestadas han sido víctima de delitos de odio, por ejemplo de agresiones como insultos, amenazas, robos y en los casos más serios, violencia sexual y física que en casos extremos puede provocar muertes. Esta violencia, aunque en muchas ocasiones permanece oculta, “es una violencia continuada con un alto impacto para la vida de quienes la sufren”.

En el censo de personas sin hogar del 2021, el 61% que participaron manifestaron que “habían sufrido uno o más delitos de odio en la etapa de sin hogarismo, padeciendo todo tipo de agresiones, entre ellas, el 41% ha sido víctima de robos en algún momento”

La activista también citó datos como los del censo del 2021 de la ciudad de València, que aunque se repitió en 2023, aún no han sido publicados. Sin embargo, en el anterior del 2021, el 61% que participaron manifestaron que “habían sufrido uno o más delitos de odio en la etapa de sin hogarismo, padeciendo todo tipo de agresiones, entre ellas, el 41% ha sido víctima de robos en algún momento”.

Precisamente en la capital del Turia, bajo el puente de Campanar, existe un asentamiento de personas sin hogar, en su mayoría magrebíes. Sense Llar denuncia que la policía ha advertido este mismo fin de semana a los acampados  que retirará sus cosas sin avisar. Una notificación en español, francés y árabe les indica que el servicio de limpieza se llevará los enseres encontrados en la vía pública. Temen que este sea el paso previo a un desalojo sin acompañamiento de Servicios Sociales.

Para la portavoz de Sense Llar las personas que agreden a las personas en situación de sin hogar transmiten “este miedo e inseguridad al resto de la sociedad, por eso los acorralan”

El odio al pobre, la aporofobia, concepto acuñado por la filósofa valenciana Adela Cortina, “todavía es desconocido” nos explica López. “La aporofobia genera que se representen a las personas en situación de sin hogar como personas peligrosas, que no pueden devolver nada bueno a cambio, haciéndolas susceptibles de sufrir agresiones”. Para la portavoz de Sense Llar las personas que agreden a las personas en situación de sin hogar transmiten “este miedo e inseguridad al resto de la sociedad, por eso los acorralan”. Además, señaló que la mayoría de las personas agredidas no han puesto denuncias al respecto, por lo que se mantiene el fenómeno bastante invisibilizado.

La representante ha destacado que es fundamental que la ciudadanía, las administraciones y las entidades sociales se movilicen e impliquen para evitar que estas agresiones se repitan. “Los delitos de odio contra las personas en situación de sin hogar son una vulneración de derechos humanos. Visibilizar, condenar y conocer esta realidad es el primer paso para el cambio”. Según la activista nadie elige vivir en la calle “se trata de una situación estructural que hay que enfrentar en serio”. La portavoz de Sense Llar ha hecho hincapié en que son especialmente vulnerables “los que duermen al raso y que vivir en la calle es una cuestión de vulnerabilidad. Los servicios del Estado tienen que atenderla y dotar de más recursos”. Además, opina que hay que evitar los discursos en contra de personas en situación de sin hogar a las que pretenden apartarles de espacios públicos “que se persiga a las personas agresoras. Necesitamos que la sociedad se implique y que denuncien”.

Para la portavoz, la sociedad en general puede ayudar no apartando la mirada a esta realidad. “A veces es una realidad incómoda, pero si sucede es porque está faltando que nuestro sistema de protección social se esfuerce más. La sociedad debe protegerlos, como lo haríamos con cualquier vecino”. En el último caso en la ciudad de València “han sido personas muy jóvenes las que han realizado las agresiones y esto es muy preocupante”.

Por último, desde Sense Llar, ha destacado la ejemplaridad de las y los vecinos que se interesaron por las personas agredidas y alertaron a la policía en el caso de los jóvenes detenidos en València. “Es necesario sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la situación de especial vulnerabilidad de las personas sin hogar. En este sentido, nos parece que es de agradecer y una buena práctica la implicación vecinal con las personas supervivientes de estos delitos”, ha concluido la portavoz.

La plataforma Sense Llar Comunitat Valenciana está formada por doce entidades sociales que trabajan con y para las personas en situación de sin hogar: Casa Caridad, Bokatas, Cepaim, Misión Evangélica Urbana de Valencia, Cáritas Comunidad Valenciana, Sant Joan de Déu València, Fundación Salud y Comunidad, Médicos del Mundo, Comité antisida, Accem, CASDA - Asociación Ciudadana contra el SIDA e Hijas de la Caridad.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.