Periodismo
Ferreras dedica siete minutos a justificar los audios que salpican a La Sexta en la fabricación de pruebas contra Podemos

El presentador de Al Rojo Vivo sostiene que la reunión con Villarejo se produjo después de que su medio publicara la noticia falsa sobre la presunta cuenta de Iglesias en Venezuela.
Ferreras Al Rojo Vivo 2
Antonio Ferreras.
11 jul 2022 14:11

La mañana del lunes ha dado paso a una cascada de reacciones después de que el domingo, 10 de julio, se conocieran los detalles de una reunión entre el presentador estrella de la cadena, Antonio García Ferreras, y el hoy excomisario José Villarejo, agente operativo del ministerio del Interior.

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y los presidentes de México, Chile, Argentina, así como el diputado de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, han apoyado a Pablo Iglesias, quien en el momento de la conversación era líder de Podemos y víctima de lo que el mismo Ferreras califica como un montaje “demasiado burdo”. En España, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo ha valorado los audios como de una “gravedad extraordinaria” y ha calificado los hechos como un ataque al “derecho a la información veraz y un daño brutal a la democracia”.

Se esperaba la reacción de Ferreras, en el epicentro de las cloacas desde que Crónica Libre, el periódico dirigido por la periodista Patricia López, publicara los audios de su conversación con Villarejo. El presentador de Al Rojo Vivo ha hecho una breve introducción al programa, ha defendido que lo que ha trascendido es “la primera conversación de La Sexta (sic.) con Villarejo” de las tres que ha mantenido con él. La conversación tuvo lugar en la compañía del consejero de Atresmedia y presidente de La Razón, Mauricio Casals; el empresario Adrián de la Joya y el comisario José Luis Olivera Serrano.

Ferreras ha reconocido que dar la noticia “fue un error” y ha justificado en los siete minutos que ha dedicado a abordar el asunto —tres al comienzo del programa y cuatro al final— que se trata de una reunión que tuvo lugar después de que la información falsa se publicara por parte de Ok Diario y de que La Sexta replicara la noticia. 

Ferreras ha comenzado su programa con este asunto pero no ha sido hasta el último tramo cuando ha retomado el tema. Tras ese primer momento, Iglesias ha respondido en Twitter, acusando de mentir a Ferreras: “Creo que, por dignidad periodística, me deberías dejar entrar hoy en Al Rojo Vivo, Ferreras. Acabas de decir que mentimos. Danos la palabra si tienes dignidad”.

Iglesias no ha tenido derecho de réplica en el programa. Ferreras ha reconocido que el contenido que puso en circulación en 2016 les parecía “extraño y hasta burdo” y que calificaron la cuenta de “supuesta y de presunta”. El presentador de La Sexta ha defendido que llegaron a Villarejo en sus pesquisas —“lo descubrimos después”— y que su cadena mantuvo una actitud crítica con las informaciones sobre Podemos. “Ahora ya sabemos que esa cuenta no era real”, “es evidente que no teníamos que haberlo dado”, ha reconocido el periodista.

García Ferreras ha denunciado una campaña de Podemos contra su cadena: “Aquellas campañas [de intoxicación mediática] contra Podemos fueron una vergüenza, pero ellos están ahora haciendo algo muy parecido”, ha denunciado en dos ocasiones. En el segundo corte ha atacado a Iglesias por sus descalificaciones a la prensa.

“Ese día Ferreras me llamó”, ha explicado Iglesias, “y le dije que esa información era un bulo”. El banco Europacific tardó apenas unas pocas horas en negar la noticia que deba La Sexta a través de Ferreras, pero la bola de nieve ya estaba lanzada. Tras el sorprendente resultado de Podemos en diciembre de 2015, aquellas informaciones influyeron en que unos meses más tardes, la fusión entre Podemos e Izquierda Unida, que en 2015 habían conseguido por separado más de seis millones de sufragios; “perdió” por el camino un millón de votos. 

Desde Podemos denuncian que el objetivo de la trama policial en la que participaba Villarejo y otros policías corruptos a las ordenes del entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Diaz, “era conseguir (o en su caso, fabricar) supuestas pruebas de la financiación ilegal de Podemos, con las que acudir a los principales medios de comunicación del país y hacer creer a toda España que Podemos estaba siendo financiado por Venezuela e Irán y que Pablo Iglesias tenía una cuenta bancaria llena de dinero en las Islas Granadinas”. María Teresa Pérez, portavoz de la formación, ha declarado que estudian tomar medidas contra la cadena y el periodista por la “intoxicación mediática contra Podemos”.

Observatorio de medios
La información de las cloacas en las elecciones del 26J
Un repaso cronológico a las informaciones publicadas entre las elecciones generales de diciembre de 2015 y las de junio de 2016.

Prisa y Ana Terradillos

Las muestras de condena hacia Ferreras han venido asimismo de la tercera de las grandes empresas mediáticas del país. La periodista de la Cadena Ser, Angels Barceló, ha comenzado el programa Hoy por hoy de esta mañana reclamando su derecho a opinar: “Nadie ha decretado mi silencio sobre el episodio de Villarejo con Ferreras, nadie me ha dicho que no hable de ello y la prueba es que lo estoy haciendo ahora”. Para Barceló, el periodismo necesita “una catarsis”. Aunque no ha vuelto a mencionar a Ferreras, la presentadora del programa líder de audiencia del tramo informativo de la mañana ha denunciado que “ciertas prácticas, como publicar noticias falsas sabiendo que lo son, a quien hace realmente daño es a la democracia”.

Los audios desvelados en los últimos días señalan no obstante la conexión entre Villarejo y el grupo Prisa, al que pertenece la Ser. Ana Terradillos es una de las periodistas de confianza del excomisario. La periodista guipuzcoana, especialista en “terrorismo y seguridad” según ella se define, sigue trabajando para la Ser, posición que compatibiliza con su sustitución de la titular en el programa de Mediaset: El programa de Ana Rosa. Terradillos fue la periodista que dio la exclusiva sobre el montaje policial PISA, una de las 25 causas que rodeaban a Podemos que se han archivado con el paso del tiempo.

Opinión
Sobre el Ferrerasgate, lecciones tardías
Cuando se afirma que lo que está detrás del Ferrerasgate explica la no victoria electoral de Podemos se dice algo cierto, pero ello no implica que, como era inevitable esa reacción de la forma estado ampliada, al fin y al cabo la victoria de Podemos era imposible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
12/7/2022 14:35

Lo que dice la abogada Aina es de Perogrullo -(que lo que dice el lametraserillos y corre-ve-y-dile de Ferrera no es más que lo que le han dicho sus abogados que diga para intentar defenderse ante posibles futuras demandas o querellas en su contra, es algo que salta a la vista; y, además, lo ve cualquiera que no sea abogado, de puro cinismo y porquería que resulta escucharlo)-.

Estoy acabando de leer un libro del historiador y periodista Herbert Rutledge SOUTHWORTH (1908 - 1999) titulado EL LAVADO DE CEREBRO DE FRANCO (está en muchas bibliotecas públicas, entre otros de este autor, al alcance de quien quiera leerlo). Esta clase de gentuza supuestamente megacriminal que hoy en día aquí en ESPAÑISTÁN son los calumniadores, los lametraserillos, los propagandistas, los enemigos a muerte de la libertad de prensa emplean los mismos métodos, así como la fabricación megacriminal de pruebas falsas (suministradas por supuestos megacriminales del supuesto Estado-Mafia) o inventadas por ellos mismos. Todo es tan burdo y megacriminal como en los tiempos del TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO, aunque no se ejecute o extermine físicamente a los que estos megadelincuentes alevosos y prevaricadores nos han puesto en su punto de mira como sus "enemigos", usando casi las mismas o las mismas excusas y pretextos que se usaban cuando ESE TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO-MAFIA QUE ES EL FRANQUISMO.

Este libro de H. R. Southworth explica cuál es el modus operandi de estos megadelincuentes alevosos y prevaricadores y sus lametraserillos y corre-ve-y-diles de esa OLIGARQUÍA BANANERA VIGENTE que todos sabemos que son los que ordenan y mandan en contra los legítimos intereses y libertades y derechos de todo tipo de la inmensa mayoría de las personas que habitamos este ESPAÑISTÁN.

No explico más porque es tan de Perogrullo su modus operandi tan de mafia y organización megacriminal, alevosa y prevaricadora que quien no lo haya visto y entendido ya, difícilmente lo podrá ver ni entender por mucho más que se lo explique ni la realidad ni nadie.

0
0
Emilio Herrera
11/7/2022 19:15

No hay que perder de vista a Florentino Pérez "Mi hombre es el Ferri" se le ha oído en algún audio.

1
1
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.