Periodismo
Ferreras dedica siete minutos a justificar los audios que salpican a La Sexta en la fabricación de pruebas contra Podemos

El presentador de Al Rojo Vivo sostiene que la reunión con Villarejo se produjo después de que su medio publicara la noticia falsa sobre la presunta cuenta de Iglesias en Venezuela.
Ferreras Al Rojo Vivo 2
Antonio Ferreras.
11 jul 2022 14:11

La mañana del lunes ha dado paso a una cascada de reacciones después de que el domingo, 10 de julio, se conocieran los detalles de una reunión entre el presentador estrella de la cadena, Antonio García Ferreras, y el hoy excomisario José Villarejo, agente operativo del ministerio del Interior.

El presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, y los presidentes de México, Chile, Argentina, así como el diputado de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, han apoyado a Pablo Iglesias, quien en el momento de la conversación era líder de Podemos y víctima de lo que el mismo Ferreras califica como un montaje “demasiado burdo”. En España, Yolanda Díaz, ministra de Trabajo ha valorado los audios como de una “gravedad extraordinaria” y ha calificado los hechos como un ataque al “derecho a la información veraz y un daño brutal a la democracia”.

Se esperaba la reacción de Ferreras, en el epicentro de las cloacas desde que Crónica Libre, el periódico dirigido por la periodista Patricia López, publicara los audios de su conversación con Villarejo. El presentador de Al Rojo Vivo ha hecho una breve introducción al programa, ha defendido que lo que ha trascendido es “la primera conversación de La Sexta (sic.) con Villarejo” de las tres que ha mantenido con él. La conversación tuvo lugar en la compañía del consejero de Atresmedia y presidente de La Razón, Mauricio Casals; el empresario Adrián de la Joya y el comisario José Luis Olivera Serrano.

Ferreras ha reconocido que dar la noticia “fue un error” y ha justificado en los siete minutos que ha dedicado a abordar el asunto —tres al comienzo del programa y cuatro al final— que se trata de una reunión que tuvo lugar después de que la información falsa se publicara por parte de Ok Diario y de que La Sexta replicara la noticia. 

Ferreras ha comenzado su programa con este asunto pero no ha sido hasta el último tramo cuando ha retomado el tema. Tras ese primer momento, Iglesias ha respondido en Twitter, acusando de mentir a Ferreras: “Creo que, por dignidad periodística, me deberías dejar entrar hoy en Al Rojo Vivo, Ferreras. Acabas de decir que mentimos. Danos la palabra si tienes dignidad”.

Iglesias no ha tenido derecho de réplica en el programa. Ferreras ha reconocido que el contenido que puso en circulación en 2016 les parecía “extraño y hasta burdo” y que calificaron la cuenta de “supuesta y de presunta”. El presentador de La Sexta ha defendido que llegaron a Villarejo en sus pesquisas —“lo descubrimos después”— y que su cadena mantuvo una actitud crítica con las informaciones sobre Podemos. “Ahora ya sabemos que esa cuenta no era real”, “es evidente que no teníamos que haberlo dado”, ha reconocido el periodista.

García Ferreras ha denunciado una campaña de Podemos contra su cadena: “Aquellas campañas [de intoxicación mediática] contra Podemos fueron una vergüenza, pero ellos están ahora haciendo algo muy parecido”, ha denunciado en dos ocasiones. En el segundo corte ha atacado a Iglesias por sus descalificaciones a la prensa.

“Ese día Ferreras me llamó”, ha explicado Iglesias, “y le dije que esa información era un bulo”. El banco Europacific tardó apenas unas pocas horas en negar la noticia que deba La Sexta a través de Ferreras, pero la bola de nieve ya estaba lanzada. Tras el sorprendente resultado de Podemos en diciembre de 2015, aquellas informaciones influyeron en que unos meses más tardes, la fusión entre Podemos e Izquierda Unida, que en 2015 habían conseguido por separado más de seis millones de sufragios; “perdió” por el camino un millón de votos. 

Desde Podemos denuncian que el objetivo de la trama policial en la que participaba Villarejo y otros policías corruptos a las ordenes del entonces ministro del Interior, Jorge Fernández Diaz, “era conseguir (o en su caso, fabricar) supuestas pruebas de la financiación ilegal de Podemos, con las que acudir a los principales medios de comunicación del país y hacer creer a toda España que Podemos estaba siendo financiado por Venezuela e Irán y que Pablo Iglesias tenía una cuenta bancaria llena de dinero en las Islas Granadinas”. María Teresa Pérez, portavoz de la formación, ha declarado que estudian tomar medidas contra la cadena y el periodista por la “intoxicación mediática contra Podemos”.

Observatorio de medios
La información de las cloacas en las elecciones del 26J
Un repaso cronológico a las informaciones publicadas entre las elecciones generales de diciembre de 2015 y las de junio de 2016.

Prisa y Ana Terradillos

Las muestras de condena hacia Ferreras han venido asimismo de la tercera de las grandes empresas mediáticas del país. La periodista de la Cadena Ser, Angels Barceló, ha comenzado el programa Hoy por hoy de esta mañana reclamando su derecho a opinar: “Nadie ha decretado mi silencio sobre el episodio de Villarejo con Ferreras, nadie me ha dicho que no hable de ello y la prueba es que lo estoy haciendo ahora”. Para Barceló, el periodismo necesita “una catarsis”. Aunque no ha vuelto a mencionar a Ferreras, la presentadora del programa líder de audiencia del tramo informativo de la mañana ha denunciado que “ciertas prácticas, como publicar noticias falsas sabiendo que lo son, a quien hace realmente daño es a la democracia”.

Los audios desvelados en los últimos días señalan no obstante la conexión entre Villarejo y el grupo Prisa, al que pertenece la Ser. Ana Terradillos es una de las periodistas de confianza del excomisario. La periodista guipuzcoana, especialista en “terrorismo y seguridad” según ella se define, sigue trabajando para la Ser, posición que compatibiliza con su sustitución de la titular en el programa de Mediaset: El programa de Ana Rosa. Terradillos fue la periodista que dio la exclusiva sobre el montaje policial PISA, una de las 25 causas que rodeaban a Podemos que se han archivado con el paso del tiempo.

Opinión
Sobre el Ferrerasgate, lecciones tardías
Cuando se afirma que lo que está detrás del Ferrerasgate explica la no victoria electoral de Podemos se dice algo cierto, pero ello no implica que, como era inevitable esa reacción de la forma estado ampliada, al fin y al cabo la victoria de Podemos era imposible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Formación El Salto
Formación El Salto La Escuela de Periodismo Crítico vuelve con dos nuevas propuestas que van más allá de lo periodístico
Presentamos dos cursos centrados en el posicionamiento cultural crítico, tanto a la hora de escribir como de interpretar los mensajes que llenan cada vez más cabeceras y redes sociales.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
12/7/2022 14:35

Lo que dice la abogada Aina es de Perogrullo -(que lo que dice el lametraserillos y corre-ve-y-dile de Ferrera no es más que lo que le han dicho sus abogados que diga para intentar defenderse ante posibles futuras demandas o querellas en su contra, es algo que salta a la vista; y, además, lo ve cualquiera que no sea abogado, de puro cinismo y porquería que resulta escucharlo)-.

Estoy acabando de leer un libro del historiador y periodista Herbert Rutledge SOUTHWORTH (1908 - 1999) titulado EL LAVADO DE CEREBRO DE FRANCO (está en muchas bibliotecas públicas, entre otros de este autor, al alcance de quien quiera leerlo). Esta clase de gentuza supuestamente megacriminal que hoy en día aquí en ESPAÑISTÁN son los calumniadores, los lametraserillos, los propagandistas, los enemigos a muerte de la libertad de prensa emplean los mismos métodos, así como la fabricación megacriminal de pruebas falsas (suministradas por supuestos megacriminales del supuesto Estado-Mafia) o inventadas por ellos mismos. Todo es tan burdo y megacriminal como en los tiempos del TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO QUE ES EL FRANQUISMO, aunque no se ejecute o extermine físicamente a los que estos megadelincuentes alevosos y prevaricadores nos han puesto en su punto de mira como sus "enemigos", usando casi las mismas o las mismas excusas y pretextos que se usaban cuando ESE TERRORISMO Y GENOCIDIO DE ESTADO-MAFIA QUE ES EL FRANQUISMO.

Este libro de H. R. Southworth explica cuál es el modus operandi de estos megadelincuentes alevosos y prevaricadores y sus lametraserillos y corre-ve-y-diles de esa OLIGARQUÍA BANANERA VIGENTE que todos sabemos que son los que ordenan y mandan en contra los legítimos intereses y libertades y derechos de todo tipo de la inmensa mayoría de las personas que habitamos este ESPAÑISTÁN.

No explico más porque es tan de Perogrullo su modus operandi tan de mafia y organización megacriminal, alevosa y prevaricadora que quien no lo haya visto y entendido ya, difícilmente lo podrá ver ni entender por mucho más que se lo explique ni la realidad ni nadie.

0
0
Emilio Herrera
11/7/2022 19:15

No hay que perder de vista a Florentino Pérez "Mi hombre es el Ferri" se le ha oído en algún audio.

1
1
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.