Pequeñas grandes victorias
Si creen

Si creen que nos cansaremos, han de saber que sí: podríamos cansarnos del cansancio; si no hay respuesta justa a la reclamación podríamos no cantar y no volver. Y han de temer que pase.
Belén Gopegui

Escritora

20 may 2023 06:00

Si hemos cantado todas las canciones; si hemos coreado “sanidád, publicá”, con ese acento cambiado para anudar el ritmo; si lo hemos dicho todas las veces: “La sanidad no se vende, se defiende”; si nos sabemos la teoría, que es la práctica; si hemos comprobado que la atención primaria es la forma de lograr una población más sana, reducir la desigualdad y acompañar al paciente a lo largo de todos sus procesos vitales y que sin la visión abarcadora de cada médica o médico de familia acierta menos la intervención aislada de los especialistas.

Si al subir al autobús y oír “la ruta está desviada porque hay una manifestación”, dos mujeres que iban a trabajar han dicho: ahí deberíamos estar; y si hemos contestado “allí vamos, iremos por vosotras”, y ellas han levantado la mirada y han asentido. Si al día siguiente hemos preguntado al camarero del bar por su fin de semana: “Estudiando”, ha dicho, “poco ocio”, “me habría gustado ir a la manifestación”, si hemos sumado a todas las personas que quisieron ir y no pudieron.

Si hemos cantado todas las canciones. Si creían que íbamos a ser menos pero hemos sido más. Si pensaban que nos aburriríamos; si no sabían que la pasión, el entusiasmo y el enardecimiento podemos fabricarlos con pico y pala una y mil veces para defender lo público.

Si hemos buscado a personas de entre quince y treinta años y nos ha parecido que, aunque había, faltaban más. Si hemos pensado: el tiempo aún no les dice lo que grandes medios de comunicación callan; la vida les lleva desde la intensidad a la angustia y vuelta a empezar. Si nos hemos dicho: también, quizá, no vienen por lo que hicimos, y por lo que no hicimos, por los cartuchos quemados, por las veces en que pareció que se harían transformaciones y luego no se hicieron. Si nos hemos dicho que, siempre, en el error de las de abajo hay dos errores: uno, el de todo lo que estuvo fuera, los empujones, el juego sucio, la desventaja. Y otro, lo que sí pudo haberse hecho bien.

Si hemos soñado con la rectificación de los representantes y de esa parte nuestra que representan. Que alguien saliera, que muchas y muchos salieran para decir: malgastamos los apoyos, lo intentamos con afán pero no siempre como mejor supimos, se interpuso la soberbia nuestra o nos dejamos engañar, y no reconocimos que nadie es, que ningún representante público es en sí mismo solo: es siempre una pizca de quienes le sostienen, de quienes están y de quienes aún no han venido. Si hablar así tuviera que ver con el humus de la tierra que somos, con la humildad, sí, pero no, nunca, con la debilidad de quien acepta críticas impuestas con violencia comunicativa o física. Si la humildad está también hecha de orgullo, porque el orgullo es distinto de la soberbia. Porque la soberbia nace al creer que tú te lo ganaste, y el orgullo al ser parte de una cadena inextricable de luchas y de todo lo que consiguieron.

Si, camino de la plaza desde donde salía una de las columnas, hemos visto el cartel de una niña pintado con ceras y decía: “Yo defiendo a mi pediatra”. Si hemos querido rezar de modo laico cada pancarta —“cuántos más deben morir”, “ahora, Madrid, ahora hay que aplaudir”, “la vocación no justifica la explotación”—, y aquella de una campaña francesa que sigue en pie: “Porque cuando todo sea privado, seremos privados de todo”.

Porque hemos salido a la calle a construir, porque estamos sosteniendo la vida. Podríamos dejar de cantar y construir pero no, nunca, para resignarnos. Y han de temer que pase

Si hemos cantado todas las canciones. Si creen que nos cansaremos, han de saber que sí: podríamos cansarnos del cansancio; si no hay respuesta justa a la reclamación podríamos no cantar y no volver. Y han de temer que pase. Porque hemos salido a la calle a construir, porque estamos sosteniendo la vida. Podríamos dejar de cantar y construir pero no, nunca, para resignarnos. Y han de temer que pase.

Y si creen que no nos cansamos del cansancio, han de saber que podríamos hacerlo. Y que el resultado no será la resignación. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Colectivo SY
El colectivo quería que también pudiera existir otra cosa: lo no grabado, lo que no habla para la galería, lo que cifra la responsabilidad en cada acto.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias El ridículo
Creímos, una vez más, que se podía sostener con una mano lo que se destruía con la otra. Por ingenuidad, por desesperación, por esperanza, por comodidad, por cobardía, por honestidad, a lo mejor por exceso de entusiasmo.
Pequeñas grandes victorias
Pequeñas grandes victorias Un derecho a la contrariedad
Tal vez no es un derecho, es ofrenda pues merece gratitud, se alza frente a la supuesta hegemonía del seguir cada cual con sus frases, con lo suyo, haciendo nada, en casa.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.