Pensiones
Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus

La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
Concentración pensionistas equiparación SMI - 6
Concentración de pensionistas frente al Congreso el pasado 13 de enero. David F. Sabadell
Modificado a las 13:48h
30 ene 2025 05:00

Tras el tira y afloja del Gobierno por un lado, del partido Junts por otro y de la oposición encabezada por el Partido Popular, se han anunciado dos propuestas de acuerdo que no terminan de calmar los ánimos de quién defiende los derechos que se apoyaban en el llamado decreto omnibus. Uno de esto acuerdos, el alcanzado por el Ejecutivo con el partido liderado por Carles Puigdemont supone la aprobación de parte de las medidas de ‘escudo social’ que se proponían en el decreto original. Las ayudas a los ayuntamientos afectados por la dana, la moratoria de los desahucios de familias vulnerables con modificaciones, la actualización de las pensiones o la mejora de las pensiones mínimas, entre otras.

Pese a que primera vista se cumplen las reivindicaciones de los pensionistas, estos han decidido mantener la convocatoria de protesta que tenían ya en marcha para este viernes 31 a las 11:30 frente a la sede del PP en Madrid. “Ante este espectáculo trilero que nos han mostrado en el Parlamento y dada la desconfianza que tenemos de que se acabe satisfactoriamente hemos decidido mantener la concentración”, explica Damián Rodríguez García, portavoz de Coespe, que recuerda que la caída del decreto también ha hecho que se tumben iniciativas como la ayuda al transporte público o el bono social eléctrico. 

“Mientras no veamos los resultados reales de la votación en el Congreso, no nos creemos nada, el espectáculo que nos han dado nos muestra el camino, que nos vean en la calle”, afirman desde Coespe

Esta plataforma explica que además de saber si finalmente se votará también desconfían de los aspectos concretos de este escudo social, al conocer que algunas propuestas se han matizado para lograr el acuerdo de Junts. “Será un acto representativo -en referencia a la convocatoria del viernes en Madrid- donde explicaremos cómo vemos esta situación y exigiremos que se deroguen todas las acciones que van en contra del sistema de pensiones público y de los derechos de las trabajadoras y de los trabajadores”. Explican que el foco lo tienen puesto en medidas como ampliación de la edad de jubilación, los planes privados de pensiones, las mutuas y, sobre todo, “la privatización del sistema de pensiones y de sanidad”.

Coespe es una de las tres organizaciones que junto a la Coordinadora General de pensionistas y Plataforma de Móstoles compone la Unidad de Acción de Madrid. 

Concentración en Génova

Preguntados por la nueva postura del PP que ha asegurado en un comunicado que votará ‘sí’ al nuevo decreto ómnibus, desde Coespe recuerdan que el “PP no ha votado nunca ante revalorizaciones ni mejoras del sistema de pensiones español”. “El poder financiero, a través de sus representantes políticos y sociales, lo tiene claro: solo vota para su interés y, ahora, por razones oportunistas y la movilización en su contra”, explica Damián Rodríguez a El Salto. “Tácticamente dice que votará ‘sí’ al decreto pero no nos fiamos y denunciaremos otras materias que se han velado y que no hacen público, explicaremos que siguen actuando contra nuestros intereses y seguiremos en la calle”.

“Mientras no veamos los resultados reales de la votación en el Congreso, no nos creemos nada, el espectáculo que nos han dado nos muestra el camino, que nos vean en la calle”, explican. “Y que quede claro que no somos ni rehenes ni ignorantes, ni un paso atrás, gobierne quién gobierne las pensiones y los derechos públicos se defienden”, reclaman.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.