Patrimonio
El TSJM declara ilegal el derribo del Taller de Precisión de Artillería

El tribunal ha estimado dos recursos y declara el plan urbanístico para construir una urbanización de 355 viviendas nulo de pleno derecho. El derribo se aprobó en pleno en noviembre de 2015 con el voto a favor de parte del gobierno de Carmena.

Taller de Precisión de Artillería
Derribo del Taller de Precisión de Artillería Ecologistas en Acción
10 oct 2019 11:56

El plan urbanístico que posibilitó el derribo del Taller de Precisión de Artillería (TPA) en Chamberí para la construcción de una urbanización es nulo de pleno derecho, según el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). La sala de lo Contencioso Administrativo ha estimado dos recursos contra esta operación, que se aprobó en el pleno del Ayuntamiento de Madrid el 27 de noviembre de 2015, uno procede de un particular y otro de Ecologistas en Acción en colaboración con Parque sí Chamberí, Corazón Verde Chamberí y Madrid Ciudadanía y Patrimonio.

Ecologistas en Acción presentó el recurso en febrero de 2016 por considerar que el plan urbanístico aprobado a iniciativa del anterior concejal de urbanismo, José Manuel Calvo, incumple la Ley de Suelo al permitir un desmedido incremento de la edificabilidad —autoriza construir una superficie de 54.225 metros cuadrados sobre una parcela de 14.569— y por no contemplar los estándares mínimos de dotaciones, puesto que según la organización la gestora debería haber cedido un total de 16.267 metros cuadrados de suelo para dotaciones y equipamientos públicos mientras que solo aportó 3.360 metros cuadrados en zonas verdes, monetizando el resto. Además, también se denunció la autorización del ayuntamiento para el derribo de un edificio histórico cuya protección había sido solicitada por Madrid Ciudadanía y Patrimonio.

Desde las asociaciones que han apoyado este proceso destacan, tras conocer la sentencia, haber apoyado “no solo la importancia de su esencia patrimonial, sino las posibilidades sociales que ofrecía un suelo público con grandes posibilidades de destinarse, por completo, para equipamientos públicos de calidad para la ciudad, en un entorno con grandes carencias, pero en Madrid parece que sólo importa hacer caja” aunque añaden que, al final, este dinero servirá “para pagar las indemnizaciones que la propia administración acaba generando con procesos tan viciados como este”. Y es que el Ayuntamiento de Madrid tendrá que responder económicamente tras esta sentencia puesto que la aprobación del plan supuso la consolidación de derechos para los propietarios del solar.

A través de una nota de prensa, Parque sí Chamberí, Corazón Verde Chamberí y Madrid Ciudadanía y Patrimonio han exigido esta mañana al ayuntamiento que cumpla la sentencia del TSJM y “obligue a la paralización de las obras y la demolición de lo edificado en base a un planeamiento ya ilegalizado”. Además, apuntan a que la pérdida del conjunto arquitectónico deja en el barrio “nuestro particular Algarrobico de Chamberí, símbolo de una cultura del pelotazo urbanístico que debemos desterrar definitivamente de nuestra ciudad”.

El TPA era un edificio histórico en Madrid de estilo neomudéjar que se levantó en el siglo XIX y contaba, hasta su demolición en diciembre de 2016, con siete edificios y jardines repartidos en una superficie de 14.569 metros cuadrados. Según explicaron desde Ecologistas en Acción, este conjunto arquitectónico fue el primer edificio de investigación militar en el país y el segundo construido en hormigón armado. El solar fue vendido en 2014 por el Ministerio de Defensa a la cooperativa Residencial Maravillas por unos 110 millones de euros con la intención de construir una urbanización. En 2015, el gobierno de Ahora Madrid —a excepción de seis concejales— votó a favor de esta operación urbanística desarrollada desde el área de Desarrollo Urbano Sostenible.

El derribo de este conjunto patrimonial contó con la oposición de asociaciones vecinales, ecologistas y de defensa del patrimonio que ya advirtieron de que la decisión suponía un incremento del número de viviendas sin aportar nuevas dotaciones en una zona con déficit de zonas verdes y equipamientos públicos. Además, destacaban el valor histórico y patrimonial del recinto y los edificios que lo componían, solicitando que su inclusión en el Catálogo Municipal de Elementos Protegidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
Madrid
Patrimonio La antigua fábrica Clesa se salva de la demolición y será declarada Bien de Interés Cultural
El inmueble, icono de la arquitectura industrial española del siglo XX de la ciudad de Madrid, diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota y construido en 1957, entrará en la categoría de monumento.
Emilio
11/10/2019 0:15

Ya tienen Carmena y Errejón parte de la explicación a su fracaso en la reelección, como bien comenta alguien ¿Quienes fueron los concejales que votaron en contra del proyecto? Cuando pierdes tus principios y te sumas al enemigo pasan esas cosas.

0
0
#40803
10/10/2019 19:26

¿Cómo se llamaban esos seis concejales/as de Ahora Madrid que votaron en contra, y a qué organización(es) política(s) pertenecían?

¿Cómo se llamaban los concejales/as que votaron a favor? ¿En qué partido(s) están adscritos actualmente?

Responder a estas cuatro preguntas clarificaría notablemente el contenido de la noticia, y la relacionaría mucho con la situación actual.

4
4
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.

Últimas

Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Más noticias
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.