Partidos políticos
La Gürtel precipita la moción de censura contra Rajoy

Sánchez convoca una ejecutiva extraordinaria del PSOE para proponer una moción de censura contra Rajoy tras la sentencia del caso Gürtel. 

Pedro Sánchez Nueva Economía
Pedro Sánchez, durante su intervención el el Foro Nueva Economía el 9 de enero.
25 may 2018 10:32

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha convocado una ejecutiva extraordinaria la mañana del viernes para discutir los detalles de la moción de censura que el partido presentará contra el Gobierno de Mariano Rajoy, un día después de conocerse la sentencia del caso Gürtel dictada por la Audiencia Nacional. 

Diversos medios de comunicación han dado por segura la moción, citando fuentes de la ejecutiva del PSOE, ya desde la tarde del jueves. [Actualización: el PSOE ha registrado la moción en el Congreso antes de la reunión de la ejecutiva]. La ejecutiva socialista analizará a propuesta de Sánchez distintas opciones de reacción a la condena contra el PP por la Gürtel, entre ellas la moción de censura. Los contactos del secretario general socialista con las federaciones se produjeron a lo largo de la tarde con la colaboración a distancia del secretario de organización, José Luis Ábalos, que se encontraba fuera de España.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, reclamó ayer a Sánchez que liderase la presentación de la moción de censura y se mostró favorable a la formación de un gobierno progresista. Tanto ERC como PdCAt han anunciado también que apoyarían la moción de censura. Bildu apoyó hace un año la moción de censura presentada por Podemos. En declaraciones a Euskadi Hoy, el diputado de EH Bildu Oskar Matute no ha cerrado la puerta a un apoyo de su formación a una posible moción presentada por el PSOE, si bien ha matizadov que "En estos momentos, el PSOE está pensando más en situar a Ciudadanos en una situación difícil y conseguir réditos electorales que en construir un cambio real. Tendrá que aclarar para qué y con quién quiere presentar la moción de censura".

A primera hora del viernes se mantiene la incógnita de la posición del PNV ante una posible moción. Esta misma semana, el partido dio un importante apoyo a un PP cercado por los casos de corrupción con su espaldarazo a los Presupuestos Generales del Estado, en una votación que incluso ha alentado acusaciones de presiones a la Audiencia Nacional para retrasar el anuncio de la sentencia de la Gurtel.

En declaraciones a Onda Vasca la mañana de este viernes, el senador del PNV Jokin Bildarratz ha declarado que "la suma de PSOE y Podemos se queda a 20 escaños de la mayoría necesaria para sacar la moción de censura. Cuando se nos haga una propuesta, la analizaremos con responsabilidad, como siempre".

Apoyos sorprendentes al PP aparte, el representante jeltzale hacía también una apreciación realista sobre el apoyo de los distintos partidos nacionalistas no españoles a una moción liderada por Sánchez: "El PSOE es un partido del bloque del 155. No creo que la relación con los partidos catalanes resulte tan sencilla de cara a esa moción de censura".

Por su parte, en boca de su secretario general, Albert Rivera, Ciudadanos ha expresado enfado por la corrupción demostrada del PP como partido, al que han venido apoyando tanto en el Congreso como en distintas comunidades autónomas. Rivera se ha limitado a señalar que la sentencia “lo cambia todo”, y no ha aclarado si la formación naranja apoyará la posible moción presentada por Sánchez. [Actualización: en rueda de prensa poco antes de las 12h del viernes, el portavoz de Ciudadanos, José Manuel Villegas, concretó que su partido pedirá a Rajoy la convocatoria de nuevas elecciones. Ante una negativa del PP, Ciudadanos apoyará una moción de censura para la formación de un gobierno que convoque nuevas elecciones].

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
#17177
26/5/2018 12:29

¡Hay que echarlos! Debemos tenerlo claro, es el compromiso ineludible que hay que cumplir por encima de todo lo demás. Ideología, Justicia, Igualdad, todo queda en un segundo término cuando se trata de que un partido corrupto y mafioso deje de dirigir nuestro destino. Por eso me parece muy bien que Podemos haya puesto a disposición del PSOE sus escaños para enviar al paro a Rajoy y su camarilla.
No sirven unas elecciones anticipadas. Si nos atenemos a las encuestas (posiblemente manipuladas y tendenciosas) la suma PP + C’s obtendría el mismo porcentaje de votos que en 2016, el 46%. Sin embargo, el ascenso de Ciudadanos, que pasaría del 13% al 22%, haría que el número de votos por escaño se redujera drásticamente, alcanzando alrededor de los 85. Esto supondría que, posiblemente, la suma de los dos partidos alcanzase la mayoría absoluta, con lo cual la situación de los españoles empeoraría ostensiblemente. No olvidemos que Ciudadanos se ha nutrido de los rebotados de otros partidos (PP, PSOE y UPyD), por lo que están ávidos de sillones para emular a sus correligionarios del PP.
El sueño está cercano a hacerse realidad. Me imagino el revuelo en el PP al ver peligrar tanto chanchullo, tanto asesor puesto a dedo, tanta desinformación y manipulación. Si en mi mano estuviera, la primera decisión que tomaría sería echar a todo cargo puesto a dedo por el PP, incluidos los jueces puestos para salvaguardar sus intereses. La segunda sería devolver a los profesionales el control de los medios de comunicación pública, así los ciudadanos recibiríamos información objetiva. En tercer lugar, debería dotarse de medios a la Justicia para que de una vez limpiara España de corruptos.
Espero que este sueño se convierta en realidad.

0
9
#17199
26/5/2018 16:34

Perdona pero, de eso nada. Tengo q recordarte la condición de fascistas del PSOE?

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.