Paraísos fiscales
La Unión Europea saca a Bermudas de su lista de paraísos fiscales

La nueva lista negra incluye a Anguila, Bahamas y las Islas Turcas y Caicos, pero ha eliminado por completo de la lista gris a Bermudas y Túnez.
Bandera Bermudas
Bermudas es el paraíso fiscal donde Appleby tiene su sede

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 oct 2022 14:07

Los ministros europeos de Economía y Hacienda de los Estados miembro han aprobado hoy la lista revisada de países no cooperantes en materia fiscal de la Unión Europea, conocida como la lista de paraísos fiscales. La clasificación según sus niveles de opacidad o de políticas fiscales agresivas con el resto consta de dos niveles: la lista negra y la lista gris.  La lista gris incluye a los países que no cumplen al menos uno de los criterios, pero que se han comprometido a realizar reformas en el futuro.

A la lista negra que había hasta el momento, se han añadido tres nuevos territorios: Anguila, Bahamas y Turcas y Caicos, porque tienen un régimen fiscal perjudicial que atrae beneficios sin actividad económica real. Además, se añadieron dos países a la lista gris (Armenia y Eswatini) y se eliminaron dos países de la lista gris que salen completamente del listado: Bermudas y Túnez.

La eliminación de Bermudas no ha tardado en despertar reacciones. “¿Cómo puede alguien dar credibilidad a esta lista? Bermudas es uno de los peores paraísos fiscales del mundo, con su tipo impositivo cero para las empresas”, se pregunta Chiara Putaturo, experta en fiscalidad de Oxfam UE, que ha señalado que ya en su día fue sacada de su listado de negro después de que hiciera unas promesas de reforma. “La UE debería incluir automáticamente en la lista negra a los países de tipo impositivo cero y bajo y someter a los países europeos al mismo nivel de escrutinio que a los no europeos”, ha añadido.

“No se trata de una lista negra, sino de un lavado de cara. Han pasado dos años desde que la UE acordó reforzar la lista y darle algo de fuerza, pero nada ha cambiado. Los criterios siguen siendo lamentablemente débiles”, ha lamentado Putaturo.

Los Estados europeos siguen fuera

Desde Oxfam siguen criticando que la lista ignore por completo a los Estados miembro de la UE. “Los principales paraísos fiscales europeos, como Luxemburgo, no están en la lista porque todos los países de la UE reciben un pase libre automático”, explican desde la organización, que señalan a la UE como “hipócrita”, por el hecho de que Malta, Luxemburgo, Irlanda o Países Bajos no se encuentren en la lista, mientras que países de fuera de Europa, como Eswatini y Botsuana, corren el riesgo de entrar en ella.

De esta forma, la lista negra quedará, American Samoa, Anguilla, Bahamas, Fiji, Guam, Palau, Panamá, Samoa, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes estadounidenses y Vanuatu.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.