Palestina
Quince poblaciones del País Valencià salen a la calle por Palestina

La quinta movilización estatal contra el genocidio ha visibilizado este fin de semana en las principales poblaciones valencianas el clamor de la condena al sionismo.
Valencia 18 mayo palestina Nakba
Cabecera de la multitudinaria manifestación de València en apoyo al pueblo palestino Gabriel Rodríguez
20 may 2024 13:32

Tras una pancarta con el lema “Aturem el genocidi a Palestina!” (paremos el genocidio en Palestina), miles de personas han participado en las quince manifestaciones y concentraciones que han tenido lugar este fin de semana en el País Valencià. En València es donde se ha producido la mayor afluencia secundando la manifestación convocada por la Comunitat Palestina de Valèncía y BDS País Valencià, entre otras organizaciones, y que arrancó a mediodía desde la calle Xàtiva.

La manifestación recorrió algunas calles céntricas de la ciudad y finalizó en la Plaza de América, donde se leyó un manifiesto en el que reclaman el fin de la “complicidad continuada” de la comunidad internacional, que consideran “sigue proporcionando apoyo e impunidad al régimen de apartheid colonial israelí, al tiempo que ignora sus responsabilidades legales y morales”. exigir el compromiso institucional para acabar con su genocidio en Gaza, así como romper relaciones diplomáticas y la prohibición de la venta de armas con él hasta que no cumpla con la legalidad internacional.

Alacant mani palestina Nakba
El final de la manifestación en el puerto de Alicante

Alicante también ha vuelto a salir a la calle este domingo para exigir el fin del genocidio en Gaza y apoyar al pueblo palestino. Piden el fin de unos bombardeos que han acabado con la vida de más de 43.000 víctimas desde el pasado 7 de octubre. La manifestación, en la que han participado miles de personas, ha partido desde la Plaza de Toros de Alicante y ha finalizado en el paseo del Puerto, frente al monumento del capitán del Stanbrook, Archibald Dickson. En la marcha también han participado los estudiantes universitarios que desde el pasado 7 de mayo han realizado una acampada en la Universidad de Alicante.

En Elche la manifestación partió desde la Plaza de Algreps (Las Chimeneas) y concluyó en la Plaza de la Aparadora, recorriendo el Barrio de Carrus. En Castelló de la Plana la movilización fue el viernes, cuando en la plaza Santa Clara se dieron cita centenares de personas para mostrar su rechazo al régimen colonial de Israel. El acto incluyó un recital a cargo de Poetas por Palestina, con una acción comunitaria para recoger mensajes de apoyo al pueblo palestino y una recogida simbólica de llaves para visibilizar el derecho al retorno de las refugiadas palestinas. Estas llaves las custodiará la acampada que continúa activa en el campus local de la Universitat Jaume I.

Muixeranga palestina Novelda
Muixeranga realizada el pasado 15M en el Castillo de la Mola (Novelda)

En Novelda, las plataformas por la paz de Villena, Elda/Petrer y la Colla de Muixerangues del Vinalopó, realizaron el 15 de mayo una acción simbólica en en Castillo de la Mola para recordar la primera Nakba del pueblo palestino. Vinaros, Vilafranca, Sant Mateu, Morella, Sagunt, Alzira, Montcada, Borriana y Villena también han salido a la calle en diferentes concentraciones enmarcadas en la misma acción.

Vinaròs Nakba
Concentración en apoyo a Palestina en el paseo marítimo de Vinaròs

Se trata de la quinta movilización estatal en apoyo al pueblo palestino, que además de realizar actos en cerca de un centenar de municipios de todo el estado, también se ha extendido por otros países europeos. Según denuncia en un comunicado el BDS País Valencià, a pesar de las “palabras de preocupación o condena, los Gobiernos del Estado español y la Unión Europea siguen sin revocar ni suspender las licencias de transferencia de armas a Israel”.“Nuestro gobierno sigue comprando y vendiendo armas, así como permitiendo que nuestro territorio sea utilizado como espacio de tránsito para armas que provienen de, entre otros sitios, Estados Unidos”, indica el BDS en el manifiesto leído en todas las concentraciones. Afirman que la presión social “funciona” porque en 48 horas han conseguido que dos barcos cargados de armas a Israel “no transiten por territorio del estado español” y llaman a seguir organizándose “para acabar con el genocidio contra el pueblo palestino”.

Reclaman al Gobierno de España que apoye la demanda presentada por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel por genocidio y que rompa las relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con Israel

También reclaman al Gobierno de España que apoye la demanda presentada por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel por genocidio y que rompa las relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con Israel. Aseguran que tras más de siete meses de guerra, la población palestina “continúa siendo asesinada, matada de hambre, torturada, asediada y desplazada por la fuerza una y otra vez”. “Reafirmamos que la única solución a la Nakba en curso es un marco integral de decolonización basado en los derechos, inalienables del pueblo palestino a la autodeterminación y al retorno”, aseguran en el manifiesto.

150 Profesores de la Universitat de València apoyan las reivindicaciones de la acampada

Este sábado, tras levantarse el día anterior la acampada pro palestina que fue pionera en el estado, la comunidad docente ha movido ficha y ha hecho público un manifiesto en el que, de momento, 150 docentes dan apoyo a las reivindicaciones de la asamblea estudiantil. En el texto señalan que “la calidad de la democracia de nuestras sociedades se expresa en la salud democrática de sus universidades públicas (…) y la salud democrática de nuestras universidades se expresa en su responsabilidad con el mundo en que viven”.

En el texto señalan como necesaria “la condena absoluta de sus promotores, el gobierno israelí y de todos sus cómplices ya sean los gobiernos que lo justifican, los fabricantes de armas, las empresas que los financian o los tertulianos, universitarios o no, que lo legitiman”. Por último, reconocen la “dignidad del estudiantado de la acampada, con el que recuperamos la mejor condición ciudadana”, e instan a las autoridades de la Universitat de València a “acompañarles y estar a la altura de su responsabilidad histórica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.