Palestina
Israel mata a más de 200 personas para liberar a cuatro rehenes

El Estado sionista prosigue con el genocidio en Gaza, atacando campos de refugiados en el centro de la Franja y colapsando hospitales. Tras ocho meses de genocidio, solo hay 15 centros sanitarios parcialmente activos y cinco de campaña.
niña escuela refugio gaza
Una niña palestina en el refugio improvisado creado por su familia en las ruinas de una escuela de la Unrwa en en el norte de Gaza. Foto: Unrwa
Actualizado 22:00
8 jun 2024 12:54

Más de 200 palestinos y palestinas han sido asesinadas este sábado en un nuevo ataque del ejército israelí sobre el campamento de refugiados de Nuserait, en la zona centro de la Franja de Gaza. En dicho ataque, y siempre según la versión del ejército sionista, se habría liberado a cuatro rehenes con vida.

Este jueves una cuarentena de palestinos y palestinas fueron asesinados en un ataque de Israel sobre una escuela de refugiados de la UNRWA en esa misma zona. Mientras Israel recrudece los ataques en el centro de la Franja, Naciones Unidas ha incluido a su ejército en la lista de países y entidades acusados de dañar a la población infantil en zona de conflicto.

Una medida, filtrada por el gobierno de Netanyahu tras recibir una llamada de “cortesía” de Naciones Unidas anunciando la decisión que iba a hacerse pública el próximo 18 de junio. Así lo ha relatado el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stephane Dujarric, que argumentaba que pretendían evitar filtraciones, intento que ha sido frustrado por Netanyahu, quien ha calificado la medida como “delirante” mientras el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, ha representado a través de un vídeo una supuesta conversación telefónica con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. En rueda de prensa Dujarric ha argumentado que la filtración es “impactante” e “inaceptable”, algo a lo que nunca se habría enfrentado en 24 años en la ONU.

El balance de palestinos y palestinas asesinadas desde la ofensiva sionista que cumple ya ocho meses asciende a 36.731 y 83.530 heridos

Mientras tanto, el balance de palestinos y palestinas asesinadas desde la ofensiva sionista que cumple ya ocho meses asciende a 36.731 y 83.530 heridos, según las cifras del Ministerio de Sanidad de Gaza.

Hospitales colapsados

Los ataques en el centro del país están llevando al colapso al principal hospital de la zona, el Al- Aqsa. “Es una escena de devastación. Este hospital es un barco que se hunde”, declaraba Karin Huster, responsable médica de Médicos Sin Fronteras en Gaza, el pasado jueves.

Situación que se recrudece mientras se suceden los bombardeos sin apenas tiempo para atender a los heridos que entraron con antelación. Todo ello unido a la falta de hospitales operativos en Gaza, lo que hace imposible derivar a los pacientes a otros centros para que reciban tratamiento, informan desde Médicos Sin Fronteras. “Los pacientes que llegan a Al-Aqsa en estado crítico, se quedan en Al-Aqsa y mueren en Al-Aqsa. Y sin embargo, el personal médico dice 'no vamos a renunciar a nuestros pacientes', y, sin dudas, doy fe de ello. Sólo que no estoy segura de por cuánto tiempo será posible”, sentencia la responsable médica de MSF.

Los ataques indiscriminados han dejado hasta ahora 155 instalaciones sanitarias y 130 ambulancias dañadas

Tras ocho meses de genocidio, desde la UNRWA hablan de un sistema de salud “devastado”. Los ataques indiscriminados han dejado hasta ahora 155 instalaciones sanitarias y 130 ambulancias dañadas, según fuentes del Ministerio de Salud palestino reproducidas por UNRWA. En la actualidad hay solo 15 hospitales parcialmente operativos y cinco de campaña. Además, tras los ataques en Rafah, en el norte de la franja, los tres hospitales de la zona siguen sin funcionar y de los seis de campaña, solo dos continúan operando, según las mismas fuentes.

Todo ello unido a la falta de combustible que dificulta la atención a pacientes en UCI, recién nacidos en incubadora, pacientes renales, quienes necesitan una cirugía urgente o embarazadas necesitadas de una cesárea. 

“La Organización Mundial de la Salud estima que, en estos momentos, más de 10.000 personas necesitan salir de manera urgente de la franja para recibir tratamiento médico. Estas personas corren un riesgo inminente de morir si no se permiten las evacuaciones médicas que se necesitan desesperadamente”, informan desde la UNRWA.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Córdoba
Industria Armamentística La juventud de Córdoba se moviliza contra la empresa de armas Escribano M&E, colaboradora de Israel
Juventud Córdoba x Palestina denuncia la presencia de Escribano, colaborador de Elbit System la mayor proveedora de armas del ejército israelí, en la ciudad y en la universidad.
anadaviesrodriguez
8/6/2024 21:17

¡Oh, qué medida tan terrible! ¡Cuánta pupa le va a hacer al ejército israelita! Seguro que por esto deponen las armas y se dedican a repartir comida y evacuar heridos... Ya tanta hipocresía y tanto "postureo" me tiene hasta las narices. Nadie hace daño a Israel en el terreno económico, se mantienen relaciones comerciales y se les siguen proveyendo de armas. Todos somos cómplices de esta vergüenza histórica; aplaudir y votar a quienes hacen su autopropaganda dándoselos de defensores de la causa palestina, de boquilla y nada más, nos hace cómplices de esta puesta en escena vacía. Y la ONU mejor que se jubile, para lo que sirve...

1
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.