Palestina
Israel mantiene su deriva: detenciones masivas, ataques en el extranjero y hostilidad ante la ONU

Las imágenes de numerosos palestinos en ropa interior detenidos en un campo de fútbol en la franja generan preocupación internacional, mientras Israel continua su masacre en Gaza y Cisjordania, rechazando cualquier crítica.
Campo concentración Gaza
26 dic 2023 08:38

Las imágenes son contundentes: decenas de hombres palestinos en ropa interior, incluyendo algunos niños, caminan con las manos atadas a la espalda, rodeados de soldados israelíes. En otra secuencia, cientos de hombres están sentados en hileras, aún en calzoncillos. El vídeo circula desde ayer 25 de diciembre, y según han denunciado varios medios y usuarios de internet, corresponde a un campo de fútbol gazatí convertido en campo de detención. Parece haber sido grabado por el propio ejército sionista.

Las imágenes de detenidos en un estadio de fútbol tienen fuertes resonancias históricas, y no han sido pocos los usuarios que las han comparado con el Chile de Pinochet. Sin embargo, el registro de cientos de palestinos detenidos en Gaza ha sido ya denunciado en las últimas semanas, con más imágenes de hombres palestinos forzados a despojarse de su ropa y expuestos en las calles, u obligados a permanecer durante horas en la arena.

Las fotografías y vídeos de hombres palestinos están siendo usadas por el ejército israelí como una forma de propaganda, mostrando a los detenidos como milicianos de Hamás. Sin embargo, desde que empezaran a circular estas imágenes, tras la detención de decenas de hombres en la escuela de la UNRWA Salah Al-din, (en Al-Rima, norte de Gaza), estas acusaciones se han impugnado, demostrando la identidad de algunos de los detenidos fotografiados —entre los que se hallaba el periodista Diaa Al Kahtout.

La organización Euro-Med Human Rights Monitor, exigía el pasado sábado 23 de diciembre,  —mediante una carta dirigida al Alto Comisariado de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, el Comité de Naciones Unidas sobre desapariciones forzosas, y la Comité Internacional de la Cruz Roja— la intervención de una delegación internacional que pueda investigar in situ las prisiones y campos de detenidos israelíes. La organización, con sede en Ginebra, estima que Israel retiene más de 8.000 palestinos y expresa su preocupación ante las pruebas de “detenciones masivas, desapariciones forzadas, torturas, malos tratos e incluso ejecuciones”.

Los detenidos denuncian, además de ser desnudados y maniatados, “haber sido obligados a permanecer con los ojos vendados, golpeados severamente, agredidos sexualmente, privados de sueño, alimento, agua e higiene básica, y humillados ante cámaras”

La organización, con sede en Ginebra, expresa una particular preocupación por los entre 1.200 y 1.400 prisioneros que Israel habría hecho en Gaza desde el 7 de octubre, tras haber recopilado testimonios de algunas de estas personas que habrían referido, además de ser desnudados y maniatados, como han mostrado las imágenes, “haber sido obligados a permanecer con los ojos vendados, golpeados severamente, acosados, agredidos sexualmente, privados de sueño, alimento, agua e higiene básica, y humillados ante cámaras”.   

La organización advierte sobre el uso masivo de la detención administrativa —sin cargos— una herramienta que el Estado sionista utiliza profusamente para mantener a ciudadanos palestinos encerrados durante meses o incluso años, sin juicio, y a la que Israel estaría recurriendo en un marco de medidas de emergencia que permiten la proliferación de las vulneraciones de los derechos humanos de los prisioneros. Euro-Med Human Rights Monitor asegura haber confirmado ejecuciones de detenidos, así como muertes por tortura en el campo militar “Sde Temam”, ubicado entre Beersheba y Gaza”.

Ya han sido asesinadas 20.674 en Gaza y 303 en Cisjordania. Las personas heridas ascendrían a 54.536 y más de 3.450 respectivamente. Más de 7.000 personas continúan desaparecidas en la Franja

Pese a los esfuerzos de esta organización para que se investigue el trato de Israel frente a los detenidos, el país ocupante está lejos de admitir la fiscalización de las organizaciones internacionales de su campaña mortal contra los palestinos, que ya se ha cobrado 20.674 muertos en Gaza y 303 en Cisjordania, desde el 7 de octubre, según las autoridades palestinas. Las personas heridas ascendrían a 54.536 y más de 3.450 respectivamente, hecho particularmente alarmante después de que Israel haya llevado al colapso a toda la infraestructura sanitaria en Gaza y continúe atacando hospitales en Cisjordania. Además, más de 7.000 personas continúan desaparecidas en la Franja. El gobierno sionista de hecho, prosigue sus hostilidades contra Naciones Unidas —organización a la que ayer lunes acusaba de “hipócrita” a través de su ministro de exteriores, Eli Cohen— denegando visados a su personal.  Israel ha matado desde el 7 de octubre a 135 trabajadores y trabajadoras de la ONU.

Mientras, se filtraba cómo el propio Benjamín Netanyahu explicitaba ante su partido, el Likud, la apuesta de su gabinete de Guerra por incentivar la “emigración voluntaria” de la población gazatí a terceros países, teniendo dificultades para encontrar gobiernos que consintieran en recibirlos. La espiral bélica de Netanyahu estaría desestabilizando toda la región, ayer 25 de diciembre el ejército israelí asesinó a un importante consejero iraní, Razi Mousavi, en territorio sirio, enfureciendo a las autoridades en Teherán que han prometido responder al ataque, mientras se extendían las manifestaciones por el país. 

Las tropas israelíes continúan con su continuo bombardeo a Gaza, que se ha intensificado en la zona central y meridional durante las últimas horas. En paralelo, no cesan las incursiones israelíes en distintos puntos de Cisjordania, donde el ejército sionista dispone francotiradores en los tejados, sembrando el terror entre la población civil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
RamonA
26/12/2023 13:59

El Estado sionista, nazi y genocida de Israel hace y va a seguir haciendo lo que le dé la gana mientras el gobierno yanki no tome medidas concretas: fin del aprovisionamiento de armas, sanciones económicas y aislamiento internacional del gobierno sionista. Si el gobierno de los USA tomara alguna de estas medidas, los gobiernos vasallos le seguirían cual perros falderos.

La espiral de violencia está garantizada. Las proporciones de la misma no es difícil de prever.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.