Palestina
Unicef advierte de un aumento de hasta el 30% en la desnutrición infantil con riesgo de muerte en Gaza

Israel aprueba un gasto extra de 13.000 millones para sufragar la campaña contra Gaza. Cuando se cumplen 101 días de guerra, el número de víctimas de los ataques de la FDI ya llega a 24.100 personas.
Gaza Activestills 23-12-23
Palestinos hacen cola para una comida preparada por voluntarios en Rafah. Según un informe de la ONU, los 2,3 millones de habitantes de Gaza están en alto riesgo de hambruna. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
16 ene 2024 00:00

Representantes de tres organismos de la ONU, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), UNICEF y la Organización Mundial de la Salud exigieron ayer la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza para evitar hambrunas y enfermedades generalizadas. Una cuarta parte de la población ya se encuentra en situación de hambre y la mayor parte de los 2,3 millones que viven en Palestina son desplazados internos, según Naciones Unidas. Es el número más alto desde la Nakba de 1948. 

“Es una guerra de todos los superlativos: número de muertos, número de heridos, número de personas desplazadas”, denunció el lunes Philippe Lazzarini, comisionado General de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).

Las organizaciones de la ONU han reclamado en las últimas horas que Israel autorice la entrada de más camiones cada día y que permita a los trabajadores humanitarios y a quienes buscan ayuda moverse con seguridad. Hasta ahora, denuncian esos tres organismos, la ONU y las ONG han logrado hasta entregar asistencia humanitaria limitada en Gaza, “a pesar de las condiciones extraordinariamente difíciles, pero las cantidades están muy por debajo de lo que se necesita para prevenir una combinación mortal de hambre, desnutrición y enfermedad”.

La escasez de alimentos, agua potable y asistencia médica es “particularmente grave en las zonas del norte”, señalan UNICEF, PMA y OMS en su comunicado. La Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria y Nutrición ha dictaminado en su último informe que toda la población de Gaza se encuentra en crisis o en niveles peores de inseguridad alimentaria aguda. Según ese informe, de diciembre, el 79 por ciento de la población se encuentra en Emergencia (Fase 4) o Catástrofe (Fase 5).

UNICEF proyecta que, en las próximas semanas, la emaciación infantil, que se da cuando los niños son demasiado delgados para la edad y estatura que tienen y supone una amenaza grave a su sistema inmunitario, podría aumentar en casi un 30% respecto de las condiciones previas a la campaña militar de Israel, afectando hasta 10.000 niños.

Desde noviembre, según indica el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, los niños del sur de Gaza sólo acceden a entre 1,5 y 2 litros de agua al día, “muy por debajo de las necesidades recomendadas para sobrevivir”.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina denunció el uso político que, según este organismo, está llevando a cabo el Gobierno de Netanyahu: “Israel está utilizando la ayuda y las necesidades humanitarias para negociar y hacer trueques con el fin de lograr fines políticos, que deberían ser repudiados por la comunidad internacional”.

“La gente en Gaza corre el riesgo de morir de hambre a pocos kilómetros de camiones llenos de alimentos”, confirmó 

Ayer, 15 de enero, cuando se cumplían 101 días desde el comienzo de la campaña de exterminio por parte de Israel como represalia a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, se superaron las 24.100 víctimas en el conflicto.

Conflicto sin fin

Ayer, el Gobierno de Benjamin Netanyahu aprobó una modificación del presupuesto para 2024, agregándole trece mil millones de euros (55.000 millones de shekels) de gasto adicional para sufragar la campaña sobre Gaza, según confirmó el Ministerio de Finanzas israelí. “Hay aumentos en el presupuesto de educación, en el de bienestar social, en el de seguridad interior”, defendió Netanyahu, "pero sobre todo en el de defensa, que es sencillamente esencial para la victoria y para nuestro futuro”.

La noticia de ayer en Israel, sin embargo, fue el atropello multitudinario que tuvo lugar en Raanana por parte de dos miembros de una familia que habían salido, supuestamente, de Cisjordania. El ataque causó un muerto. El lunes, el Ministerio de Salud palestino denunciaron el asesinato de dos palestinos, un hombre y una mujer, en Dura, cerca de Hebrón, en la ocupada Cisjordania.

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha estimado que en lo que va de 2024, ya hay 30 víctimas en Cisjordania como consecuencia de los ataques israelíes, entre ellas hay siete niños. En 2023, las fuerzas israelíes mataron a 507 palestinos en la ocupada Cisjordania y Jerusalén Este. Es el número más alto desde que hay registros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Movimiento BDS
Palestina El BDS de València pide cancelar el partido de baloncesto contra el Hapoel israelí
El núcleo local del movimiento pro palestino de Boicot, Desinversiones y Sanciones (BDS) insta en una carta abierta al equipo de baloncesto de Juan Roig a no presentarse.
Enriquelon
20/1/2024 19:43

Más info sobre las condiciones del hambre en Gaza, [https://reliefweb.int/report/occupied-palestinian-territory/gaza-strip-famine-review-ipc-analysis-conclusions-and-recommendations] Trad: "Al menos uno de cada cuatro hogares (más de medio millón de personas) de la Franja de Gaza se enfrenta a condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria aguda (CIF Fase 5 - Catástrofe), caracterizadas por carencias alimentarias extremas y el colapso de sus medios de subsistencia. Alrededor del 80% de la población de la Franja de Gaza se encuentra en situación de Emergencia (Fase 4 de la CIF) o Catástrofe (Fase 5 de la CIF). Toda la población puede considerarse clasificada en la Fase 3 de la CIF y superiores (Crisis o peor) durante el periodo de proyección que comienza en la segunda semana de diciembre. Además, la situación se está deteriorando rápidamente"

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
17/1/2024 0:02

El ejercito sigue masacrando gazaties y los colonos ilegales matando Cisjordanos.
Estamos ante la peor invasión del siglo XXI y los capitalistas demuestran lo que son: Aliados del sionismo supremacista.

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.