Palestina
El expediente desconocido de los palestinos secuestrados en Gaza

Lo que cuenta la dolorosa y viral historia del prisionero de Gaza Badr Dahlan.
Activestillis0112 - 2
Ahmed Tamimi entre los treinta palestinos liberados en el marco de un alto el fuego con Hamás, en noviembre de 2023. Wahaj Bani Moufleh / Activestills
Escritor palestino. Traducción: Jaldía Abubakra. Publicado originalmente en www.raialyoum.com/بكر-السباتين-الملف-المجهول-للمخطوفين
28 jun 2024 07:00

La impactante foto del prisionero palestino de Gaza, Badr Dahlan, con los ojos desorbitados por la tortura, ha circulado por las redes sociales de todo el mundo tras su reciente liberación. Convertido en un deshecho humano, fue detenido durante la agresión en curso contra Gaza. Su imagen, dolorosa y desgarradora, muestra un antes y un después: una foto anterior a su captura, donde parecía una estrella de cine, y otra posterior a su liberación, con una misteriosa y sospechosa enfermedad neurológica causada por la tortura, que le impide hablar coherentemente. Este caso es uno más en el expediente de personas secuestradas por la fuerza tras la ofensiva “inundación de Al-Aqsa”, envuelto en misterio e incluyendo violaciones inimaginables.

El expediente de los secuestrados por la fuerza en la Franja de Gaza está envuelto en venganza y manipulación, presentándolos como detenidos de Hamás para crear una victoria imaginaria, aunque estos esfuerzos han fracasado, ya que la verdad siempre sale a la luz. Este es uno de los temas más difíciles que enfrenta hoy el Club de Prisioneros Palestinos, pues las organizaciones palestinas de derechos humanos no han podido obtener información sobre estos prisioneros, su paradero, nombres y estado de salud. Sin embargo, el Club de Prisioneros ha logrado obtener algunos datos a través de testimonios de prisioneros liberados tras el acuerdo de intercambio entre Hamás y la ocupación israelí.

Los prisioneros están recluidos en varios centros, incluyendo Petah Tikva, Jalameh, Ashkelon y Ofer, y se ha informado que varias prisioneras fueron trasladadas a la prisión de Damon. Además, hay detenidos en los campos de Anatot y Sde Teman. Antes del 7 de octubre, Israel mantenía a más de 5.200 presos palestinos, incluyendo al menos 170 niños, y unos 1.310 en detención administrativa, una práctica que permite a Israel detener indefinidamente a palestinos sin cargos ni juicio. En noviembre de 2023, el número de presos palestinos ascendía a 10.000.

Las estimaciones palestinas sugieren que podría haber más de 5.000 prisioneros entre los desaparecidos forzosos, retenidos sin cargos y sin acceso a un juicio justo

Durante la guerra genocida del ejército de ocupación israelí contra Gaza, se llevaron a cabo intercambios entre Israel y Hamás, mediados por Qatar, Egipto y Estados Unidos, como parte del Acuerdo de alto el fuego en Gaza 2023. Israel liberó a 240 prisioneros palestinos, 107 de los cuales eran niños, a cambio de 105 civiles, incluyendo 81 israelíes, 23 tailandeses y un filipino, que recibieron un trato humano, a diferencia de lo que los palestinos han sufrido en las cárceles israelíes desde la Nakba de Palestina en 1948.

Amnistía Internacional ha denunciado torturas y malos tratos en cárceles israelíes desde el 7 de octubre, señalando la muerte de al menos seis presos. Un abogado de Addameer Prisoner Welfare and Human Rights Organisation explicó en noviembre de 2023 que los presos han sido privados de atención médica, alimentos, agua, visitas familiares y de abogados.

Análisis
Análisis La tortura: causar el mayor daño posible al pueblo palestino
Las imágenes de soldados de la ocupación israelíes humillando a hombres palestinos en calzoncillos, con las manos atadas a las espaldas y ojos vendados, nos recuerdan que la tortura persiste en nuestras sociedades. No solo eso, ya no se esconde.

Según el Servicio de Prisiones de Israel, desde el 1 de enero, Israel retiene a 260 gazatíes bajo la ley de “combatientes ilegales”, que permite la detención de sospechosos de actividades hostiles a Israel. Las estimaciones palestinas sugieren que podría haber más de 5.000 prisioneros entre los desaparecidos forzosos, retenidos sin cargos y sin acceso a un juicio justo.

Las plataformas israelíes han publicado fotos de un gran número de secuestrados en el norte de Gaza como combatientes de Hamás, pero sitios web contra la desinformación y activistas han revelado la falsedad de estas narrativas, identificando a civiles entre los detenidos. El Observatorio Euromediterráneo de Derechos Humanos ha documentado la detención de civiles por parte del ejército israelí, lo que obligó al Departamento de Estado estadounidense a declarar que las imágenes de gazatíes desnudos eran “profundamente inquietantes”.

Human Rights Watch ha destacado la aplicación desproporcionada de la detención administrativa a palestinos

Es urgente aunar esfuerzos en derechos humanos y medios de comunicación para que organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch presten atención a los palestinos secuestrados por la fuerza en Gaza y expongan las violaciones atroces cometidas por Israel, que constituyen un crimen de apartheid como parte de la guerra de exterminio sobre Gaza. El derecho penal internacional define el apartheid como un crimen contra la humanidad, y Human Rights Watch ha destacado la aplicación desproporcionada de la detención administrativa a palestinos.

El expediente de los secuestrados por la fuerza es una cuestión urgente que debe plantearse a los organismos internacionales competentes, incluida la Cruz Roja Internacional. ¿Cuál será el destino de este expediente, que constituye una manifestación de limpieza étnica contra los palestinos en el contexto de la guerra genocida contra Gaza, ante la indiferencia actual?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Gaza Israel deja Rafah y el norte de Gaza casi sin reservas de agua
Oxfam Intermón advierte que se han destruido casi 1.700 kilómetros de redes de agua y saneamiento y que se necesitan urgentemente reparaciones costosas, pero Israel se niega a aprobar los suministros.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?