Palestina
900 sanitarios y sanitarias piden a Sánchez la cancelación de sus líneas de colaboración con Israel

Cuando se recrudecen los ataques sobre los principales hospitales de Gaza y ya hay más de 13.000 palestinos y palestinas asesinados, profesionales de la sanidad de España exigen a Pedro Sánchez más contundencia contra Israel.
Concentración Palestina Hospital 12 Octubre - 2
Concentración de sanitarios y sanitarias en el 12 de Octubre contra la masacre en Gaza. David F. Sabadell

900 sanitarios y sanitarias piden la cancelación de todas las líneas de colaboración con Israel. En un manifiesto, que aún acepta firmas, ideado por tres médicos de Asturias y secundado por personal de toda España, denuncian “el silencio en el mejor de los casos y la complicidad en el peor, de los gobiernos de naciones supuestamente civilizadas a las que pertenecemos”, mientras Israel masacra Gaza, inhabilita los principales hospitales- solo quedaría uno operativo- y sus ataques dejan ya más de 13.000 palestinos y palestinas asesinados, 5.000 de ellos niños y niñas.

Palestina
Genocidio Israel asedia el hospital indonesio de Gaza, los sindicatos de clase se movilizan contra el genocidio
Mientras Israel asedia otro hospital, esta vez el Indonesio, los hutíes de Yemen capturan un naviero aduciendo que es de capital israelí, y varios sindicatos instan al gobierno a romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.

El cerco a los principales hospitales del norte de Gaza por aire y por tierra se ha intensificado en los últimos diez días, causado la muerte de personal sanitario y graves daños en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Al Quds y el pabellón de maternidad del hospital de Al Shifa, así como la sala de oxígeno, los depósitos de agua, el centro cardiovascular y parte del edificio de cirugía de este último centro, tal y como informan desde Médicos del Mundo.

Cercados mediante bombardeos y mediante ataques terrestres, fuentes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hablan de casos de civiles, paciente y personal sanitario que fueron tiroteados cuando intentaban huir de sus inmediaciones. Al Shifa, que finalmente fue evacuado, es una “zona de muerte”, en declaraciones de un equipo de la ONU dirigido por la OMS que visitó este domingo el hospital durante una hora, y, entre restos de bombardeos y disparos descubrieron la fosa común con 80 personas que hubo que crear en el centro. Los ataques se han desplazado hacia el hospital indonesio, donde la gente permanece retenida por la amenaza de disparos que ya se han cobrado la vida de 12 personas.

“Atacar hospitales es un crimen de lesa humanidad recogido en las leyes internacionales. Se está intentando destruir recursos sanitarios básicos para forzar el desplazamiento de la población”

“Atacar hospitales es un crimen de lesa humanidad recogido en las leyes internacionales. Se está intentando destruir recursos sanitarios básicos para forzar el desplazamiento de la población”, denuncia Marciano Sánchez Bayle, portavoz de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que ha presentado este lunes el manifiesto refrendado por personal sanitario español en solidaridad con el personal sanitario gazatí. 

Silencio e inacción

“No entendemos como se puede estar realizando esto ante el terrible silencio e inacción de la comunidad internacional. Es un tema gravísimo y un atentado contra los derechos humanos básicos. Si viviéramos en un mundo razonable la comunidad internacional debería de estar activando una fuerza de interposición para evitar este desastre humanitario”, expresa Sánchez Bayle.

En cuanto a la posición del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que en la actualidad ostenta la presidencia del consejo de la UE, desde FADSP hablan de una “gran debilidad”

En cuanto a la posición del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, que en la actualidad ostenta la presidencia del consejo de la UE, Bayle habla de una “gran debilidad”. “Aunque es verdad que es mejor que la de la mayoría de países de la UE, entendemos que debiera de tomarse una posición más activa. Debería de llamarse a consultas al embajador de España en Israel y enviar a Israel a la embajadora israelí que está aquí. Hay cosas que no se deberían de tolerar por motivos de derechos humanos y de dignidad nacional. Entendemos que su actuación es muy poco activa, debería de actuarse de una manera mucho más consistente”, expresa el portavoz de FADSP.

Y así se lo harán saber con este manifiesto, entre cuyos firmantes hay un 65% de profesionales de la medicina de todas las especialidades, un 30% de profesionales de la enfermería y el 5% de otras profesiones (farmacéuticos, matronas, trabajadoras sociales...). Este lunes mismo se lo harán llegar a Pedro Sánchez.

“Denunciamos, con especial contundencia, el manifiesto firmado por cien médicos israelíes justificando y alentando el genocidio del pueblo palestino, negándoles toda categoría de humanidad. Este hecho contraviene todos los principios bioéticos sobre los que se sustenta la profesión médica, desde el Juramento hipocrático hasta el Informe Belmont. La violación flagrante de estos principios debería dejar fuera de la profesión médica de forma directa e irrevocable a quien se atreviera a cometerla”, expresa el manifiesto. 

Un manifiesto que recuerda a los gobernantes que “tienen el poder, el deber y la capacidad de actuar con determinación y frenar esta atrocidad, exigir la entrada de ayuda humanitaria e instar a la Corte Penal Internacional a que investigue los posibles crímenes de guerra cometidos por Israel durante
este último mes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.