Palestina
Israel asedia el hospital indonesio de Gaza, los sindicatos de clase se movilizan contra el genocidio

Mientras Israel asedia otro hospital, esta vez el Indonesio, los hutíes de Yemen capturan un naviero aduciendo que es de capital israelí, y varios sindicatos instan al gobierno a romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.
Gaza Activestills - 2
Alrededores del hospital de Al Shifa, 18 de octubre. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills (©)
20 nov 2023 14:41

En su cruzada contra los hospitales gazatíes los tanques israelíes rodean desde la mañana del 20 de noviembre el hospital Indonesio donde aún permanecen 6.000 personas entre heridas y enfermas, personal médico y refugiadas. El asedio a este hospital se da mientras el Ministerio de Sanidad palestino ya cifra en 13.000 personas las víctimas del ataque contra Gaza tras 45 días de bombardeos. Las personas desplazadas serían más de 1.600.000.

Dado el ataque e invasión del hospital Al Shifa, en los últimos días las personas heridas por los constantes bombardeos del ejército sionista se estaban dirigiendo al hospital indonesio.  Desde el interior de las instalaciones el equipo médico denuncia que nadie puede salir del recinto, al menos 12 personas han sido asesinadas por fuego israelí en las inmediaciones del hospital desde esta mañana. 

Mientras, Israel sigue difundiendo supuestas pruebas de que Al Shifa era uno de los principales centros de operaciones de Hamas, la última de estas evidencias, unos vídeos presuntamente grabados el 7 de octubre donde señalan que ha quedado registrada la llegada de dos rehenes israelíes al hospital. 

También han difundido durante el fin de semana el hallazgo de los cuerpos de dos rehenes en las inmediaciones del hospital, rehenes que según Hamás, murieron como resultado de los bombardeos israelíes. La IDF ha difundido también imágenes de lo que han presentado como un túnel de Hamás, hecho que el Ministro de Sanidad gazatí niega categóricamente. Mientras la credibilidad del material difundido por las fuerzas armadas israelíes es desmentido por el personal médico del hospital y contestado en las redes sociales, ningún medio de comunicación ni actor independiente ha podido verificarlo. 

Con la mayoría de pacientes evacuados de Al Shifa, quedan unos pocos centenares de personas en el recinto que no pueden ser trasladadas debido a la gravedad de su situación, cientos de pacientes sido obligados a desplazarse al sur de gaza y Egipto, incluyendo 28 bebés prematuros, los únicos supervivientes de los 39 que llevaban días luchando por su vida fuera de las incubadoras.

Mientras los bombardeos persisten en toda la franja, en Rafah, 15 miembros de una familia han sido asesinados después de que el ejército Israelí bombardeara su vivienda. La misma suerte han corrido varias familias en Gaza Central cuyas viviendas han sido derribadas por el fuego israelí, junto a una escuela de la UNRWA en el campo de refugiados de Bureij, también en el centro de la Franja, donde habrían muerto al menos 12 personas.

Israel busca “acabar con lo que queda de presencia del pueblo palestino en su tierra histórica”, afirmaba el ministro de asuntos exteriores de palestino, Ryad al-Maliki en la mañana del 20 de noviembre, en Beijing, en una cumbre a la que han acudido los principales líderes de los países árabes y de mayoría musulmana. 

Representantes de Arabia Saudí, Jordania, Egipto, Indonesia, Palestina y la organización de cooperación islámica han discutido sobre cómo incrementar la presión sobre occidente con las autoridades chinas, un encuentro que se ha interpretado como un movimiento para favorecer a China como super potencia, frente a un Estados Unidos cuestionado por su apoyo incondicional a Israel. En el encuentro el ministro de asuntos exteriores egipcio ha comunicado, además, la preocupación de su país por la intención israelí de desplazar a los gazatíes de su territorio. Materializada en las dificultades que el estado sionista está poniendo para el acceso de ayuda humanitaria en la franja. 

Por otro lado, la liberación de un número de los niños, niñas y mujeres israelíes y extranjeros rehenes en Gaza a cambio de varios días de alto al fuego y la liberación del mismo número de  niños, niñas y mujeres prisioneros en las cárceles israelíes son los términos que se estaban barajando este fin de  entre Israel y Hamás respecto a la cuestión de los rehenes. Desde Egipto, donde se están dando las conversaciones, se ha señalado que el número de días de alto al fuego —respecto al que no existe acuerdo entre ambas partes—, así como la exigencia de Israel de que ninguna de las personas palestinas liberadas estén relacionadas con Hamás, son los puntos que quedan pendientes para que se efectúe el intercambio.  

Mientras se dan estas negociaciones, ayer se abría un nuevo frente con la captura de un navío por parte de los rebeldes hutíes en Yemen. El grupo rebelde, que controla el norte del país, y la costa del mar rojo, habrían secuestrado un carguero de propiedad israelí, anunciando que secuestrarán otros barcos de la misma nacionalidad que naveguen por sus costas. Aunque Israel sostiene que se trata de una nave británica operada por una empresa japonesa, que no mantiene vínculos con Israel ni cuenta con israelíes a bordo, medios como Al Jazeera explican que según el registro mercantil: el naviero, llamado Galaxy Leader, pertenecería en parte a la naviera Ray Car Carriers, fundada por Abrahan “Rami” Ungar, uno de los hombres más ricos de Israel. 

Pronunciamiento sindical

Esta mañana, sindicatos de clase de todo el estado —entre los que se encuentran CGT,  CNT, Co.bas, Solidaridad Obrera, SAT, Confederación Intersindical,  CSI, o CUT— han publicado una carta abierta entregada a las diputadas y diputados en el Congreso. “Queremos abordar un tema sumamente importante en este momento: la relación del estado español con Israel y su gobierno sionista”, explicaban en el documento, en el que manifestaban su preocupación por el sufrimiento del pueblo palestino víctima de “desde el 7 de octubre crímenes de guerra, bombardeos indiscriminados contra la población civil, hospitales, escuelas... cortes de suministros de electricidad, aqua, combustible, medicinas, alimentos…” tras “décadas de ocupación, apartheid e injusticia perpetradas por los gobiernos sionistas israelíes y su ejército”. 

En su carta, los sindicatos reivindican el derecho del pueblo palestino a la resistencia, e instan al gobierno del estado español  a romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel.  “Los Sindicatos de Clase firmantes, siquiendo el llamamiento público de los sindicatos palestinos, pedimos al Estado español adoptar una posición clara, justa y solidaria en defensa de Palestina”, afirman, declarando su apoyo a la campaña Boicot, Desinversión y Sanciones. “La lucha del pueblo palestino requiere solidaridad global”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
jb7862
21/11/2023 1:36

¡ Cuanto horror ! Horror por el sufrimiento de los palestinos causado por el bestialismo israelí. Horror por la impasibilidad de los gobernantes que apoyan eses bestialismo.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.