País Vasco
El Parlamento Vasco elaborará un estudio sobre la regla para articular políticas públicas sobre salud menstrual

El diagnóstico, impulsado por Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida, lo realizará Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer, y servirá de paso previo para implantar políticas públicas sobre salud e higiene menstrual.
País Vasco recursos - 5
Mujeres pasean por Lekeitio. Álvaro Minguito

En el Parlamento Vasco hoy se ha hablado de la regla. De sangre menstrual, estigmas y, también, de cuidados. La parlamentaria Isa Gonzélez ha llevado una propuesta de Elkarrekin Podemos-Izquierda Unida para instar al Gobierno autonómico a “abrir caminos” y elaborar un estudio sobre salud e higiene menstrual, con el objetivo de implementar estrategias públicas que aborden la regla como “un proceso político, una construcción cultural y un tema de salud pública y educación sexual integral”. La enmienda ha sido aprobada con los votos del PNV, PSE, PP-Ciudadanos, EH Bildu y Elkarrekin Podemos y el estudio lo realizará Emakunde, el Instituto Vasco de la Mujer.

En mayo, el Ayuntamiento de Girona aprobó un permiso menstrual para las trabajadoras, mientras que el Gobierno de Canarias eliminó en octubre de 2018 el IVA en compresas y tampones. La Universidad de Vigo reparte compresas y tampones gratuitamente. Escocia, Nueva Zelanda e Iparralde han impulsado la gratuidad de estos productos para estudiantes de secundaria y universitarias en situación económica vulnerable. 

González ha pedido que el País Vasco “no se quede rezagado” y que promueva una “reparación histórica que viene solicitando el movimiento feminista”, y ha insistido en ir más allá del concepto “pobreza menstrual” para abordar la regla con “perspectiva integral e interseccional”. 

Desde el grupo socialista, Gloria Sánchez también ha defendido abordar este debate diferenciándolo de la “tasa rosa” y que “reducir el debate a la pobreza menstrual parcializa el problema”. La parlamentaria del PNV se ha pronunciado en este sentido.

Ningún partido ha presentado enmiendas a la propuesta de Elkarrekin Podemos, negociada con ambos partidos del Gobierno (PNV y PSE). Gloria Sánchez ha defendido el IVA reducido para compresas y tampones y ha mencionado que plantear dispensadores gratuitos de compresas y tampones “es una medida que puede llevarse a cabo”. Asimismo, ha instado a debatir también sobre la tasa rosa: “Las mujeres no debemos pagar más por productos de higiene idénticos”, en referencia, por ejemplo, a cuchillas para depilarse y afeitarse. Las rosa, destinadas a mujeres, cuestan más que las pintadas de azul, verde o negro.

Girona
Laboral Proponen un permiso menstrual para las trabajadoras del Ayuntamiento de Girona
Con un amplio consenso recabado hasta la fecha, la propuesta de la Intersindical para conciliar el trabajo con la salud deberá someterse a votación en el pleno municipal de junio.

Con la aprobación de esta enmienda, el País Vasco se coloca a la vanguardia como territorio que ha acordado realizar un estudio sobre la regla, en su sentido amplio. La representante de Vox, Amaia Martínez, ha sido la única en criticar esta propuesta: “Nos negamos a hacer bandera de una compresa, dejen de inventarse palabras para alimentar su retórica feminista”. La parlamentaria del PP ha asegurado que la regla no es un tabú en su entorno, pero no hablaba de regla, sino de “menstruación femenina”.

Por su parte, Ohiane Etxebarrieta, de EH Bildu, ha dicho sobre el IVA y el precio de compresas y tampones que “nos están robando a la cara”. Y ha alertado sobre los productos tóxicos componen algunas compresas y tampones: “Muchas investigaciones han demostrado que se siguen usando blanqueantes que destruyen la flora vaginal. No deberíamos preguntarnos a qué huelen las nubes, sino a qué huelen estos productos” que influyen negativamente en la salud. Sobre percepciones anticuadas de la regla, ha pedido que “saquen sus rosarios y chequeras de nuestros ovarios”.

La enmienda transaccional aprobada está compuesta por tres puntos. El primero insta al Gobierno vasco a realizar un estudio en colaboración con Emakunde “en la mayor brevedad posible a nivel de Euskadi”. El segundo, que en base a ese diagnóstico “se incorpore en la planificación ordinaria garantizar la higiene menstrual y erradicar factores estructurales que generan pobreza y desigualdad”. El último punto está destinado a que el Gobierno vasco, desde su ámbito competencial, impulse “iniciativas a nivel estatal que impliquen la reducción o gratuidad en el coste de los productos de higiene menstrual, apoyando tanto la aplicación del IVA superreducido a estos productos como su gratuidad completa, así como la realización de un informe sobre el alcance e incidencia de la tasa rosa”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?