Girona
Proponen un permiso menstrual para las trabajadoras del Ayuntamiento de Girona

Con un amplio consenso recabado hasta la fecha, la propuesta de la Intersindical para conciliar el trabajo con la salud deberá someterse a votación en el pleno municipal de junio.
Ajuntament de Girona
El Ayuntamiento de Girona.

Si todo transcurre tal y como ha transcurrido hasta ahora, con consenso, en pocos meses las trabajadoras del Ayuntamiento de Girona dispondrán de un permiso menstrual de ocho horas al mes. Impulsada por la Intersindical, la mesa de negociación aprobó el pasado viernes esta propuesta en presencia de los cinco sindicatos que componen la mesa, junto con la regidora de Hacienda y Régimen Interior, Maria Àngels Planas, así como varias técnicas de Recursos Humanos. 

Según el texto, las trabajadoras dispondrán de hasta ocho horas al mes para no ir al trabajo si sienten molestias, que podrán distribuir en una jornada o repartirlas en más de un día. El permiso menstrual no se tramitará como una baja laboral y las horas deberán recuperase antes de tres meses.

Las trabajadoras dispondrán de ocho horas al mes para no ir al trabajo si sienten molestias. No se tramitará una baja laboral y las horas deberán recuperase antes de tres meses

“Estamos contentas porque estamos poniendo sobre la mesa un tema que siempre ha sido tabú”, indica Èrika Andreu, miembro de la Intersindical en este ayuntamiento. “Esperamos que este permiso pueda extenderse a todos los centros de trabajo para que la conciliación laboral y la salud de las mujeres sean una realidad”, añade.

Andreu destaca que este permiso no está concebido para enfermedades asociadas a la menstruación, como la dismenorrea y la endometriosis, sino a molestias que impiden llevara a cabo un ritmo habitual, como en días en los que empezarías dos horas más tarde o acabarías antes. Para las enfermedades, recuerda, existen las bajas laborales.

La Intersindical propuso al resto de sindicatos este permiso y encontró consenso. El viernes lo trasladó a la dirección del Ayuntamiento, donde también halló una buena acogida. El próximo trámite es el pleno municipal, que se celebrará en junio, “al de mayo no llegamos”, indica Andreu. Considera que la propuesta podría aprobarse sin problemas, “aunque estas cosas nunca se saben, pero por ahora la acogida que hemos encontrado es excelente”. Posteriormente, será necesario una modificación en el convenio laboral, “un trámite relativamente rápido, por lo que antes de que acabe el verano, el permiso podría estar funcionando”. 

Èrika Andreu explica que a la hora de presentar la propuesta buscaron iniciativas similares y no encontraron ninguna en Catalunya ni tampoco en el Estado español. 

Archivado en: Laboral Salud Girona
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
#88926
5/5/2021 22:59

Pues yo no lo entiendo. He tenido menstruaciones fatalaes. He llamado a mi médico de cabecera. Me ha visto de color verde, con dolor, con otros síntomas que no voy a contar. Y me ha dado una baja. Me parece increible que por estar mala, por la regla, recuperes esas horas. Mejor pasar por el médico. Vaya revolución.

0
0
#88764
4/5/2021 19:42

Es un permiso recuperable. Las horas que no trabajen las tienen que recuperar en los próximos tres meses.

0
0
#88746
4/5/2021 14:57

...Es sabido que los ayuntamientos son instituciones en la que es muy cómodo trabajar; suelen estar a la última en derechos laborales, gozan de flexibilidad en los horarios, y -como se relata- cuando propones una mejora a los jefes, ¡te dicen que sí!
¡Que aprendan otras instituciones y empresas!

0
0
#88923
5/5/2021 22:52

Depende que ayuntamiento. Yo he trabajado en uno en Madrid, y de una localidad grande, y era (y sigue siendo) su coto. Y los sindicatos mirando a la aurora boreal porque todos se conocían y se debían muchos favores.
La administración cuanto mas grande mejor. Digo para el trabajador, claro.

0
0
#88687
3/5/2021 20:01

Para no hacerla sexista, habría que desvincularla de la menstruación, que salvo en caso de reasignaciones sexuales, pertenece solo a un sexo. Y permitir lo mismo para cualquier persona, que se encuentre mal, por lo que sea, un rato, y simplemente con recuperar las horas invertidas en cuidar su salud le valga. Así no se discrimina tampoco a la mujer porque al tener más derechos su empleabilidad baja, es lo mismo que lo de igualar la baja por nacimiento para que no baje la empleabilidad femenina, por tener más derechos. Y obviamente lo usarán más mujeres que hombres, pero el derecho no debe ser sexista. Y me parece fenomenal que el origen y el uso mayoritario sea para las molestias menstruales, como el origen y el uso mayoritario del permiso parental igualitario fuese la recuperación del parto y la lactancia.

3
4
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.