País Vasco
Nuevo varapalo judicial para el Gobierno vasco: la unidad de cardiología de Basurto seguirá abierta

El auto califica que la decisión de la dirección de Osakidetza de cerrar cardiología se estaba realizando “por la vía de los hechos” y que implicaba “perder vidas”.
Contra cierre cardiologia Basurto
Concentración contra el traslado del servicio de cardiología del hospital de Basurto. Foto: UGT

El Departamento de Salud del Gobierno vasco (PNV) maniobra a través de pliegos y resoluciones administrativas para reconfigurar un Sistema Vasco de Salud (Osakidetza) que desatienda cada vez más a la ciudadanía. Lo hace sin tener en cuenta la valoración de los trabajadores ni de los sindicatos. Esta mañana ha emitido un comunicado defendiéndose de unas contundentes medidas cautelares tomadas en su contra por el Juzgado Contencioso-Administrativo nº1 de Gasteiz el 4 de noviembre, hechas públicas anoche. El juzgado ha paralizado el cierre del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital de Basurto de Bilbao. Y, además de paralizar un servicio que atiende a personas a punto de fallecer, valora peyorativamente tanto el plan como la ejecución. 

El auto califica que la decisión de cerrar cardiología se ha realizado “por la vía de los hechos”, publicada mediante resolución el 24 de octubre y fijada para el 17 de noviembre. Las intenciones de Osakidetza eran conocidas de antes y habían abocado a los sanitarios del servicio a movilizarse convocando varias manifestaciones en defensa de cardiología, secundadas por cientos de personas en Bilbao. 

“Los intereses públicos demandan que no se pierdan vidas si existen los medios para evitarlo, y más en el terreno de la salud pública, donde la obligación de Osakidetza es una obligación de medios”

La magistrada recuerda que aún se desconoce el plan de Osakidetza, ya que ni los propios médicos afectados saben adónde iban a ser redirigidos —enumera la “inexistencia” de un “plan de ordenación de recursos humanos”, por lo que las reasignaciones resultan “imprecisas e indeterminadas”—. Pero lo más determinante del auto de ocho páginas es la valoración de la jueza Rosa Esperanza Sánchez sobre el servicio público médico que realiza la unidad de cardiología a la ciudad de Bilbao: “Los intereses públicos demandan que no se pierdan vidas si existen los medios para evitarlo, y más en el terreno de la salud pública, donde la obligación de Osakidetza es una obligación de medios”, apunta. Y concluye: “Los medios existen de modo actual, de manera que el interés general conduce a mantener los medios existentes y no cerrarlos ni trasladarlos ni refundirlos”. 

Sanidad pública
Sanidad Pública La manifestación en defensa de Osakidetza llena las calles de Bilbao
SATSE, ELA, LAB, CC OO, UGT y ESK convocaron una manifestación para este domingo al mediodía tras las declaraciones de Gotzone Sagardui, consejera de Salud, a la que exigen su dimisión
“El tiempo invertido en una duplicidad de exploraciones y pruebas diagnósticas, y el tiempo y los riesgos del traslado, harán que se corra el riesgo de perder estas vidas, que no se perderían de seguir existiendo la unidad en Basurto”

Asimismo, el auto se detienen en los tres argumentos que le llevan a tomar la decisión cautelar de detener el cierre de la unidad —la irreversibilidad del cierre, los perjuicios generados en sus trabajadores, investigadores y estudiantes y la posibilidad “cierta” de fallecimientos de pacientes—. Sobre las muertes indica que “hay una clase de pacientes, reducida pero real, según la Sociedad Española de Cardiología, que cuenta con una mayor mortalidad cuando ingresan en hospitales que no cuentan con cirugía cardíaca. Un paciente con infarto agudo de miocardio o una urgencia cardiovascular con disección de aorta, tras llegar de urgencias al hospital de Basurto y ser explorado lo bastante para establecer un primer diagnóstico que permita triaje, deberá ser trasladado al Hospital de Cruces, sin poder resolverse, como hasta ahora, en Basurto. El tiempo invertido en una duplicidad de exploraciones y pruebas diagnósticas, y el tiempo y los riesgos del traslado, harán que se corra el riesgo de perder estas vidas, que no se perderían de seguir existiendo la unidad en Basurto”. 

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Licitaciones paralizadas

El sindicato LAB ha vuelto a paralizar un pliego de contratación ofertado por el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) que tenía como objetivo licitar la categorización del nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, mediante la creación de una app para algoritmizar sus solicitudes y méritos. El pliego estaba valorado en 600.000 euros y, una vez más, el Órgano Administrativo de Relaciones Contractuales (OARC) le ha dado la razón al sindicato. Esta es la tercera paralización en apenas unos meses, privatizaciones que hubieran ascendido a 15 millones de euros, advierte Jesús Oñate, delegado de LAB.

La pasada semana, el sindicato LAB daba a conocer que ha vuelto a paralizar un pliego de contratación ofertado por Osakidetza que tenía como objetivo licitar la categorización del nuevo modelo de carrera profesional de las trabajadoras, mediante la creación de una app para algoritmizar sus solicitudes y méritos. El pliego estaba valorado en 600.000 euros y, una vez más, el Órgano Administrativo de Relaciones Contractuales (OARC) le ha dado la razón al sindicato. Es la tercera paralización en apenas unos meses, privatizaciones que hubieran ascendido a 15 millones de euros, adviertió Jesús Oñate, delegado de LAB.

Anteriormente habían frenado la privatización del mantenimiento de los servicios de climatización del nuevo edificio del Hospital Txagorritxu (un millón de euros) y la oficina técnica de informática (11 millones).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Euskal Herria
Kortatu El “Sarri, Sarri” suena en la cárcel de Martutene y el Gobierno Vasco no volverá a permitirlo
Tras las críticas de Covite, PNV y PSE-EE apuestan por una postura unitaria que pasa porque el departamento de Justicia y Derechos Humanos endurezca los requisitos para los actos culturales dentro de las penitenciarías.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?